Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Tema 4

Test

(9)
Herramientas Web 2.0 para la construcción de un PLE: análisis y usos

Descarga la versión para jugar en papel

82 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    00:59
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    01:04
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    01:27
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    01:34
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    01:41
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    01:46
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    Regina
    Regina
    02:32
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    03:20
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    Fernanda Ortiz
    Fernanda Ortiz
    03:20
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    01:30
    tiempo
    90
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Tema 4Versión en línea

Herramientas Web 2.0 para la construcción de un PLE: análisis y usos

por Eneko Tejada
1

Desde un enfoque pedagógico/educativo, los PLE se consideran sistemas que ayudan a los profesores y a los estudiantes a establecer sus metas de aprendizaje y los mecanismos por los cuales quieren llegar a él.

2

A la hora de diseñar un PLE los elementos que lo conformarán deben responder a tres núcleos de acción principalmente (Adell y Castañeda, 2010; Attwell, 2008): leer, hacer/reflexionar y compartir.

3

El PLE surge como modelo emergente de formación virtual relacionado con el aprendizaje autónomo de los estudiantes (Adell, 2013).

4

En el diseño de un PLE, se han de tener en cuenta los dispositivos de comunicación que utilicemos, las aplicaciones que se ajusten a nuestros intereses y los servicios que necesitemos.

5

A la hora de crear nuestro PLE de cero, Jordi Adell nos sugiere que comencemos creando una cuenta en Twitter y seguir a gente interesante.

6

La suma de todas las herramientas que utilicemos para nuestro PLE no se pueden organizar a través de software específicos que funcionan como páginas de inicio y permiten vincular las diferentes herramientas de la Web 2.0.

7

Las herramientas, mecanismos y actividades para hacer/reflexionar haciendo se refiere a las fuentes documentales de información, conocidas como los manantiales del conocimiento, los sitios y los mecanismos mediante los cuales las personas se informan de forma habitual o excepcional en diversos formatos.

8

Según el uso que se le dé o el momento en que se empleen las herramientas de la web 2.0, estas formaran parte de una estrategia de aprendizaje u otra.

9

De la asociación entre la Taxonomía de Bloom, el PLE y los dispositivos móviles, hay autores que señalan que surge un nuevo modelo de aprendizaje.

10

SymbalooEDU se trata de una colección visual de bloques con las herramientas digitales que utilizas, agrupadas según tus necesidades y accesibles desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Explicación

Mira al comienzo del tema

Mira lo que dicen Adell y Castañeda, (2010).

Animo.

No te olvides de repasar.

No olvides estudiar.

Venga, repasa.

Animo

Sigue así. Estudia.

¿Seguro?

Vamos!

educaplay suscripción