Clasificación de los JuiciosVersión en línea Presentación sobre el tema Clasificación de los Juicios por Miguel Alvarado Salinas 1 Clasificación de los Juicios 2 Clasificación de los Juicios Los juicios se pueden clasificar considerando diferentes criterios:CANTIDAD: Universales, particulares, singularesCUALIDAD: Afirmativo, negativosCANTIDAD Y CUALIDAD: Universal Afirmativo, Universal Negativo, Particular Afirmativo, Particular Negativo.COMPREHENSIÓN: Analítico y sintéticoMODALIDAD: Problemático, Asertórico, Apodíctico.RELACIÓN: Categórico, Disyuntivo, Hipotético.PROPIEDAD FUNDAMENTAL: Verdaderos, Falsos. 3 De acuerdo a su cantidad a. Universal: Es aquel que tiene como sujeto un concepto universal. Se caracteriza por los cuantificadores Todo o Ningún.Ejemplo: Todo presidente es honesto.b. Particular: Es aquel cuyo sujeto es un concepto particular. Se caracteriza por el cuantificador algún.Ejemplo: Algún borrador es práctico.c. Singular: Es aquel cuyo sujeto es un concepto determinado.Ejemplo: Aristóteles no fue un sofista. 4 Por su cualidad Por su cualidad:a. Afirmativo: Es aquel que une al sujeto con el predicado.Ejemplo: Todo adolescente es inquietob. Negativo: Separa al sujeto del predicado.Ejemplo: Ningún político es veraz.Por su cantidad y cualidad:Universal Afirmativo (A): Toda obra de arte es únicaUniversal Negativo (E): Ningún zorro es equinoParticular Afirmativo (I): Algún profesor es ancianoParticular Negativo (O): Algún río no es navegable 5 Por su comprehensión Por su Comprehensióna. Analíticos: Es aquel cuyo predicado está contenido en el sujeto.Ejemplo: El triángulo tiene tres ladosb. Sintéticos: Es aquel suyo predicado no está contenido en el sujeto o le es completamente extraño.Ejemplo: Alguna mujer es española.Por su Modalidada. Problemático: Indica posibilidad. Expresa algo que puede o no ser.Ejemplo: Algún día saldremos adelante económicamente.b. Apodíctico: Indica necesidad. Enuncia algo absolutamente necesario o absolutamente imposible.Ejemplo: Todo zacatecano es mexicanoc. Asertórico: Indica realidad. Enuncia un hecho.Ejemplo: Algún felino no es domesticable. 6 Por su Relación Por su Relacióna. Categórico: Exige algo sin condiciónEjemplo: Eduardo, cumple con tus deberes.b. Disyuntivo: Es aquel en el que sus elementos se excluyen.Ejemplo: Juan es el amigo de Luis o José es el amigo de Luis.c. Hipotética: Expresa un deseo. Exige una cierta condición.Ejemplo: Si estudias entonces serás un buen profesionista.Por su Propiedad Fundamentala. Verdadero: Es aquel que está de acuerdo con la realidad..Ejemplo: La Luna no es de queso.b. Falso: Es el que esta en descuerdo con la realidad.Ejemplo: Ningún ave es bípeda.