Icon Crear Crear

Relaciones Intraespecificas e interespecificas

Test

Pon a prueba tus conocimientos sobre las relaciones entre los seres vivos. A través de preguntas, pistas y opciones múltiples, tendrás que identificar si las interacciones entre los organismos son de la misma especie (intraespecíficas) o de diferentes especies (interespecíficas). Además, deberás clasificar cada caso como cooperación, competencia, parasitismo, mutualismo, comensalismo o depredación. ¡Acumula puntos por cada respuesta correcta y descubre cómo se entrelazan los seres vivos en la naturaleza

Descarga la versión para jugar en papel

5 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Relaciones Intraespecificas e interespecificasVersión en línea

Pon a prueba tus conocimientos sobre las relaciones entre los seres vivos. A través de preguntas, pistas y opciones múltiples, tendrás que identificar si las interacciones entre los organismos son de la misma especie (intraespecíficas) o de diferentes especies (interespecíficas). Además, deberás clasificar cada caso como cooperación, competencia, parasitismo, mutualismo, comensalismo o depredación. ¡Acumula puntos por cada respuesta correcta y descubre cómo se entrelazan los seres vivos en la naturaleza

por ESTUDIANTE MORENO VARGAS SARA GABRIELA
1

¿Qué tipo de relación intraespecífica ocurre cuando varios lobos cazan en grupo para conseguir alimento?

Escoge una o varias respuestas

2

¿Cómo se llama la relación intraespecífica donde dos ciervos machos luchan por el territorio o por una hembra?

3

Cuando un grupo de pingüinos se agrupa para protegerse del frío, ¿qué tipo de relación están demostrando?

4

¿Qué tipo de relación intraespecífica se da cuando varios peces nadan en bancos para confundirse con el entorno y evitar a los depredadores?

5

En una colmena, las abejas obreras, la reina y los zánganos viven en cooperación. ¿Qué tipo de relación es esta?

6

¿Cómo se llama la relación interespecífica donde ambos organismos se benefician, como en la relación entre el pez payaso y la anémona?

7

¿Qué caracteriza a la cooperación intraespecífica?

8

¿Cuál de las siguientes opciones representa un ejemplo de parasitismo?

9

¿Cuál de estas es una característica de las relaciones intraespecíficas?

10

¿Cuál de las siguientes opciones describe una relación interespecífica?

11

¿Cuál de las siguientes es una relación intraespecífica de tipo familiar?

12

Esta es una relación interespecífica de tipo:

13

¿Qué tipo de relación se presenta entre un tiburón y una foca?

Explicación

Los lobos cazan en grupo, lo cual es un comportamiento cooperativo para aumentar sus posibilidades de éxito al cazar. Todos se benefician.

Dos ciervos machos luchan por una hembra o territorio, lo que representa una competencia intraespecífica: los individuos compiten por recursos dentro de la misma especie.

Los pingüinos se agrupan para conservar el calor en temperaturas extremas, un ejemplo de cooperación en beneficio de todos los individuos del grupo.

Los peces nadan en bancos como defensa grupal. Aunque puede parecer simple agrupamiento, es una forma de cooperación para evitar ser cazados.

En una colmena, las abejas se organizan jerárquicamente y trabajan en conjunto. Esta cooperación estructurada es una relación social intraespecífica.

El pez payaso y la anémona se benefician mutuamente: el pez obtiene protección y la anémona alimento. Es una relación de beneficio recíproco entre especies distintas.

“Intra” significa dentro. Ocurren entre miembros de la misma especie.

Son dos especies distintas y ambos se benefician (mutualismo)

El tiburón (depredador) caza a la foca (presa), y ambos pertenecen a especies diferentes. Esto es una relación interespecífica de depredación, donde uno se beneficia (el tiburón) y el otro es perjudicado (la foca)

educaplay suscripción