FIL_UD4_Play10_Quiz repaso de la unidad_UD4_Los primeros filósofos griegosVersión en línea Pon a prueba tus conocimientos sobre los primeros filósofos griegos y su búsqueda del arkhé. por Nuria García Mairena 1 ¿Qué periodo abarca la filosofía presocrática? a Siglos IV-III a.C. b Siglos I-II a.C. c Siglos VI-V a.C. d Siglos VII-VI d.C. 2 ¿Qué significa 'arkhé' en el contexto presocrático? a Origen o principio último. b Conocimiento absoluto. c Cambio constante. d Mito divino. 3 ¿Qué buscaban los presocráticos en lugar de mitos? a Relatos fantásticos. b Explicaciones emocionales. c Intervención divina. d Un principio axiomático. 4 ¿Cómo se distingue el pensamiento presocrático del mito? a Se basa en la fe. b Es exclusivamente poético. c Utiliza símbolos arbitrarios. d Busca explicaciones racionales. 5 ¿Qué es el 'lógos' en el pensamiento presocrático? a Un dios caprichoso. b Un relato mítico. c Esencia y fundamento de las cosas. d Una emoción humana. 6 ¿Qué caracteriza al arkhé según los presocráticos? a Un mito sin fundamento. b Un concepto cambiante. c Principio inmutable que une lo disperso. d Una creencia popular. 7 ¿Qué fenómenos intentaron explicar los presocráticos? a Sueños y visiones. b Cambios en la naturaleza. c Relaciones humanas. d Eventos históricos. 8 ¿Cómo se describe la esencia de las cosas en la filosofía presocrática? a Se encuentra dentro de ellas. b Es solo un mito. c Es externa a la naturaleza. d Depende de la percepción humana. 9 ¿Qué tipo de principios rigen el pensamiento presocrático? a Principios mitológicos. b Principios emocionales. c Principios lógicos y racionales. d Principios subjetivos. 10 ¿Qué se entiende por 'phýsis' en el contexto presocrático? a Historia. b Cultura. c Naturaleza. d Sociedad. 11 ¿Qué significa el término 'arkhé' en filosofía? a Una teoría científica b Un fenómeno natural c Principio o causa de los fenómenos naturales. d Un tipo de dios 12 ¿Cuál es una de las peculiaridades del arkhé? a Es una teoría filosófica b Es un fenómeno temporal c Es causa y origen de los fenómenos naturales. d Es un dios causante 13 ¿Cómo se entiende el arkhé desde el punto de vista temporal? a Como un fenómeno causado b Como un efecto de la phýsis c Como un evento histórico d Como lo primero en el tiempo e incausado. 14 ¿Qué función tiene el arkhé como fundamento? a Es un fenómeno aislado b Es irrelevante c Sostiene y unifica la pluralidad de fenómenos naturales. d Causa el caos 15 ¿Qué explica la fuerza intrínseca del arkhé? a La creación de dioses b El movimiento y desarrollo de los seres físicos. c La destrucción de fenómenos d La inacción de los seres 16 ¿De dónde proviene etimológicamente la palabra 'phýsis'? a De un dios antiguo b De un fenómeno natural c De un concepto filosófico d Del verbo 'phyo', que significa crecer y desarrollarse. 17 ¿Qué relación tiene el arkhé con la phýsis? a No tienen relación b El arkhé es un efecto de la phýsis c El arkhé es el principio que explica la phýsis. d Son conceptos opuestos 18 ¿Qué característica del arkhé fue atribuida a Aristóteles? a Ser incausado y lo primero en el tiempo. b Ser un dios c Ser un fenómeno físico d Ser un efecto temporal 19 ¿Qué permite explicar el arkhé sobre los los seres físicos? a Su desaparición súbita b Su creación por los dioses c El hecho de crecer y desarrollarse sin instancias exteriores. d La posibilidad de permanecer estáticos 20 ¿Qué tipo de fenómenos explica el arkhé? a Fenómenos sobrenaturales b Fenómenos naturales. c Fenómenos históricos d Fenómenos sociales 21 ¿Qué tipo de pensamiento se caracteriza por cuestionar saberes tradicionales? a Pensamiento crítico b Pensamiento místico c Pensamiento intuitivo d Pensamiento dogmático 22 ¿Qué aportan las respuestas originales en el contexto del arkhé? a Observación rigurosa y razonamiento lógico b Creencias religiosas c Mitos antiguos d Opiniones populares 23 ¿Cuál es una de las dicotomías