Relacionar Columnas Escuela inclusivaVersión en línea La siguiente actividad de relación de columnas tiene como objetivo que demuestres los conocimientos adquiridos durante el curso. por Thelma Irasema Rodríguez Valenzuela 1 Equidad 2 Se enfoca en promover un entorno de aprendizaje donde los docentes estén preparados para atender las diversas necesidades y expectativas de alumnas y alumnos (UNESCO, 2008). 3 Adecuaciones curriculares 4 Tienen el fin lograr la participación y el aprendizaje y alcanzar así los propósitos establecidos: 5 Educación inclusiva 6 Ferrandis, Graus y Fortes. Indican que: 7 Son estrategias que toman en cuenta los principios de normalización e individualización de la enseñanza. Partiendo de una amplia y rigurosa evaluación del alumno y su contexto. 8 Discapacidad 9 Ley General de Inclusión para personas con Discapacidad. 10 López (2008) argumenta que: Significa proporcionar a cada persona las ayudas y los recursos que necesita para que esté en igualdad de condiciones de aprovechar las oportunidades educativas y de aprender a niveles de excelencia, con el fin de que la educación no reproduzca las desigualdades de origen de los estudiantes ni condicione sus opciones de futuro. UNESCO La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación El Estado deberá promover, proteger y asegurar el pleno ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad, asegurando su plena inclusión a la sociedad en un marco de respeto, igualdad y equiparación de oportunidades. La inclusión se ve afectada de modo negativo por la escasa formación, la carencia de conocimientos teóricos sobre el problema y sobre estrategias de intervención adecuadas y que el éxito de la inclusión educativa depende de los distintos agentes y actores de la sociedad. Adecuaciones curriculares Los recursos: Profesionales, Infraestructura, currículo Formación Docente Es la respuesta específica y adaptada a las NEE que presenta un alumno y que no quedan cubiertas por el currículo común. Los docentes y los estudiantes universitarios requieren un conocimiento sólido que les permita crear las condiciones para que los estudiantes con discapacidad cuenten con acceso a la información e interactúen socialmente en sus contextos educativos, independientemente de sus carencias individuales. Falta o limitación de alguna facultad física o mental que imposibilita o dificulta el desarrollo normal de la actividad de una persona.