Valorar el análisis del material bibliográfico contenido en la DIMENSIÓN 1 de nivel Primaria
1
¿Para qué propone Dorothy Cohen en Cómo aprenden los niños, que los alumnos sean agrupados en forma heterogénea?
2
Según Dorothy Cohen, ¿cómo deben formarse los grupos escolares?
3
Según Dorothy Cohen, es una de las actividades que realizaban de forma libre los niños de edad intermedia hasta la mitad del siglo pasado, y que al dejar de practicarse ha cambiado significativamente la personalidad y la conducta de los niños actuales.
4
¿Cuándo aprenden a ayudarse mutuamente los alumnos de un grupo escolar formado por niños de la misma edad?
5
Son maneras diversas en las que el grupo puede servir al aprendizaje de cada integrante.
6
Los niños de la actualidad están presentando un nuevo fenómeno que se caracteriza por aburrimiento permanente, rara vez muestran entusiasmo, presentan una actitud apática hacia la vida y últimamente son renuentes en aceptar la autoridad del adulto. ¿De dónde proviene, según la autora Dorothy Cohen, la influencia para tales cambios?
7
Para Dorothy Cohen, es posible que este aspecto se esté modificando en el niño de 8 a 11 años de edad como consecuencia de los estilos de vida de la sociedad urbana, porque no hay suficientes cosas que reemplacen lo que los niños han perdido.
8
Es el tipo de valores, dice Dorothy Cohen, que predominan en la sociedad actual y en la que los padres y los hijos se ven atrapados en las prioridades que lo vuelven consumidor, o soñador del poder irreal e inalcanzable que promueven los héroes de las tiras cómicas.
9
De acuerdo con Dorothy Cohen, al perder los espacios y tiempos de juego de los niños, algunas sociedades han querido compensar esto organizando los juegos infantiles con las reglas y los valores de los adultos de competencia y recompensas. ¿Cuáles son los efectos en los niños?
10
El juego libre y el trabajo habían sido actividades que les permitían a los niños construir, idear, crear, proyectar y enfrentar desafíos y sobreponerse al fracaso mediante el esfuerzo propio y aún no han sido remplazados, ¿cómo afecta a los niños carecer de estas experiencias?
11
Son las tres áreas de desarrollo relacionadas con los valores que se configuran los niños entre los 8 y 11 años de edad, o edad intermedia como le llama la autora Dorothy Cohen.
12
De acuerdo con Dorothy Cohen, ¿cuándo los niños de entre 8 y 11 años de edad llegan a un periodo crítico en el proceso de desarrollo moral?
13
Son los sentimientos o actitudes de los niños de hoy cuando advierten que viven en una sociedad que utiliza un doble discurso, uno público y otro privado o un sistema de valores uno abierto y otro encubierto.
14
Aspecto que los niños de los 8 a los 11 años de edad retoman de la conducta de los adultos en el hogar o en las pantallas de televisión para construir su masculinidad o su femineidad.
15
Facultad intelectual que desarrollan los niños que cursan la educación primaria que ha sido poco aprovechada al privilegiar el aprendizaje por memorización y el refinamiento de habilidades.
16
Dice Dorothy Cohen que los niños de primaria están ávidos de información y disfrutan cuando aumentan sus habilidades, para lo cual se requieren condiciones específicas. ¿Cuáles son?
17
Relaciona algunas estrategias didácticas que se proponen en el texto Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista, con su definición.
18
Son estrategias idóneas para aplicar al término de una situación de enseñanza-aprendizaje.
19
Son algunos aspectos que los maestros deben considerar para saber el tipo de estrategias que se van a diseñar en determinada situación de aprendizaje.
20
¿Para qué son útiles las estrategias preinstruccionales al organizar el proceso de enseñanzaaprendizaje?
21
Son estrategias que emplea el profesor para que los alumnos estudien materiales complementarios con el fin de brindar mayor contextualización o riqueza elaborativa para que sea mejor asimilada.
22
¿Cuáles son los efectos que se esperan en el aprendizaje de los alumnos cuando el maestro emplea organizadores textuales como estrategia de aprendizaje?
23
Son los efectos esperados en el aprendizaje de los alumnos cuando el maestro utiliza mapas y redes conceptuales como estrategia de aprendizaje.
