Icon Crear Crear

Nomenclatura de compuestos químicos inorgánicos

Presentación

trabajo del primer bimestre

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
0 veces realizada

Creada por

Ecuador

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Nomenclatura de compuestos químicos inorgánicosVersión en línea

trabajo del primer bimestre

por Maribel
1

2

Nomenclatura de compuestos químicos inorgánicos

La nomenclatura de compuestos químicos inorgánicos se refiere a las reglas para nombrar correctamente estos compuestos, asegurando que cada nombre se corresponda con una única sustancia. Existen tres sistemas de nomenclatura principales: estequiométrica (IUPAC), Stock y tradicional. 

3

Nomenclatura Estequiométrica (IUPAC):

  • Utiliza prefijos y terminaciones para indicar el número de átomos de cada elemento y su estado de oxidación. 
  • Ejemplo: CO2 se nombra como dióxido de carbono, y Fe2O3 como trióxido de difierro. 
  • Se utiliza el estado de oxidación del elemento en números romanos dentro de paréntesis. 
  • Ejemplo: Na2O se nombra como óxido de sodio (I). 


4

Cómo funciona:

. Identificar la composición:

Determinar los elementos presentes en el compuesto y la cantidad de átomos de cada uno. 

2. Seleccionar los prefijos:

Añadir los prefijos griegos correspondientes a la cantidad de átomos de cada elemento. 

3. Nombrar el compuesto:

Combinar los nombres de los elementos, comenzando por el más electronegativo (a menudo el anión) y terminando con el más electropositivo (el catión), con los prefijos apropiados. 

4. Ejemplo:

En el caso de Fe2O3, el oxígeno tiene 3 átomos, por lo que se utiliza el prefijo "tri" y el hierro tiene 2 átomos, por lo que se usa el prefijo "di". El nombre estequiométrico sería "trióxido de dihierro

5

Ejemplos de nomenclatura:


  • Óxidos:
  • CO2: Dióxido de carbono (sistémica), dióxido de carbono (Stock), dióxido de carbono (tradicional).
  • Fe2O3: Trióxido de difierro (sistémica), óxido de hierro (III) (Stock), óxido férrico (tradicional).


6

Beneficios:

Beneficios:

  • Claro y preciso: Permite nombrar los compuestos de forma única y específica, evitando confusiones. 
  • Basado en la composición: Refleja la fórmula del compuesto, lo que facilita la identificación y el uso en reacciones químicas. 
  • Universal: Es una nomenclatura ampliamente utilizada y reconocida por la IUPAC. 


7

Nomenclatura Stock:

La nomenclatura de Stock es un sistema para nombrar compuestos químicos que indica el estado de oxidación de los elementos, utilizando números romanos entre paréntesis. Este método es especialmente útil para elementos con múltiples estados de oxidación, como el hierro y el cobre, donde el nombre tradicional (ferroso, férrico) podría ser ambiguo

8

Principio fundamental:

La nomenclatura de Stock se basa en indicar el estado de oxidación de los elementos dentro de un compuesto, utilizando números romanos entre paréntesis al final del nombre. 

Ejemplo:

Co2O3 se nombraría como "óxido de cobalto (III)". 

Aplicación:

Este sistema se aplica a una amplia gama de compuestos químicos, incluyendo óxidos, haluros, hidróxidos y más. 

Importancia:

La nomenclatura de Stock facilita la identificación precisa de los compuestos químicos, especialmente cuando los elementos pueden tener diferentes estados de oxidación

9

ejemplo

Ejemplos:

  • Óxido de hierro(III): Fe2O3
  • Hidróxido de hierro(II): Fe(OH)2
  • Cloruro de cobre(II): CuCl2
  • Óxido de níquel(III): Ni2O3
  • Hidróxido de plomo(II): Pb(OH)2
  • Óxido de aluminio: Al2O3
  • Hidróxido de aluminio: Al(OH)3
  • Cloruro de plata(I): AgCl
  • Óxido de magnesio: MgO
  • Hidróxido de litio: LiOH 


10

beneficios de la nomenclatura de Stock:

eneficios de la nomenclatura de Stock:

  • Clara identificación del metal y su valencia: Facilita la comprensión de la composición y propiedades del compuesto. 
  • Evita la ambigüedad: Asegura que todos los químicos comprendan la misma interpretación del nombre del compuesto. 
  • Utilizada en la industria y el comercio: Es un sistema ampliamente aceptado y utilizado. 


11

La Nomenclatura Tradicional (o Clásica)

es un sistema para nombrar compuestos químicos, donde se utilizan prefijos (hipo-, per-, hiper-) y sufijos (-oso, -ico) para indicar el estado de oxidación de los elementos. Es una de las formas más antiguas y comunes de nomenclatura química. 

12

Elementos y Compuestos

Elementos: 

  • Prefijos: Se utilizan para indicar la valencia más baja (hipo-) y la más alta (per-) del elemento.
  • Sufijos: Se utilizan para indicar la valencia más baja (oso) y la más alta (ico).
  • Ejemplos:
  • SO2: Óxido sulfuroso (la valencia del azufre es +4).
  • SO3: Óxido sulfúrico (la valencia del azufre es +6).
  • NaH: Hidruro de sodio (la valencia del sodio es +1).

Compuestos:

  • Óxidos:
  • Se nombran con la palabra "óxido" seguida del nombre del elemento y un sufijo (oso o ico) que indica su valencia.
  • Hidróxidos:
  • Se nombran con la palabra "hidróxido" seguida del nombre del elemento y un sufijo (oso o ico) que indica su valencia.
  • Ácidos:
  • Se nombran con la palabra "ácido" seguida del nombre del elemento y un sufijo (oso o ico) que indica su valencia.
  • Hidruros:
  • Se nombran con la palabra "hidruro" seguida del nombre del elemento y un prefijo (mono, di, tri, etc.) que indica la cantidad de átomos de hidrógeno


13

Ejemplos de nomenclatura tradicional:


  • NaCl: Cloruro de sodio.
  • HNO3: Ácido nítrico.
  • NaOH: Hidróxido de sodio.
  • Fe2O3: Óxido férrico (la valencia del hierro es +3).
  • Fe2O3: Óxido de hierro (III) (nomenclatura Stock). 


14

Beneficios de la nomenclatura tradicional:


  • Identificación rápida:
  • Permite identificar rápidamente la valencia del elemento en el compuesto, lo cual es útil para comprender su comportamiento químico. 
  • Mayor familiaridad:
  • Algunos compuestos, especialmente en química inorgánica, son ampliamente conocidos por su nombre tradicional. 
  • Base para otras nomenclaturas:
  • La nomenclatura tradicional puede ser una base para comprender otros sistemas de nomenclatura como el sistema IUPAC


educaplay suscripción