Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Compostaje: Transformando Residuos en Recursos. Material de apoyo para la comunidad San Juan bosco de Duitama. UNAD

Presentación

Aprende sobre el compostaje y su impacto positivo en el medio ambiente.

Descarga la versión para jugar en papel

1 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:15
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Compostaje: Transformando Residuos en Recursos. Material de apoyo para la comunidad San Juan bosco de Duitama. UNADVersión en línea

Aprende sobre el compostaje y su impacto positivo en el medio ambiente.

por astrid ramos
1

¿Qué es el Compostaje?

El compostaje es un proceso biológico que transforma los residuos orgánicos en un abono natural conocido como compost. Este proceso se lleva a cabo mediante la descomposición de materia orgánica por microorganismos, lombrices y otros organismos.

2

Beneficios del Compostaje

  • Reducción de Residuos: Disminuye la cantidad de basura que va a los vertederos.
  • Mejora del Suelo: Enriquecimiento del suelo con nutrientes esenciales.
  • Reducción de Emisiones: Disminuye la producción de gases de efecto invernadero.
  • Ahorro Económico: Menor necesidad de fertilizantes químicos.
3

Materiales Aceptables para el Compostaje

Los materiales que se pueden compostar se dividen en dos categorías:

  • Verdes: Restos de frutas y verduras, posos de café, recortes de césped.
  • Marrones: Hojas secas, ramas pequeñas, cartón, papel.
4

Materiales a Evitar en el Compostaje

Es importante no incluir ciertos materiales en el compostaje para evitar problemas:

  • Carne y pescado
  • Productos lácteos
  • Grasas y aceites
  • Plantas enfermas
5

El Proceso de Compostaje

El compostaje se realiza en varias etapas:

  1. Recolección: Reunir los materiales orgánicos.
  2. Mezcla: Combinar materiales verdes y marrones.
  3. Control de Condiciones: Mantener la humedad y la aireación adecuadas.
  4. Maduración: Dejar que el compost se descomponga durante varias semanas o meses.
6

Cómo Iniciar un Compostero en Casa

Para comenzar a compostar en casa, sigue estos pasos:

  1. Selecciona un lugar adecuado en tu jardín.
  2. Elige un contenedor o haz un compostero con palets.
  3. Comienza a añadir materiales orgánicos.
  4. Revuelve el compost cada pocas semanas.
7

El Compost como Abono Natural

El compost resultante es un abono natural que mejora la calidad del suelo y promueve el crecimiento saludable de las plantas. Se puede utilizar en:

  • Jardines
  • Macetas
  • Huertos urbanos
8

Mitos Comunes sobre el Compostaje

Existen varios mitos que pueden desanimar a las personas a compostar:

  • Es complicado: En realidad, es un proceso sencillo.
  • Huele mal: Si se hace correctamente, no debería tener mal olor.
  • Solo se puede hacer en el campo: Es posible compostar en espacios pequeños.
9

Impacto Ambiental del Compostaje

El compostaje tiene un impacto positivo en el medio ambiente al:

  • Reducir la cantidad de residuos en vertederos.
  • Disminuir la necesidad de fertilizantes químicos.
  • Contribuir a la salud del suelo y la biodiversidad.
10

Conclusión: Compostaje para un Futuro Sostenible

El compostaje es una práctica sencilla y efectiva que todos podemos adoptar. Al compostar, no solo ayudamos a reducir residuos, sino que también contribuimos a un futuro más sostenible para nuestro planeta.

educaplay suscripción