Icon Crear Crear

Trabajos en altura M3

Presentación

El participante aprenderá las causas de los accidentes durante los trabajos en altura

Obtén la versión para jugar en papel

74 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    01:17
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    02:11
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    08:38
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    09:14
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    12:40
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    13:42
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Trabajos en altura M3Versión en línea

El participante aprenderá las causas de los accidentes durante los trabajos en altura

por Antonio Rueda
1

Modulo 3. Causas de los accidentes en los trabajos en altura

2

Causas de los accidentes

Causas de los accidentes en los trabajos en altura.

Cuando se esta hablando de un trabajo que represente riesgos considerables, como lo es un trabajo en alturas,  es común hablar igualmente de la presencia de accidentes durante la ejecución de estos trabajos.Los accidentes que ocurren durante los trabajos en altura generalmente terminan afectando la integridad física del afectado de manera grave o incluso fatal. Consecuente con esto es importante identificar ¿por qué ocurren los accidentes durante los trabajos en altura?.
3

Causas de los accidentes

Esta interrogante fue contestada después de varios años de experiencias y análisis de accidentes que han ocurrido en las industrias, centros de trabajos administrativos y hasta en hogares y todo indica que existen dos componentes esenciales: Los actos personales y las condiciones inseguras.
4

Actos personales

Actos personales.

Los actos personales corresponden a todas aquellas cosas que propician un accidente y que dependen en su totalidad a las decisiones humanas.Ejemplos de actos personales incorrectos son el mal uso de un equipo, enviar  a hacer trabajos a personas que no estén calificadas, hacer trabajos para lo que no estamos calificados, exceso de confianza, entre otros factores.
5

Actos personales

6

Falta de conocimiento

Falta de conocimiento.

Se refiere a cuando un trabajador no esta capacitado para hacer el trabajo y por lo tanto no conoce los riesgos, recomendaciones de seguridad, no conoce o no cuenta con los procedimientos adecuados.Este acto personal depende del que ejecuta el trabajo en altura pues ninguna persona debería hacer un trabajo de riesgo para el cual no este capacitado, ya que al hacerlo pone en riesgo su vida y la de otros compañeros de trabajo.
7

Falta de capacidad

Falta de capacidad.

Este acto personal ocurre cuando una persona no tiene las aptitudes físicas, fisiológicas o mentales para realizar un trabajo en altura ya sea porque sufra de vértigo, tenga una des-compensación alimenticia, sea propenso a desmayos u otros impedimentos físicos.Cuando un trabajador esta dentro de un grupo físico, fisiológico o mental  vulnerable no podrá responder adecuadamente a las exigencias de los trabajos en altura. 
8

Incapacidad física

9

Falta de valorización de la seguridad

Falta de valorización de la seguridad.

Existen trabajadores, supervisores o incluso empresas que no poseen una actitud positiva hacia la seguridad como parte de un trabajo eficaz y eficiente, siempre lo consideran una traba o entorpecimiento de las actividades y es aquí donde ocurre esa falta de valorización.Esto también se presenta cuando tenemos mala actitud para realizar los trabajos ya que la mala actitud  es un factor común para que los trabajadores realicen sus actividades a ritmos peligrosos o con maniobras  dudosas.
10

Condiciones inseguras

Condiciones inseguras.

Se refiere a esas causas en las que el ser humano no tiene control (como en el caso de lluvia o vientos) o que tiene solo cierta parte de la responsabilidad y que en algún momento puede fallar y ocasionar un accidente.
11

Condiciones inseguras

12

Superficie Peligrosa

Superficies peligrosas.

Se entiende por superficie de trabajo en altura al lugar donde se encuentra parada una persona con sus piernas, estando o no suspendida.Una superficie peligrosa dentro de los trabajos en altura es aquella que puede encontrarse defectuosa, resbalosa desprotegida, inestable,sucia, poco resistente, no señalizada , desordenada o con cualquier característica que impida trabajar adecuadamente ya sea por alteración humana, natural o por la necesidad del trabajo.

13

Condiciones climáticas adversas

14

Equipo de trabajo

15

Peligros Anexos

16

Actividad 2. Trabajos en altura 3

Ve a la siguiente sección para contestar los ejercicios  que forma parte de la evaluación sumativa.Éxito!
educaplay suscripción