ComplementosVersión en línea Conocimientos de Complementos por Cira Santana Ramírez 1 ¿Cuál es una se las principales funciones del docente del siglo XXI? a Aplicar exclusivamente el currículo nacional b Reproducir contenidos de forma tradicional c Actuar como facilitador del aprendizaje activo d Limitar el uso de TIC en el aula 2 ¿Qué implica la función orientadora del docente? a Enseñar exclusivamente contenidos académicos b Ayudar al autoconocimiento y crecimiento personal del alumnado c Gestionar la infraestructura del centro educativo d Aplicar exclusivamente metodologías activas 3 ¿Qué componentes NO pertenece al marco DIGCOMP? a Comunicación en línea b Evaluación de competencias linguísticas c Alfabetización digital d Competencias en información 4 ¿Qué cualidad implica modificar lecciones en función de las necesidades del alumnado? a Responsabilidad b Flexibilidad c Cooperativismo d Empatía 5 ¿Cuál es una característica fundamental de la enseñanza en el siglo XXI? a Uniformidad de métodos b Centralización del docente como única fuente de conocimiento c Personalización del aprendizaje d Enseñanza basada en memorización 6 ¿Qué se espera hoy en día de los docentes respecto a la tecnología? a Que la rechacen si no la dominan b Que la integren para personalizar el aprendizaje c Que deleguen el uso tecnológico en el alumnado d Que la usen solo para tareas administrativas 7 ¿Qué competencia digital ayuda a evaluar la veracidad de la información? a Competencias en información b Comunicación en línea c Alfabetización digital básica d Producción audiovisual 8 ¿Qué caracteriza la función investigadora del docente? a Aplicación pasiva de teorías pedagógicas b Análisis crítico y reconstrucción de la práctica educativa c Administración de exámenes estandarizados d Control del comportamiento del alumnado 9 ¿Qué herramienta es útil para organizar el aula y hacer seguimiento del alumnado? a Enciclopedias digitales b Redes sociales c Herramientas de gestión de aula d Plataformas de streaming 10 ¿Por qué es importante el cooperativismo en el docente? a Para actuar de forma independiente b Para facilitar la enseñanza online c Para trabajar con familias, docentes y alumnado de forma efectiva d Para delegar funciones a la administración 11 ¿Cuál es una habilidad clave que el docente debe fomentar para enfrentar el futuro laboral? a Conocimiento gramatical b Capacidad memorística c Creatividad d Pasividad ante el cambio 12 ¿Qué representa hoy el aula en relación con la sociedad? a Un espacio homogéneo b Un ámbito neutro sin influencias externas c Un reflejo de la diversidad social y cultural d Un entorno centrado en el docente 13 ¿Cuál de estas afirmaciones describe mejor la transformación del rol docente? a Sigue siendo principalmente transmisor de contenidos b Se convierte en facilitador del aprendizaje y la colaboración c Pierde relevancia ante la tecnología d Asume exclusivamente tareas administrativas 14 ¿Qué implica la dedicación como calidad docente? a Reservar tiempo solo para la evaluación b Administrar tareas repetitivas c Preparar actividades didácticas que impulsen el aprendizaje d Desarrollar investigaciones de forma individual 15 ¿Qué enfoque de enseñanza promueven las TIC? a Rígido y estandarizado b Exclusivamente presencial c Basado en la simple transmisión de contenido d Dinámico e interactivo, adaptado al estudiante 16 ¿A qué hace mención el Marco de Referencia Digital (2022)? Escoge una o varias respuestas a Se basa en el marco europeo (DigCompEdu) b Se basa en el marco español (DigCompEdu) c Se basa en elas competencias digitales 17 ¿Cuál es el enfoque inicial de la Formación y Orientación Laboral (FOL)? a Preparación para entrevistas laborales b Capacitación técnica dentro de la formación profesional c Desarrollo de habilidades blandas d Enseñanza de derechos