fundamentales mencionadas? a Cuerpo y alma b Cielo e infierno c Realidad y apariencia d Vida y muerte 24 ¿Qué se busca al cuestionar los mitos en el contexto de la filosofía presocrática? a Reforzar tradiciones b Respuestas alternativas c Ignorar la realidad d Confirmar creencias 25 ¿Qué constituye la base estructural de la teoría del conocimiento? a Las emociones humanas b La experiencia personal c Las creencias culturales d Distinción entre realidad y apariencia 26 ¿Qué tipo de leyes se mencionan en relación al conocimiento científico? a Leyes universales b Leyes subjetivas c Leyes temporales d Leyes locales 27 ¿Qué se busca a través de la crítica a los saberes tradicionales? a Desestimar el conocimiento b Confundir conceptos c Nuevas respuestas d Reafirmar lo antiguo 28 ¿Qué es el arkhé? a Un elemento de la naturaleza. b Una teoría científica moderna. c Un filósofo griego. d El origen o principio último del cual todo procede. 29 ¿Qué filósofo defendió que el agua es el arkhé? a Heráclito. b Leucipo. c Demócrito. d Tales de Mileto. 30 ¿Qué sostiene la filosofía monista? a Que la materia no existe. b Que hay múltiples elementos primigenios. c Que solo existe un único elemento primigenio. d Que todo es relativo. 31 ¿Quiénes son considerados filósofos pluralistas? a Sócrates y Epicuro. b Leucipo y Demócrito. c Platón y Aristóteles. d Tales de Mileto y Anaximandro. 32 ¿Cuál es un ejemplo de filosofía pluralista? a Los átomos. b El aire. c El fuego. d El agua. 33 ¿Qué limitación tenían las respuestas sobre el arkhé? a Eran aceptadas universalmente. b No podían verificarse ni contrastarse. c Eran completamente ciertas. d Se basaban en experimentos científicos. 34 ¿Qué avance se necesitó para verificar las teorías presocráticas? a El desarrollo de la religión. b Más filósofos. c La invención de la escritura. d Métodos de estudio apropiados y tecnología. 35 ¿Qué teoría científica se aproxima a las ideas de los presocráticos? a La teoría de la relatividad. b La teoría del Big Bang. c La teoría de cuerdas. d La sopa primaria. 36 ¿Cuál fue la importancia de los presocráticos? a Desarrollaron la matemática avanzada. b Establecieron gobiernos. c Crearon religiones. d Marcaron el camino hacia la ciencia incipiente. 37 ¿Qué es phýsis según la filosofía presocrática? a Es un caos sin orden. b Es un concepto sin significado. c Es un cosmos regido por un principio racional y mensurable. d Es solo una apariencia fenoménica. 38 ¿Qué caracteriza al cosmos según el concepto de phýsis? a Un orden bello regido por la ley de la belleza. b Un principio aleatorio. c Una realidad subjetiva. d Un desorden caótico. 39 ¿Qué es el lógos en el contexto de phýsis? a Es un concepto sin fundamento. b Es la razón de ser inherente a las cosas. c Es una ilusión sensorial. d Es un fenómeno visible. 40 ¿Cómo se puede comprender el lógos? a Mediante la razón. b Por medio de la fe. c Con la experiencia emocional. d A través de la intuición. 41 ¿Qué implica que phýsis sea dinámica? a Que no tiene un principio claro. b Que es estática y sin cambios. c Que es solo un concepto filosófico. d Que el principio de su desarrollo es inherente. 42 ¿En qué se basa el orden de phýsis? a En principios dialécticos. b En reglas arbitrarias. c En la subjetividad individual. d En la aleatoriedad. 43 ¿Qué revela el lógos según W. Jaeger? a La confusión de los sentidos. b La ley que rige la proporción de los fenómenos. c La falta de orden en la naturaleza. d La irrelevancia de las causas. 44 ¿Qué relación tiene phýsis con la belleza? a La belleza es solo subjetiva. b La belleza es un concepto vacío. c La belleza es irrelevante. d La belleza es un equilibrio entre sus partes. 45 ¿Qué significa que phýsis tiene una esencia? a Es un concepto sin aplicación. b Es la fuente originaria de las cosas. c Es solo una ilusión. d No tiene un significado claro. 