Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Cuanto sabes sobre Adaptaciones

Test

(159)
En esta actividad los estudiantes contestaran una serie de preguntas referentes a las distintas adaptaciones que se presentan en la naturaleza.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 13 años
6836 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:17
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:18
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:21
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:26
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:27
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    00:28
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    00:31
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    00:36
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    00:40
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    00:41
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Cuanto sabes sobre AdaptacionesVersión en línea

En esta actividad los estudiantes contestaran una serie de preguntas referentes a las distintas adaptaciones que se presentan en la naturaleza.

por MIGUEL DIAZ ANAYA
1

Ciertas especies de mariposas del genero Coligo, tienen manchas redondeadas en las alas que imitan a los ojos de aves rapaces como los búhos para confundirse con uno de estos y así no ser depredadas. De acuerdo a esto se puede afirmar que este caso corresponde a:

2

El ave fragata es un ave marina que al momento de cortejar a una hembra y llamar su atención, inflan sus llamativos buches de un intenso color rojo. Esta ave tarda varios minutos en llenarse los pulmones e inflar la bolsa de su garganta como un globo, hasta que queda tensa como una piel de tambor. El cortejo involucra una serie de sonidos que van desde el agitar de las alas, hasta el tamborear del buche. De acuerdo a esto usted podría afirmar que se trata de un caso de:

3

Algunas especies de aves se han adaptado a vivir en ambientes extremos, un ejemplo de ello, es el pingüino emperador que vive en la Antártida soportando las bajas temperaturas y la inclemencia de los vientos fríos. Esta ave sobrevive gracias a la acumulación de una gruesa capa de grasa debajo de su plumaje. Este tipo de adaptación que ha desarrollado el pingüino emperador es:

4

Muchas plantas tienen hojas modificadas de acuerdo con las condiciones de su medio. Por ejemplo, los cactus, han transformado sus hojas en espinas para evitar la pérdida de agua. Esta adaptación que presenta el cactus es un ejemplo de:

5

Algunas especies de aves como algunos miembros de la familia Anatidae (patos), generalmente realizan migraciones anuales desde norte américa hasta sur américa, este tipo de comportamiento obedece a la necesidad de reproducción y posterior cuidado de las crías ya que en su lugar de origen el clima no es apto para esto. De acuerdo a esto se puede afirmar que las aves han desarrollado un tipo de adaptación:

6

Las mariposas del género Dismorphia imitan a varias especies de la tribu Ithomiini. Las mariposas Dismorphia (las copias) son comestibles y, en consecuencia, presentan un mayor riesgo de depredación; mientras que las especies de Ithomiini (los modelos) son vistosas y no son comestibles porque absorben algunos alcaloides venenosos de ciertas plantas de las que se nutren. “De esta forma el imitador obtiene ventajas”. De acuerdo a esto se puede afirmar que este caso corresponde a:

7

El insecto palo es insecto que puede pasar desapercibido puesto que se confunde con una rama seca o verde, es decir se confunde con objetos del medio. por lo que podemos afirmar que el tipo de adaptación que presenta este organismo es:

8

Uno de estos individuo presenta una coloración que advierte a sus depredadores que es venenoso

9

Los Dromedarios son animales que habitan en el desierto y tienen en sus jorobas depósitos de grasa que pueden convertir en agua para sobrevivir en el caso de que no halla una fuente cercana de agua. por lo que usted afirmaría de que se trata de un tipo de adaptación:

10

La imagen muestran dos especies de serpientes de coloración parecida; las dos tienen franjas amarillas, rojas y negras. Sin embargo, una de las especies es venenosa y la otra no. Este fenómeno, llamado mimetismo, es común en la naturaleza.¿Qué ventaja le trae a la falsa coral parecerse a la coral verdadera?

11

¿Por que cree usted que el oso polar tiene pelaje blanco?

Respuesta escrita

12

Los insectos como las abejas son organismos sociales que forman colonias y establecen jerarquías entre sus individuos. ¿Que tipo de adaptación cree usted que presentan estos insectos?

Respuesta escrita

Explicación

Hace referencia a un tipo de mimetismo porque la mariposa trata de imitar los ojos del buho

Como la fragata infla su buche para llamar la atencion de la hembra se puede afirmar que se trata de un ritual de apareamiento por lo que se trata de una adaptacion etológica o de comportamiento

La adaptación es fisiológica puesto que, los pinguinos se han adaptado a las condiciones extremas de la Antártida desarrollando una gruesa capa de grasa que actúa como aislante del frió.

La adaptación es de tipo estructural puesto que los catus modificaron sus hojas a espinas para asi reducir la perdida de agua ya que se encuentran en ambientes donde el agua es escasa y las temperaturas son muy altas.

La adaptación es etológica puesto que las migraciones son comportamientos instintivos que obedecen a la búsqueda de áreas mas favorables para alimentarse o reproducirse

Es un tipo de mimetismo batesiano porque una especie de mariposa que no es venenosa trata de imitar a otra que si lo es, para evitar ser atacada por los predadores.

Es un camuflaje porque se confunde con objetos del medio en el que habita para evadir a los depredadores.

Las ranas generalmente tienen coloraciones que advierten de su toxicidad

E s una adptacion de tipo fisiologica puesto que el metabolismo del camello se a acondicionado a las elevadas temperaturas del desierto.

seria la de confundir a sus depredadores haciéndoles parecer que es venenosa

Porque de esta manera puede camuflarse con la nieve y así tendrá mayor oportunidad de atrapar a sus presas.

las abejas presentan un tipo de adaptación etológica o de comportamiento

educaplay suscripción