laborales 18 ¿Qué aspecto se ha integrado en la FOL para apoyar decisiones de carrera de los estudiantes? a Formación en programación b Análisis de mercado c Orientación profesional d Prácticas en empresas 19 ¿Qué metodología moderna ha adoptado la FOL para mejorar la experiencia educativa? a Clases magistrales b Evaluaciones estandarizadas c Aprendizaje activo y colaborativo d Formación exclusivamente online 20 ¿Qué permite la incorporación de las nuevas tecnologías en la FOL? a Reducir el horario lectivo b Automatizar la calificación c Crear recursos educativos más interactivos y accesibles d Eliminar la tutoría personalizada 21 ¿Qué contenido se ha añadido recientemente al currículo de FOL para adaptarse al entorno actual? a Historia del trabajo b Economía digital c Filosofía del empleo d Psicología organizacional 22 ¿Cómo contribuye FOL al desarrollo profesional de los estudiantes? a Enseñándonos a crear redes sociales profesionales b Ayudándoles a definir objetivos profesionales y mejorar su empleabilidad c Promoviendo clases de idiomas d Facilitando entrevistas con empresarios 23 ¿Qué habilidad blanda fomenta FOL para preparar a los estudiantes para el entorno profesional? a Conocimientos contables b Comunicación efectiva c Redacción jurídica d Gestión financiera 24 ¿Qué impacto tiene FOL en la inversión laboral de los jóvenes? a Genera experiencias laborales b Mejora su adaptabilidad al mercado y sus competencias c Obliga a realizar prácticas en empresas d certifica automáticamente su empleabilidad 25 ¿Cuál es una de las contribuciones de FOL al desarrollo social? a Creación de nuevas empresas b Reducción del desempleo juvenil c Fomento de la competitividad empresarial d Eliminación de impuestos laborales 26 ¿Qué desafío presenta la FOL en el futuro próximo? a Sustituir al profesorado b Mantenerse relevante ante los cambios del mercado laboral c Eliminar contenidos tradicionales d Fomentar la educación privada 27 ¿Cuál es uno de los objetivos de la Ley Orgánica 3/2022 respecto a la Formación Profesional? a Incrementar el número de materias optativas b Sustituir la educación secundaria por ciclos c Integrar la FP educativa y para el empleo en un sistema único d Eliminar los certificados de profesionalidad 28 ¿Qué estructura tiene el currículo de la FP según la normativa vigente? a Materias comunes, específicas y transversales b Perfil profesional, resultados y criterios de evaluación c Competencias clave, objetivos y contenidos d 29 ¿Qué nivel mínimo de formación en empresa exige la FP dual intensiva? Escoge una o varias respuestas a 25% b 30% c 35% d 50% 30 ¿Qué caracteriza a las competencias profesionales, personales y sociales en la FP? a Son exclusivas de los certificados de profesionalidad b Se centran en habilidades técnicas únicamente c Se desarrollan transversalmente en todos los módulos d Solo se evalúan en exámenes finales 31 ¿Qué modelo de enseñanza promueve la autonomía en la búsqueda de información y el pensamiento crítico? a Expositivo b Investigación Guiada c Memorístico d Juego de roles 32 ¿Cuál de estos aspectos forma parte de una actividad inicial según el diseño didáctico? a Mapa conceptual del tema b Evaluación de criterios de logro c Presentación de informes finales d 33 ¿Qué elemento del currículo indica lo que el estudiante debe ser capaz de hacer? a Objetivos generales del módulo b Criterios de calificación c Resultados de aprendizaje d Estrategias metodológicas 34 ¿Qué valor transversal impulsa la nueva Ley para combatir estereotipos? a Alfabetización científica b Perspectiva de genero c Emprendimiento juvenil d Multiculturalismo técnico 35 ¿Qué modelo se basa en representar situaciones reales mediante guiones o improvisación? a Simulación b Expositivo c Juego de roles Investigación grupal d Investigación grupal 36 ¿Qué dimensión considera