Icon Crear Crear

Adivina la Acentuación

Ruleta de Palabras

Un juego para poner a prueba tus conocimientos sobre las reglas de acentuación en español.

Descarga la versión para jugar en papel

0 veces realizada

Creada por

Nicaragua

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Adivina la AcentuaciónVersión en línea

Un juego para poner a prueba tus conocimientos sobre las reglas de acentuación en español.

por Noeldel jesus Aviles
A
A
B
B
D
D
E
E
F
F
G
G
H
H
I
I
J
J
L
L
M
M
N
N
O
O
P
P
Q
Q
R
R
S
S
T
T
U
U
V
V
X
X
Y
Y
Z
Z

Empieza por A

Señal gráfica que indica la sílaba tónica de una palabra.

Empieza por A

Señal gráfica que indica la intensidad con que se pronuncia una sílaba en una palabra.

Empieza por B

Tipo de acento que se aplica en palabras compuestas.

Empieza por B

Término que se refiere a las palabras que llevan acento en dos sílabas distintas.

Empieza por D

Acento que se usa para diferenciar palabras que se escriben igual.

Empieza por D

Tipo de acento que se utiliza para diferenciar palabras que se escriben igual pero tienen significados diferentes.

Empieza por E

Palabra cuya sílaba tónica es la antepenúltima y siempre lleva til.

Empieza por E

Palabra que lleva el acento en la antepenúltima sílaba y siempre lleva tilde.

Empieza por F

Estudio de los sonidos que puede influir en la acentuación.

Empieza por F

Estudio de los sonidos del habla y su representación gráfica, relevante para la acentuación.

Empieza por G

Palabra cuya sílaba tónica es la penúltima y lleva til si no termina en vocal, 'n' o 's'.

Empieza por G

Palabra que lleva el acento en la penúltima sílaba y lleva tilde si no termina en vocal, 'n' o 's'.

Empieza por H

Separación de dos vocales en diferentes sílabas que afecta la acentuación.

Empieza por H

Separación de dos vocales en diferentes sílabas, que puede afectar la acentuación.

Empieza por I

Idioma que presenta diferencias en las reglas de acentuación comparado con el español.

Empieza por I

Palabra que lleva acento en la última sílaba y siempre lleva tilde.

Empieza por J

Tipo de vocal que puede formar diptongos y afectar la acentuación.

Empieza por J

Relativo a la acentuación de las palabras que terminan en vocal y llevan el acento en la penúltima sílaba.

Empieza por L

Palabras cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan til si no terminan en vocal, 'n' o 's'.

Empieza por L

Palabras que llevan el acento en la penúltima sílaba y llevan tilde si no terminan en vocal, 'n' o 's'.

Empieza por M

Palabra de una sola sílaba que generalmente no lleva til.

Empieza por M

Palabra que consta de una sola sílaba y generalmente no lleva tilde.

Empieza por N

Vocal que forma el centro de una sílaba y puede ser tónica o átona.

Empieza por N

Parte de la sílaba que contiene la vocal, fundamental para la acentuación.

Empieza por O

Palabra cuya sílaba tónica es la última y lleva til si termina en vocal, 'n' o 's'.

Empieza por O

Palabra que lleva el acento en la última sílaba y lleva tilde si termina en vocal, 'n' o 's'.

Empieza por P

Palabra cuya sílaba tónica es la anteantepenúltima y siempre lleva til.

Empieza por P

Palabra que lleva el acento en la anteantepenúltima sílaba y siempre lleva tilde.

Empieza por Q

Cambio en la pronunciación que puede afectar la acentuación de una palabra.

Empieza por Q

Palabra que se acentúa en la penúltima sílaba, un ejemplo de acentuación en un término menos común.

Empieza por R

Relación entre palabras que puede influir en su acentuación en poesía.

Empieza por R

Conjunto de normas que determinan cómo se debe acentuar correctamente las palabras en español.

Empieza por S

Unidad de pronunciación que puede ser tónica o átona.

Empieza por S

Unidad de pronunciación que puede contener una o más letras y es clave para la acentuación.

Empieza por T

Marca gráfica que se coloca sobre las vocales para indicar el acento.

Empieza por T

Marca gráfica que se coloca sobre algunas vocales para indicar el acento ortográfico.

Empieza por U

Término que puede ser acentuado de diferentes maneras según el contexto.

Empieza por U

Concepto que se relaciona con la presencia de acentos en diferentes contextos y palabras.

Empieza por V

Sonido que puede ser tónico o átono y afecta la acentuación de las palabras.

Empieza por V

Sonido que forma parte de las sílabas y que puede ser abierto o cerrado, influyendo en la acentuación.

Empieza por X

Palabra que lleva til en la antepenúltima sílaba, siendo esdrújula.

Empieza por X

Palabra que lleva el acento en la penúltima sílaba, un ejemplo de acentuación en nombres de instrumentos.

Empieza por Y

Palabra que no lleva til, siendo una palabra grave que termina en vocal.

Empieza por Y

Palabra que lleva el acento en la última sílaba, un ejemplo de acentuación en términos menos comunes.

Empieza por Z

Palabra esdrújula que lleva til en la antepenúltima sílaba.

Empieza por Z

Palabra que lleva el acento en la primera sílaba, un ejemplo de acentuación en nombres de lugares.

educaplay suscripción