1
El precio es un elemento importante para comunicar la imagen del producto y, de hecho, algunos gerentes se esfuerzan por presentar una imagen de calidad recurriendo a la etiqueta del producto
2
Muchas empresas de servicios hacen una fijación, estableciendo una cuota fija más una cuota de uso variable.
3
Por lo general las empresas desarrollan conjunto de productos en vez de productos únicos, e introducen escalas de precios.
4
Los vendedores suelen hacer agrupaciones por productos o características, estrategia conocida como bundling. Un bundling puro se forma cuando la empresa ofrece sus productos exclusivamente como un paquete.
5
Muchas veces la producción de determinados bienes carne, derivados de petróleo y otros productos químicos genera subproductos a los que es necesario fijar un precio de acuerdo con su valor.
6
Aquí la base para determinar el precio es la tradición, los especialistas tratan de evitar una alteración en el precio de un producto en su nivel aceptado y prefieren adaptar el producto en lo que respecta a tamaño y contenido
7
En algunas industrias existen empresas claramente identificables que fijan los precios para todos los competidores.
8
Utilizan la política que se enfoca sencillamente a permanecer en el negocio
9
Algunos productos requieren el uso de productos secundarios.
10
Consiste en el valor de producto para una persona en específico.
11
Los supermercados y grandes almacenes acostumbran bajar el precio de marcas más conocidas para incrementar el flujo de clientes a la tienda.
12
Pueden ayudar a agotar los inventarios sin necesidad de rebajar el precio de lista establecido.
13
Las empresas pueden promover las ventas añadiendo un contrato de servicio o una garantía gratuita o de bajo costo.
14
Esta estrategia consiste en fijar un precio artificialmente alto, para luego ofrecer el producto con ahorros sustanciales.