24
Selecciona la opción que contiene las actividades que generan y activan conocimientos previos.
25
Son los procedimientos y las habilidades que utiliza un alumno de forma consciente, controlada e intencional, como instrumentos flexibles para aprender significativamente y solucionar problemas.
26
Son estrategias de aprendizaje que utilizan los alumnos para relacionar la nueva información con los conocimientos previos; pueden ser simples y complejas de acuerdo con el nivel de profundidad que establezca la integración.
27
Actividad que se realiza para obtener inferencias o conclusiones sobre las acciones de aprendizaje emprendidas y el sentido que se les da a éstas y a las posteriores situaciones de aprendizaje. Es también la clave para el enlace entre la metacognición y la autorregulación.
28
Relaciona con su definición los cuatro tipos de conocimiento que posee el aprendiz y los utiliza durante el aprendizaje.
29
Se refiere al control operativo de las actividades de metacognición como la planeación y aplicación del conocimiento, la supervisión y el monitoreo y la evaluación, actividades que se relacionan con preguntas como, ¿qué voy a hacer?, ¿cómo lo voy a hacer?, ¿qué estoy haciendo?, ¿cómo lo estoy haciendo?
30
Son los tres pasos básicos como “estrategia guía” que el docente puede utilizar para la enseñanza de las estrategias de aprendizaje.
31
¿Qué es la comprensión de textos?
32
Son los microprocesos que se involucran en los actos de lectura.
33
¿Qué es la macroestructura de un texto?
34
Son los dos principales problemas por los que los alumnos no logran la comprensión de un texto.
35
¿Cuáles estrategias específicas de lectura puede aplicar el maestro antes de iniciar el proceso de lectura?
36
Las estrategias específicas de lectura como la identificación de la idea principal de un texto, la elaboración de un resumen del mismo y la formulación y contestación de preguntas, pueden utilizarse como estrategias para:
37
¿En qué consiste la composición o producción de textos?
38
Son aspectos funcionales de la producción de textos, excepto uno. ¿Cuál es?
39
Son aspectos estructurales de la composición escrita, excepto uno. ¿Cuál es?
40
Son actividades que apoyan problemas de tipo organizativo-textual que presentan los alumnos.
41
Son recomendaciones que el maestro deberá considerar para la enseñanza de la producción de textos, excepto una, ´¿cuál es?
42
De acuerdo con Judith Meece, es el término que se utiliza para referirse a los cambios sistemáticos y sucesivos del niño y el adolescente que ocurren con el tiempo.
43
Las teorías del aprendizaje social afirman que el niño construye __________________________________________________ de su mundo social, que inciden en sus acciones, conductas y sentimientos
44
Teoría del desarrollo que introdujo el concepto de madurez, ya que sostiene que si el niño aún no puede realizar las actividades que regularmente hace la mayoría de quienes tienen su edad, sólo requiere más tiempo para madurar, de acuerdo con el psicólogo Arnold Gesell.
45
En el texto Desarrollo del niño y del adolescente, investigadores de la teoría del procesamiento de información indican que de esta manera se origina el desarrollo en el niño.
46
La teoría del procesamiento de información estudia los pasos exactos en los que se llevan a cabo las funciones mentales del niño. Ordena la secuencia de este sistema según corresponda.
47
Según el libro Desarrollo del niño y del adolescente, ¿en qué consiste el modelo ecológico del desarrollo del niño de Bronfenbrenner?
48
Durante la infancia el entorno ____________ es el que determina el desarrollo del niño; a medida que crece y va madurando la _____________ se convierte en el lugar más relevante para la socialización intelectual.
49
De acuerdo con el texto Desarrollo del niño y del adolescente, el exceso de __________________ del desarrollo intelectual temprano puede resultar nocivo para el niño si no está preparado fisiológicamente para asimilarlo.
50
Durante la infancia, el ambiente familiar influye en gran parte del desarrollo intelectual del niño. Los padres contribuyen de manera positiva en este desarrollo a través de:
51
Relaciona los estilos de crianza con sus características, según lo señala Diana Baumrind en el texto Desarrollo del niño y del adolescente.
|