Juego de Comprensión LectoraVersión en línea Pon a prueba tus conocimientos sobre los tipos de comprensión lectora. por JUAN CARLOS DUMES CARRANZA 1 ¿Qué es la comprensión literal? a Interpretar el mensaje implícito. b Entender el significado explícito del texto. c Evaluar la calidad del texto. d Analizar el contexto histórico. 2 ¿Cuál es un ejemplo de comprensión inferencial? a Deducir las emociones de un personaje a partir de sus acciones. b Leer solo los títulos. c Repetir el texto en voz alta. d Identificar las palabras clave. 3 ¿Qué implica la comprensión crítica? a Evaluar y juzgar la información presentada. b Leer sin reflexionar. c Reescribir el texto. d Recordar datos específicos. 4 ¿Qué se busca en la comprensión evaluativa? a Identificar errores gramaticales. b Resumir el texto. c Formar una opinión sobre el texto. d Memorizar el contenido. 5 ¿Cuál es la diferencia entre comprensión literal e inferencial? a La literal se basa en lo explícito, la inferencial en lo implícito. b No hay diferencia. c Ambas son lo mismo. d La literal es más difícil. 6 ¿Qué tipo de comprensión se utiliza para hacer predicciones? a Comprensión literal. b Comprensión crítica. c Comprensión mecánica. d Comprensión inferencial. 7 ¿Qué se necesita para una buena comprensión crítica? a Habilidad para analizar y cuestionar el texto. b Tomar notas extensas. c Repetir el texto. d Leer rápidamente. 8 ¿Cómo se puede mejorar la comprensión lectora? a No hacer preguntas. b Practicando la lectura y reflexionando sobre el contenido. c Evitar la discusión sobre el texto. d Leyendo solo resúmenes. 9 ¿Qué tipo de preguntas se hacen en la comprensión crítica? a Preguntas sobre datos específicos. b Preguntas sobre la longitud del texto. c Preguntas que analizan la intención del autor. d Preguntas sobre la ortografía.