Quiz de Reactivos de Biología - Primer ParcialVersión en línea Pon a prueba tus conocimientos sobre los reactivos de biología del primer parcial. por Jonathan Quintana Bohorquez 1 ¿Qué muestra una pirámide de energía? a La energía que se pasa b La cantidad de animales. c Los colores d El tamaño de los animales. 2 En los tipos de energía ¿Cuál es la energía que transmite o está relacionada con el calor? a Energía química b Energía térmica c Energía eléctrica d Energía mecánica 3 ¿Cuál es el papel principal del ATP en la célula? a Eliminar desechos celulares b Sintetizar proteínas en el ribosoma c Transportar oxígeno a través de la membrana celular d Almacenar y liberar energía para realizar funciones celulares 4 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre los seres autótrofos? a Solo se encuentran en ambientes acuáticos. b Dependen de otros organismos para obtener su energía y nutrientes. c Obtienen su energía a partir de la materia orgánica que consumen de otros seres vivos. d Producen su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas. 5 ¿Qué ocurre durante el catabolismo celular? a Se degradan moléculas complejas, liberando energía. b Se consume energía para formar enlaces químicos. c Se almacenan nutrientes en forma de glucógeno d Se almacenan nutrientes en forma de glucógeno 6 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor al anabolismo? a Es una vía metabólica que libera energía mediante la descomposición de moléculas complejas. b Implica la síntesis de moléculas complejas a partir de compuestos simples, utilizando energía. c Es un proceso exclusivo de las células animales. d Se refiere a la degradación de nutrientes para producir desechos. 7 ¿En qué orgánulo celular ocurre el ciclo de Krebs? a Retículo endoplasmático b Núcleo c Mitocondria d Cloroplasto 8 ¿Cuál de las siguientes moléculas se forma como resultado del ciclo de Krebs? a Glucosa b Ribosa c Ácido láctico d NADH 9 ¿Qué gas absorben las plantas durante la fotosíntesis? a Dióxido de carbono b Nitrógeno c Oxígeno d Hidrógeno 10 ¿Dónde se lleva a cabo la síntesis de proteínas en la célula? a En la membrana celular b En los ribosomas c En el núcleo d En los lisosomas 11 ¿Qué tipo de reproducción implica un solo progenitor y produce clones genéticos? a Reproducción asexual b Reproducción sexual c Fecundación cruzada d Polinización 12 ¿Qué proceso celular permite el crecimiento y la reparación de tejidos? a Meiosis b Fermentación c Mitosis d Traducción 13 ¿Qué es la espermatogénesis? a La producción de óvulos en los ovarios. b El proceso de formación y desarrollo de espermatozoides en los testículos c La producción de hormonas en la glándula tiroides. d La maduración de espermatozoides en el epidídimo. 14 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la ovogénesis? a Es un proceso discontinuo que comienza en el desarrollo embrionario b Es un proceso continuo que inicia en la pubertad. c Solo ocurre después de la fecundación. d Finaliza completamente antes del nacimiento. 15 ¿En qué se caracterizan los organismos diploides? a La mayor parte de su vida son haploides y un sólo un corto tiempo diploides. b La mayor parte de su vida permanecen como diploides y sólo un corto tiempo son haploides. c Tienen un ciclo muy corto. d Tienen un ciclo muy largo. 16 ¿Qué sucede durante la singamia en el ciclo de vida? a Se unen dos células haploides b Se duplican los cromosomas c Se produce la mitosis d Se forman los cuerpos polares 17 ¿Con que otro nombre se conoce al ciclo de vida con alternancia de generaciones? a Haploide. b Poliploides. c Diploide d Haplodiploide. 18 ¿Mediante que se trasmiten las características físicas, fisiológicas y en algunos casos de comportamiento de padres a hijos? a mediante señales de humo b cartas de amor c mediante el Material genético es decir ADN d por correo 19 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la reproducción sexual? a Es un tipo de reproducción que ocurre solo en organismos unicelulares. b Es un proceso que requiere la unión de dos células sexuales o gametos para formar un nuevo ser. c No implica variabilidad genética en la descendencia. d Solo ocurre en organismos acuáticos. 20 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el proceso de fecundación en los seres humanos? a La fecundación se da cuando un espermatozoide penetra y se fusiona con un óvulo en las trompas de Falopio. b La fecundación se produce cuando un espermatozoide se une con un óvulo en el útero. c La fecundación ocurre cuando el óvulo es liberado por los ovarios y se desintegra en el útero. d La fecundación ocurre cuando el embrión se implanta en la pared del útero