46 ¿Qué caracteriza la dialéctica en phýsis? a La interacción de opuestos. b La simplicidad de los conceptos. c La ausencia de contradicciones. d La uniformidad de ideas. 47 ¿En qué año se estima que nació Tales de Mileto? a 624 a.C. b 400 a.C. c 300 a.C. d 500 a.C. 48 ¿Cuál es el primer principio que propone Tales de Mileto? a Aire b Tierra c Fuego d Agua 49 ¿Qué método utilizó Tales para predecir un eclipse? a Observación directa b Astrolabio c Cálculo de sombras d Saros 50 ¿Qué figura histórica fue contemporáneo de Tales de Mileto? a Platón b Aristóteles c Solón de Atenas d Heráclito 51 ¿Qué distinción comienza a establecerse con Tales? a Científico y místico b Matemático y astrónomo c Teólogo y físico d Sabio y filósofo 52 ¿Qué teorema se atribuye a Tales? a Teorema de Arquímedes b Teorema de Tales c Teorema de Euclides d Teorema de Pitágoras 53 ¿Qué aspecto de la naturaleza no considera Tales en su explicación? a Aspecto social b Aspecto psicológico c Aspecto cósmico d Aspecto físico 54 ¿Qué característica divina atribuye Tales al primer principio? a Carácter humano b Carácter divino c Carácter físico d Carácter místico 55 ¿Qué tipo de conocimiento se establece en la filosofía presocrática? a Práctico y cotidiano b Religioso y místico c Subjetivo y emocional d Objetivo y neutral 56 ¿Qué caracteriza la filosofía de Anaximandro en comparación con Aristóteles? a Objetividad total b Connotaciones míticas c Ética secular d Rigor científico 57 ¿Qué tipo de conocimiento inaugura el pensamiento filosófico? a Conocimiento subjetivo b Conocimiento objetivo y neutral c Conocimiento místico d Conocimiento empírico 58 ¿Qué método descubrió Tales para medir las pirámides? a Astronomía b Geometría avanzada c Cálculo de áreas d Sombra del sol 59 ¿Qué instrumento de medición introdujo Anaximandro en Grecia? a Compás b Gnomon o reloj de sol c Termómetro d Astrolabio 60 ¿Qué término utiliza Anaximandro para referirse al principio primordial? a Tò phýsis b Tò logos c Tò cosmos d Tò ápeiron 61 ¿Cómo describe Anaximandro el origen de la phýsis? a Intervención de dioses b Evolución gradual c Concreción cíclica a partir del ápeiron d Creación divina 62 ¿Qué caracteriza al ápeiron según Anaximandro? a Dividido en elementos b Material y pesado c Eterno, inmortal e indestructible d Temporal y finito 63 ¿Qué opuestos primordiales menciona Anaximandro en su cosmología? a Luz y oscuridad b Día y noche c Vida y muerte d Caliente y húmedo 64 ¿Qué concepto introduce Anaximandro relacionado con el equilibrio? a Caos primordial b Desbalance natural c Fuerza intrínseca del cosmos d Intervención divina 65 ¿Cómo considera Anaximandro a los contrarios? a Como esencias autónomas b Como simples opuestos c Como ilusiones d Como cualidades adjetivas 66 ¿Qué analogía se encuentra en la cosmología de Anaximandro? a Teoría del Big-Bang b Teoría de la relatividad c Teoría del caos d Teoría de la evolución 67 ¿Qué no atribuye Anaximandro al origen del mundo físico? a Ciclos cósmicos b Energía del ápeiron c Causas naturales d Intervención de un dios 68 ¿Qué obra se le atribuye a Anaximandro? a Diálogos b Poema Sobre la naturaleza c Historia de la filosofía d Tratado de la materia 69 ¿Quién fue Anaxímenes de Mileto? a Un matemático b Filósofo griego y discípulo de Anaximandro. c Un político d Un poeta épico 70 ¿Qué elemento introduce Anaxímenes como arkhé? a El fuego b La tierra c El agua d El aire. 71 ¿Cómo explica Anaxímenes el cambio en la naturaleza? a Por intervención divina b Con el uso de la razón pura c Mediante condensación y rarefacción del aire. d A través de la magia 72 ¿Qué procesos son consustanciales al aire según Anaxímenes? a Condensación y rarefacción. b Transmutación y separación c Evaporación y sublimación d Fusión y congelación 73 ¿Qué relación tiene el aire con el alma en Anaxímenes? a El aire es solo un elemento físico b El alma no existe c El aire es un concepto mitológico d El aire es considerado como aliento o alma (psyche). 