Icon Crear Crear

Hidrografía Colombiana

Presentación

Aquí encontrarás la información que te presenta el curso de geografía colombiana, podrás realizar la actividad correspondiente una vez leas y estudies éstas lecciones.

Descarga la versión para jugar en papel

948 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    Daniel Felipe Martínez Cifuentes
    Daniel Felipe Martínez Cifuentes
    00:04
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:04
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:06
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:06
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:07
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    00:11
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    Yuli
    Yuli
    00:12
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    00:12
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    00:13
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    00:14
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Hidrografía ColombianaVersión en línea

Aquí encontrarás la información que te presenta el curso de geografía colombiana, podrás realizar la actividad correspondiente una vez leas y estudies éstas lecciones.

por Laura Daniela Ríos Flórez
1

Hidrografía de Colombia

La palabra Hidrografía designa al conjunto de mares, lagos y aguas corrientes de una determinada zona geográfica.

Esta riqueza de Colombia la sustentan la presencia de altas montañas, extensas sabanas y húmedas selvas que lo caracterizan. Además de los grandes reguladores como son los diferentes páramos ubicados  estratégicamente.

2

Palabras clave

  • Vertiente: Es un lugar por donde corre el agua, suele verse en una superficie inclinada que se encuentra entre puntos altos. 
  • Cuenca: Es una zona cuyas aguas se drenan a través de un solo sistema natural de drenaje. Las aguas pueden drenarse a través de un río que desemboca en un lago o en un mar, pero también pueden evaporarse y filtrarse. 
  • Drenaje: significa asegurar la salida de líquidos o de la excesiva humedad por medio de cañerías, tubos o zanjas.
3

Importancia de la hidrografía en Colombia

Colombia es uno de los países con más recursos hídricos del mundo.Es el componente más importante de nuestro planeta, el agua está directamente ligado al desarrollo de la comunidad ya que afecta el crecimiento económico, cultural, social y la vida misma, es un recurso indispensable. Fue alrededor del Amazonas donde se encontraron las primeras huellas humanas en los últimos cinco siglos A.C., fue la única vía en que Santa Fé de Bogotá se comunicaba con el puerto de Cartagena de Indias y Europa; los ferrocarriles, carreteras y aviones, hicieron que este río perdiera su dominio como vía de transporte e intercambio.En Colombia se pueden encontrar seis tipos de aguas, incluyendo agua lluvias, aguas termominerales, aguas marinas, oceánicas y de alimentación glacial. Por su ubicación geográfica y el terreno, Colombia tiene una precipitación anual de más de 3000mm promedio al año.Las más importantes represas en el país son: la Regadera, los de los ríos Muña, Neusa, Sisga y Tominé (laguna de Guatavita, la mayor) y el embalse de la laguna de Chingaza en el páramo, que sirven a Bogotá, tanto en la provisión de agua, como en la producción de energía.

4

Ríos de Colombia

En Colombia los ríos se ubican en cinco vertientes: Caribe, Pacífico, Amazonas, Orinoco y Catatumbo, determinadas por el relieve montañoso, el cual sirve como zona divisoria de las aguas y algunos pocos hacia el golfo de Maracaibo, en Venezuela. Los ríos más largos corren por las llanuras orientales hasta desaguar en el Orinoco y en el Amazonas.Cada una de estas vertientes tiene características propias en cuanto a área, dirección en la que drenan sus aguas, clima, vegetación, longitud y caudal de los ríos que la forman.Los principales ríos de Colombia:Hay muchos ríos importantes en el país. Los principales son: el  Magdalena, el Cauca, el Caquetá, el Putumayo, el Guaviare, el Meta y el Atrato.
5

