Laboratorios virtualesVersión en línea Esta actividad tipo test evalúa la comprensión de la propuesta pedagógica basada en la práctica de calorimetría, integrando laboratorios reales y virtuales. A través de cinco preguntas, el estudiante podrá reforzar conceptos clave como el balance de energía térmica, las etapas del proceso didáctico y la importancia del rol docente en la implementación de laboratorios virtuales. por Santiago Arias 1 ¿Cuál es el objetivo principal de la propuesta pedagógica sobre calorimetría? a Enseñar química orgánica avanzada b Combinar prácticas reales con simulaciones virtuales c Usar únicamente simuladores digitales d Sustituir al docente en el laboratorio 2 ¿Qué se determina en primer lugar durante la práctica de calorimetría? a El calor específico del agua b La eficiencia energética del laboratorio c La capacidad calorífica del calorímetro d La masa del ácido y la base 3 ¿Cuál es una de las ventajas destacadas del laboratorio virtual? a Requiere acceso exclusivo desde computadoras costosas b Es más difícil de usar que el laboratorio real c Está siempre disponible y reduce riesgos d Solo se puede aplicar a nivel universitario 4 ¿Cuántas etapas contempla la propuesta pedagógica para implementar el laboratorio virtual? a Cinco etapas b Tres etapas c Dos etapas d Siete etapas 5 ¿Cuál es el papel del docente según las conclusiones del artículo? a Evitar el uso de herramientas digitales b Dejar que el estudiante trabaje sin guía c Adaptar y seleccionar los laboratorios virtuales según los objetivos d Seguir un único modelo sin cambios