Técnicas Radiofarmacia - Tema 3Versión en línea En este módulo del 2º curso de TSID aprenderemos la manera en la que se obtienen los radiofármacos y cómo se realiza su marcaje. Además, veremos las técnicas de radioinmunoanálisis y cómo se prepara el tratamiento radioisotópico. por carlos daniel mazzooni 1 Las sustancias radiactivas pueden ser utilizadas por a Cualquier personal sanitario b Aquel personal que tenga la licencia y la formación pertinentes. c Solo por los médicos d Ninguna de las anteriores es correcta. 2 Es obligado cuando manejamos radionúclidos Escoge una o varias respuestas a Cambiar de guantes tras cada operación b Manipular sólo en la gammateca c Emplear protectores de jeringuillas y cajas blindadas d Todas las anteriores son correctas. 3 Al abandonar el puesto de trabajo podremos: a Quitarnos los guantes una vez fuera b Reutilizar los guantes del día anterior ya que solo los usé yo c Irnos sin limpiar el puesto, aunque se haya derramado un vial d Ninguna de las anteriores 4 Los activímetros se basan en: a Cristales de centelleo b Ennegrecimiento de placas radiográficas c Ionización de gases d Todas son correctas 5 En la ionización de gases en un activímetro se usa. a Argón b Materiales fluorescentes c Bombillas de flúor d Ninguna de las anteriores 6 Realizamos diez medidas para valorar: a La actividad del eluido de un generador b La exactitud y la precisión del activímetro c La calibración diaria de los activímetros. d B y C son correctas 7 En la respuesta de fondo. a Se usan fuentes de 137Cs b Se trabaja siempre sin radiación cerca c Se realizan 10 mediciones en total en todo el equipo d Ninguna de las anteriores 8 El valor de decaimiento en el cálculo de la actividad de dosis se calcula. a A partir del valor nominal que viene en la etiqueta del equipo b Sumando las actividades que han dado las diferentes medidas realizadas c A partir del crecimiento de Tecnecio en el paso final de la elución d Ninguna de las anteriores 9 Para el cálculo de la actividad de dosis a Se calcula la actividad de tecnecio que necesitamos y a partir de ahí se estima en que cantidad de eluido la vamos a obtener. b Se hace una estimación del tecnecio que se necesita y de ahí se calcula la actividad del 99Mo c Se estima la actividad del 99Tc y el eluído que se necesitan d Ninguna de las anteriores. 10 Señala la respuesta correcta para el 137Cs empleado en el activímetro a Su periodo de semidesintegración es de 30,2 años b Se emplea para valorar la exactitud y precisión c Se usan actividades bajas (cerca de 200 microcurios) d Todas las anteriores son correctas