el modelo jurisprudencial en el aula? a Resolución de problemas lógicos b Memorización de leyes educativas c Posicionamiento ante dilemas sociales, éticos y legales d Estudio en el currículo en el mercado legal internacional 37 ¿Cuál es el nivel más concreto y operativo de concreción curricular? a Diseño curricular base b Proyecto curricular de centro c Programación de aula d Programación didáctica 38 ¿Qué documento recoge la misión, visiona valores del centro educativo ? a Programación didáctica b Programación de aula c Proyecto Educativo de Centro d Concreción curricular 39 ¿Cuál de los siguientes elementos forma parte del segundo nivel de concreción curricular? a Resultados de aprendizaje b Proyecto Curricular de Centro c Programación de Aula d Evaluación sumativa 40 ¿Qué función principal tiene la programación didáctica? a Evaluar a los docentes b Controlar la asistencia del alumnado c Planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje a lo largo de un curso d Elaborar los informes trimestrales 41 ¿Cuál de estas características corresponde a la programación de aula? a Se aplica a todos los centros de una comunidad b No contempla medidas de atención a la diversidad c Es rígida y no modificable d Es personalizada y flexible 42 Según el enfoque IP, ¿qué apartado contiene la secuenciación de unidades de trabajo? a Parte general b Parte específica c Metodología d Evaluación 43 ¿Qué normativa estatal regula actualmente la Formación Profesional? a Real Decreto 984/2021 b Real Decreto 659/2023 c Ley Orgánica 2/2006 d Decreto 25/2018 44 ¿Cuál es la función de la programación didáctica? a Eliminar contenidos que no gustan al docente b Facilitar la evaluación objetiva c Impedir la autonomía docente d Sustituir la normativa vigente 45 ¿Qué principios metodológicos deben guiar la programación? a Prácticas sin aval teórico b Basados únicamente en el currículo estatal c Principios con aval científico como Merril, Bloom o neuroeducación d Solo estrategias digitales 46 ¿Qué tipo de evaluación incluye el seguimiento a lo largo del curso? a Final o sumativa b Inicial o diagnóstica c Continua o formativa d Evaluación externa 47 ¿Qué apartado describe la contribución de la materia a las competencias profesionales, personales y sociales? a Marco normativo b Metodología c Concreción curricular d Evaluación 48 ¿Qué se recomienda incluir en la contextualización del centro? a El nombre concreto del cento b Solamente las instalaciones c Características socioeconómicas del entorno d Listado de docentes 49 ¿Qué medida se considera ordinaria en la atención a la diversidad? a Apoyo domiciliario b PROMECO c Diversidad de metodologías d Aula hospitalaria 50 ¿Qué actividad forma parte de la fase de integración según Merrill? a Presentación teórica del tema b Evaluación escrita c Elaboración de un producto o enseñanza a otros d Lectura guiada 51 ¿Cuál es un contenido clave en la programación didáctica relacionado con valores? a Educación financiera b Evaluación final c Coeducación y respeto a los derechos humanos d Gestión administrativa 52 ¿Qué documento recoge el ejercicio y respeto de derechos y deberes de toda la comunidad educativa? a Plan de acción tutorial b Plan de convivencia c Normas de centro d Proyecto curricular 53 ¿Qué elemento NO forma parte del Plan de Centro? a PEC b Plan TIC c Reglamento de Evaluación Académica d Plan de Igualdad 54 Según la LOMLOE, ¿quién ostenta la autoridad pública en un centro docente? a El alumnado b El Consejo Escolar c La familia del alumnado d El profesorado y el equipo directivo 55 ¿Qué documento establece que los hechos contrastados por el profesorado gozan de presunción de veracidad? a Real Decreto 114/2007 b Orden de 27 de junio de 2014 c Artículo 124 de la LOMLOE d Instrucción 23/2020 de la CEU 56 ¿Cuál es el eje vertebrador del sistema