74 ¿Qué forma considera Anaxímenes que tiene la Tierra? a Plana y estática. b Irregular y dinámica c Cilíndrica y flotante d Esférica y en movimiento 75 ¿Qué influencia mitológica tiene el concepto de alma en Anaxímenes? a Influencia china b Influencia romana c Influencia egipcia d Influencia de la mitología indoaria. 76 ¿Qué se genera cuando el aire se condensa según Anaxímenes? a El fuego b Las estrellas c La Tierra. d El agua 77 ¿Cómo se describe el aire en la mitología griega? a Humedad, oscuridad o niebla. b Sombra y silencio c Fuego y calor d Luz y claridad 78 ¿Qué sostiene Anaxímenes sobre los cuerpos celestes? a Son cuerpos de fuego puro b Son esferas de agua c Son hojas ígneas sostenidas por el aire. d Son ilusiones ópticas 79 ¿Qué estilo utiliza Heráclito en su escritura? a Estilo narrativo. b Prosa clara y directa. c Estilo poético. d Estilo aforístico y oracular. 80 ¿Qué representa el Lógos para Heráclito? a Un mito antiguo. b Una deidad antropomórfica. c Una emoción humana. d Principio regulador de la naturaleza. 81 ¿Qué crítica hace Heráclito a Pitágoras? a Acusa su conocimiento acumulativo. b Lo considera un rival. c Lo elogia por su sabiduría. d No menciona a Pitágoras. 82 ¿Qué relación tiene el Lógos individual con el Lógos universal? a Son conceptos opuestos. b No tienen relación. c El Lógos individual es superior. d El Lógos individual es parte del Lógos universal. 83 ¿Qué tipo de verdades busca revelar Heráclito? a Verdades absolutas. b Verdades mitológicas. c Verdades emocionales. d Verdades de carácter lógico y racional. 84 ¿Qué aspecto del pensamiento de Heráclito es discutido? a Su popularidad. b Su claridad y lógica. c La oscuridad de su estilo. d Su simplicidad. 85 ¿Qué se conserva de Heráclito? a Ningún texto. b Aproximadamente un centenar de fragmentos. c Un libro completo. d Unas pocas cartas. 86 ¿Qué consideró Parménides como el arkhé? a El Ser b La materia c El vacío d El cambio 87 ¿Cómo describe Parménides al Ser? a Cambiante y efímero b Perfecto, eterno e inmóvil c Incierto y variable d Dividido y múltiple 88 ¿Qué se puede definir a partir del Ser según Parménides? a Lo cambiante b Lo temporal c Lo real d Lo ilusorio 89 ¿Qué filósofo se opone a Parménides en su visión del cambio? a Aristóteles b Sócrates c Platón d Heráclito 90 ¿Qué revelaciones narra el poema de Parménides? a Las de un dios llamado Apolo b Las de un sabio llamado Sócrates c Las de una diosa llamada Alētheia d Las de un héroe llamado Aquiles 91 ¿Cuántas vías de conocimiento presenta Parménides? a Dos b Tres c Cinco d Cuatro 92 ¿Cuál es la única vía verdadera según Parménides? a La que se basa en la opinión b La que revela el Ser c La que niega la realidad d La que revela el cambio 93 ¿Qué principios lógicos introduce Parménides? a Causalidad y relatividad b Inducción y deducción c Identidad y no contradicción d Dualidad y pluralidad 94 ¿Qué tipo de conocimiento no admite contradicción para Parménides? a El conocimiento subjetivo b El conocimiento intuitivo c El conocimiento empírico d El conocimiento verdadero 95 ¿Qué otras profesiones se le atribuyen a Parménides? a Legislador y físico b Matemático y astrónomo c Poeta y músico d Historiador y geógrafo 96 ¿Dónde nació Pitágoras? a En Persia. b En la ciudad de Samos. c En Crotona. d En Atenas. 97 ¿Qué tipo de comunidad fundó Pitágoras en Crotona? a Una comunidad artística. b Una comunidad filosófica, religiosa y política. c Una comunidad científica. d Una comunidad militar. 98 ¿Qué doctrina religiosa influyó en Pitágoras? a El islam. b Las doctrinas órficas. c El budismo. d El cristianismo. 99 ¿Qué aspecto científico cultivaron los pitagóricos? a La química. b La geología. c La biología. d La matemática. 100 ¿Qué creían sobre el alma los pitagóricos? a Que es mortal y no se reencarna. b Que es inmortal y transmigra. c Que se pierde al morir. d Que es solo un concepto.