Examen de Automatismos 3 semanaVersión en línea Pon a prueba tus conocimientos sobre automatismos y sus aplicaciones. por Miguel Ángel Moreno Montaner 1 ¿Cómo afecta el modo de conexión estrella-triángulo a la velocidad del motor? a La velocidad es menor en triángulo. b La velocidad varía solo en estrella. c La velocidad es constante en ambos modos. d La velocidad es mayor en triángulo. 2 ¿Qué sucede con el par motor al cambiar de estrella a triángulo? a El par motor se mantiene igual. b El par motor disminuye. c No hay par motor en triángulo. d El par motor aumenta al usar triángulo. 3 ¿Cómo varía la intensidad en conexión estrella-triángulo? a La intensidad es menor en triángulo. b La intensidad es menor en estrella. c La intensidad es igual en ambos. d La intensidad no se mide. 4 ¿Qué genera el intercambio de dos fases en un motor? a Es la desconexión del motor. b Es el cambio de voltaje. c El cambio de sentido de giro del motor. d El aumento de velocidad. 5 ¿Qué indica un contacto normalmente cerrado en un esquema? a Siempre está abierto. b Corta la corriente en reposo. c Solo funciona en triángulo. d Que permite el paso de corriente en reposo. 6 ¿Cuál es la función de un contacto normalmente abierto? a Siempre está cerrado. b Permite el paso de corriente al activarse la bobina que pertenece a ese contacto c Corta la corriente al activarse. d No tiene función. 7 ¿Qué es una realimentación en un contactor? a Es la desconexión del sistema. b Es un tipo de motor. c Es la entrada de energía. d Es un contacto ,normalmente el 13-14 N.O del contactor, en paralelo con el pulsador de marcha 8 ¿Porqué se arranca primero en estrella en un arranque estrella-triangulo a Para aumentar el par de arranque del motor. b Para reducir el voltaje aplicado a cada bobina del motor y disminuir así la corriente de arranque. c Para invertir el sentido de giro del motor de forma temporal. d Porque el motor no puede funcionar en triángulo de forma continua. 9 ¿Qué es un final de carrera? a Un interruptor que detecta la posición final o límite del recorrido de un mecanismo. b Un dispositivo que protege los motores contra sobrecargas eléctricas. c Un sensor que detecta si un circuito está completamente cerrado. d Un sistema que regula la velocidad de rotación de un motor en función del peso de la carga 10 ¿Cuál es la función principal de un temporizador tipo KA en un circuito eléctrico? a Detectar la presencia de corriente en una fase. b Medir la temperatura ambiente y activar un relé si se supera un umbral. c Retrasar la activación o desactivación de un contacto tras una señal de entrada. d Regular la velocidad de giro de un motor trifásico en función del tiempo.