educativo según el preámbulo de la LOMLOE? a La evaluación b La convivencia c La participación d La innovación 57 ¿Qué normativa autonómica regula la convivencia en los centros docentes canarios? a Orden de 12 de septiembre de 2012 b Real Decreto 217/2022 c Decreto 114/2011 d Resolución 171/2018 58 ¿Qué órgano NO puede imponer directamente medidas disciplinarias? a Dirección del centro b Jefatura de estudios c Consejo escolar d Profesorado tutor 59 ¿Qué principio fomenta tratar el conflicto como parte del proceso educativo? a Principio de proporcionalidad b Principio de ni intervención c Principio de oportunidad d 60 ¿Cuál NO es un principio recogido en la Orden del 27 de junio de 2014 para gestionar conflictos? a Intervención mínima b Proporcionalidad c Resolución judicial d Interés superior del alumno 61 ¿Quién nombra a la persona responsable del servicio de mediación? a El alumnado b Dirección del centro y Consejo Escolar c El orientador d Inspección educativa 62 ¿Qué clasificación contempla la normativa para las conductas contrarias a la convivencia? a Positiva, activa y pasiva b Individual, grupal y estructural c Leve, grave y muy grave d 63 ¿Qué tipo de intervención se considera más adecuada según los principios reguladores? a Sanción directa b Intervención mínima y mediación c Exposición pública del caso d Elevación automática al inspector 64 ¿Cuál es la finalidad última de las medidas correctoras según el marco legal? a Sancionar conductas incorrectas b Amonestar públicamente al infractor c Segregar a los alumnos disruptivos d Tener un carácter educativo 65 ¿Cuál es un elemento básico en la estructura del Plan de Convivencia? a Protocolo COVID - 19 b Normas de puntuación académica c Diagnóstico de la convivencia en el centro d Propuesta de actividades extracurriculares 66 ¿Qué aspecto debe evaluarse en el Plan de Convivencia? a Resultados de la PAU b Grado de cumplimiento y mejora de la convivencia c Resultados de aprendizaje estandarizados d Índice de absentismo del profesorado 67 ¿Qué se promueve con el Plan de Convivencia en relación con los conflictos? a La judicialización inmediata b La prevención y resolución pacífica c La intervención policial d La intervención externa profesional 68 ¿Qué elemento del Plan de Convivencia busca implicar a toda la comunidad educativa? a El plan de evacuación b El consejo escolar c El plan de formación de la comunidad escolar d El boletín trimestral 69 ¿Qué documento incluye las normas de convivencia y su gestión? a Reglamento interno de alumnos b Acta de consejo escolar c Plan de acción tutorial d Plan de convivencia 70 ¿Qué criterio debe guiar la aplicación de medidas ante conflictos graves? a celeridad sancionadora b Igualdad absoluta de casos c Circunstancias atenuantes o agravantes d Aplicación uniforme sin excepciones 71 ¿Qué modelo educativo implica la transformación del sistema para atender a todos los alumnos? a Exclusión b Segregación c Integración d Inclusión 72 ¿Cuál es el enfoque que traslada el alumnado al contexto educativo? a Educación tradicional b Escuela especial c Currículo prescriptivo d Educación inclusiva 73 ¿Qué norma defina la atención a la diversidad en Canarias? a Real Decreto 217/2022 b Ley Orgánica 3/2020 c Decreto 81/2010 d Decreto 25/2018 74 ¿Qué dimensión NO se contempla entre las diferencias personales del alumnado? a Cognitiva b Financiera c Afectiva d Relacional 75 ¿Qué estrategia favorece la inclusión en el aula? a Evaluaciones estándar para todo el grupo b Contenidos cerrados y únicos c Agrupamientos flexibles d Recursos materiales homogéneos 76 ¿Qué principios del DUA se refiere a los motivos que impulsan el aprendizaje? a Representación b Motivación c Acción y expresión d Evaluación 77 ¿Que red cerebral permite planificar y ejecutar tareas mentales? a Afectiva b Estratégica c Reconocimiento