FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORALVersión en línea Desarrolla tus conocimientos por Sandra Espinoza 1 ¿Qué es la salud física? a El buen funcionamiento fisiológico del cuerpo b El bienestar emocional c La capacidad intelectual d La calidad del entorno laboral 2 La salud mental está relacionada con: a Relaciones sociales y bienestar emocional b Condiciones ambientales c Rendimiento académico d Solo el cuerpo 3 ¿Qué es salud laboral? a Bienestar en el entorno de trabajo b Ausencia de trabajo c Capacidad intelectual alta d Estilo de vida saludable 4 La salud es un derecho garantizado por a El estado b La familia c La comunidad d Los empleadores 5 Las condiciones de trabajo incluyen: a Seguridad, salud y calidad de vida b Solo salario c Solo clima laboral d Edad del trabajador 6 Una razón para garantizar condiciones de trabajo seguras es: a Evitar enfermedades y accidentes b Reducir productividad c Aumentar riesgos d Generar burocracia 7 Las malas condiciones laborales causan: a Altos costos al estado y enfermedades b Mayor motivación c Menor costo al estado d Desempleo técnico 8 La salud laboral se logra con: a Ambientes dignos y seguros b Ambientes tóxicos c Altos horarios d Riesgos continuos 9 El trabajo es: a Un determinante del proceso salud-enfermedad b Un castigo social c Solo un medio de ingreso d Un riesgo inevitable 10 El polo positivo del trabajo incluye: a Motivación y bienestar b Riesgos químicos c Carga física d Peligros laborales 11 El polo negativo del trabajo contiene: a Inseguridad y enfermedades b Desarrollo personal c Capacitación d Salud emocional 12 Un buen ambiente laboral debe tener: a Respeto y disciplina b Desmotivación c Desigualdad salarial d Desorganización 13 La calidad de vida laboral permite: a Alta eficiencia b Desarrollo parcial c Mayor rotación d Menor productividad 14 Un criterio de calidad de vida es: a Salario justo b Falta de tiempo c Falta de motivación d Retribución económica insuficiente 15 Los factores de riesgo pueden ser: a Físicos, químicos, psicológicos y sociales b Solo físicos c Solo mentales d Ambientales solamente 16 El riesgo es: a La posibilidad de que ocurra un evento no deseado b La acción humana c La enfermedad directamente d El diagnóstico de enfermedad 17 La prevención de riesgos busca: a Adaptar condiciones al trabajador b Aumentar riesgos c Reducir costos únicamente d Ignorar señales 18 Los equipos de protección personal son: a Indumentaria para protección b Obstáculos c Decoración laboral d Innecesarios 19 ¿Qué protege un casco? a La cabeza b Los pies c El tórax d Las manos 20 Los gorros anti golpes se usan en: a Espacios reducidos con menor riesgo b Obras con alto voltaje c Montañas d Ambientes médicos 21 ¿Cuál es la función de la señalización de seguridad? a Llamar la atención sobre riesgos b Evitar trabajar c Disfrazar los riesgos d Eliminar todos los peligros 22 El color rojo en señalización indica: a Prohibición o alarma b Salvamento c Obligación d Advertencia 23 El color verde indica: a Salvamento o auxilio b Advertencia c Evacuación d Prohibición 24 ¿Qué significa el color azul en señalización? a Obligación b Alarma c Peligro d Prevención 25 ¿Qué promueve la calidad de vida en el trabajo? a Estilo de vida sano b Horas extras obligatorias c Fatiga laboral d Inseguridad 26 El bienestar psíquico del trabajador se logra con: a Condiciones saludables b Trabajo bajo presión c Ambientes estresantes d Falta de descanso 27 Una buena calidad de vida incluye: a Satisfacción personal b Enfermedades frecuentes c Alta rotación d Ausentismo 28 ¿Cuál es una técnica de prevención laboral? a Psicosociología b Fisioterapia c Contabilidad d Marketing 29 La ergonomía estudia: a Adaptación del trabajo a la persona b Productos financieros c Manejo de vehículos d Gestión ambiental 30 ¿Qué elemento se considera EPI? a Chaleco reflectante b Botella de agua c Manual de trabajo d Carpeta