Principales ríos de Colombia

  • EL RÍO MAGDALENA: es la más importante vía fluvial de Colombia así como una gran fuente hidroeléctrica y belleza natural.  Nace cerca de la Laguna de la Magdalena ubicada en el Páramo de las Papas del Macizo Colombiano. Atraviesa el territorio colombiano de sur a norte desembocando en el Mar Caribe en Bocas de Ceniza. 
  • EL RÍO CAUCA: Nace en el Macizo Colombiano cerca de la Laguna del Buey y corre en dirección norte hasta su desembocadura en el río Magdalena en el departamento de Bolívar.Es el segundo río más importante del país. El RÍO CAQUETÁ: nace en el Macizo Colombiano, en el Páramo de las Papas, a unos 10 km. del nacimiento del río  Magdalena, en el departamento del Huila. Atraviesa la región sur del país en dirección este y desemboca en el río Amazonas. 
  • EL RÍO PUTUMAYO: En dirección este sirviendo de frontera entre Colombia y Ecuador y entre Colombia y Perú. Es una vía de transporte muy importante, navegable en casi todo su recorrido. El Putumayo es uno de los mayores afluentes del río Amazonas. 
  • EL RÍO GUAVIARE: Surge tras la unión de los ríos Ariari y Guayabero, en la cordillera Oriental, en el oeste del departamento del Meta. Corre en dirección este, sirviendo de límite entre los departamentos Vichada y Guainía y desembocando en el río Orinoco.
  • EL RÍO META: es el principal río de los Llanos Orientales colombianos. Se forma de la unión de los ríos Humea, Guayuriba y Guatiquia en el departamento del Meta. Corre en dirección este atravesando los Llanos Orientales hasta llegar a su desembocadura en el río Orinoco.
  • EL RÍO ATRATO: es el más caudaloso de Colombia. Nace en la Cordillera Occidental y desemboca en el golfo de Urabá, en el Mar Caribe.
6

Principales Ríos Colombianos

7

Vertientes de Colombia

  • LA VERTIENTE DEL CARIBE: Comprende los ríos  Magdalena con su afluente principal el río Cauca, el Atrato, el Sinú, el Catatumbo y las corrientes de agua que bajan de la Sierra Nevada de Santa Marta,  todos estos con gran cantidad de afluentes.  Esta vertiente es la más importante desde el punto de vista económico.
  • LA VERTIENTE DEL PACÍFICO: Está formada por más de 200 ríos. Los más destacados son el río Baudó, el San Juan, el Patía y el Mira.
  • LA VERTIENTE DEL ORINOCO: El  río Orinoco demarca 250 km. de frontera con Venezuela. Esta vertiente comprende los ríos Arauca, Meta, Vichada y Guaviare.
  • LA VERTIENTE DEL AMAZONAS: El río Amazonas es considerado el segundo río más importante del mundo. En él desembocan los siguientes ríos colombianos: el Guainía, el Caquetá, el  Vaupés y el  Putumayo.
  • EL MACIZO COLOMBIANO: O Nudo de Almaguer es llamado  la Estrella Fluvial del país  porque de él nacen cuatro importantes ríos: El Magdalena el Cauca, el Caquetá y el Patía.
8

Lagunas de Colombia

  • Laguna: es un depósito natural de agua que está separado del mar y es de menores dimensiones, sobre todo en profundidad. Suelen ser muy productivas debido fundamentalmente al mayor contacto de los sedimentos de la superficie del agua como consecuencia de su escasa profundidad. Otros pueden ser creados artificialmente por la construcción de una represa. En Colombia existen más de 1800 lagunas, la mayoría de ellas situadas por encima de los 2.700m, en lo que se denomina Alta Montaña. Las lagunas mas grandes de Colombia son:
  • Laguna Guamués o la Cocha, 40km2, Pasto- Nariño.
  • Laguna de Tota,  5,6km2, Aquitani- Boyacá.
  • Laguna el Sonso, 14,10km2, Buga- Valle del Cauca.
  • Laguna del Otún.
  • Laguna de Fúquene, 6,80, Fúquene- Cundinamarca.
  • Laguna Mapiripana, 5,50, Puerto Inirida- Guainía.
  • Laguna el Rayado, 5,50, Puerto Inirida- Guainía.
  • Laguna la Culebra, 5,50, Solano- Caquetá.
  • Laguna del Trueno, 4,00, Magüí (Payán)- Nariño.
  • Laguna Nerete, 2,25, San José- Nariño.  
  • Laguna Cumbal, 2,11, Cumbal- Nariño.
  • Laguna Taraira, 10,00, Mitú- Vaupés.
  • Laguna Novegal, 4,00, San José del Guaviare- Guaviare.
  • Laguna Macasabe, 4,00, Puerto Inirida- Guainía.
  • Laguna Cumaral, 4,00, Puerto Inirida- Guainía.
  • Laguna Arrecifal, 4,00, Puerto Inirida- Guainía.
  • Laguna Carimagua, 2,00, Puerto Gaitán- Meta.
  • Laguna San Rafael,  1,75, La Plata- Huila.
  • Laguna la Rompida, 8,40, Puinabes- Vichada.  
educaplay suscripción