d 78 ¿Qué barrera identifica el DUA como origen de las dificultades de aprendizaje? a El nivel cognitivo del alumno b El entorno familiar c Materiales y métodos rígidos d Falta de motivación 79 ¿Qué red cerebral se vincula con la percepción de información? a Afectiva b Estratégica c Reconocimiento d Funcional 80 ¿Cuál es una aplicación didáctica del principio de "acción y expresión" en el aula? a Usar solo la evaluación escrita b Promover trabajo individual exclusivamente c Permitir diversas formas de mostrar el aprendizaje d Unificar tareas y materiales 81 ¿Qué grupo de alumnado requiere adaptaciones por dificultades lectoras o dislexia? a TDAH b TEA c ALCAIL d DEA 82 ¿Cuál de los siguientes es un criterio para considerar alta capacidad intelectual? a CI por debajo de 85 b Uso eficaz de múltiples recursos cognitivos c Trastorno de la conducta d Historia escolar desajustada 83 ¿Qué caracteriza a un estudiante con TDAH? a Desatención, impulsividad e hiperactividad b Dificultades auditivas c Problemas visuales d 84 ¿Qué medida se recomienda con alumnado con discapacidad motora? a Ubicación accesible y respeto a su sitio b Evaluación oral obligatoria c Trabajo autónomo exclusivamente d Cambios continuos de espacio 85 ¿Qué dificultad se asocia a un desfase de dos cursos sin discapacidades asociadas? a NEE b ECOPHE c ALCAIN d INTARSE 86 ¿Qué medida se propone para trabajar con alumnado con TEA? a Dinámicas abiertas y espontáneas b Estructuración del espacio y rutinas c Evaluación estandarizada d Participación en grupos grandes 87 ¿Qué pauta es adecuada para la dislexia? a Fraccionar tareas y usar apoyos visuales b Evaluación oral siempre c Actividades homogéneas d Ritmo acelerado 88 En el caso de alumnado con discapacidad auditiva, se recomienda: a Apoyarse en gestos naturales lectura labio-facial b Hablar rápido para no perder tiempo c Situarlo en la última fila d Usar solo explicaciones escritas 89 El alumnado con alta capacidad necesita: a Refuerzo constante b Exclusivamente aprendizaje memorístico c Desarrollo de pensamiento creativo y juicio crítico d Actividades repetitivas 90 Un alumno que llega tarde al sistema educativo por migración, se clasifica como: a DEA b ECOPHE c INTARSE d 91 ¿Qué documento recoge el Plan de Atención a la Diversidad del centro? a Programación didáctica b PGA c Proyecto educativo d Memoria final 92 ¿Quién realiza el informa psicopedagógico? a Tutor b Docente especialista c EOEP d Coordinador TIC 93 ¿Qué medida de atención implica agrupamientos distintos y metodologías variadas sin modificar el currículo? a Ordinaria b Extraordinaria c Excepcional d Adaptativa 94 Las medidas extraordinarias se aplican en: a Todo el alumnado b Alumnado con NEE, DEA, TDAH o ECOPHEANEE, DEA, TDAH o ECOPHE c Alumnado con altas capacidades d Alumnado sin necesidades especiales 95 Una ACUS es una: a Actividad cooperativa unitaria b Adaptación cognitiva útil c Adaptación curricular significativa d Asistencia continuada universal 96 ¿Qué medida puede incluir la escolarización en centros de educación especial? a Ordinaria b Extraordinaria c Excepcional d Adaptativa 97 ¿Qué documento se elabora tras la evaluación inicial y puede inicial el proceso NEAE? a Preinforme del tutor b Acta de evaluación c DUA d Plan de centro 98 ¿Qué artículo del Decreto 30/2023 habla de los Programas de Diversificación Curricular? a Art. 6 b Art. 20 c Art. 29 d Art. 24 99 El DUA es: a Un método específico para alumnado con discapacidad b Una metodología inclusiva y flexible aplicada al todo el alumnado c Una técnica de evaluación d Un sistema de agrupamiento 100 ¿Qué principio define mejor la inclusión según el Decreto 24/2018? a Adaptación constante del alumnado b Respuesta del centro a la diversidad c Clasificación del alumnado por niveles d Atención individualizada al alumno mas capaz