Quiz sobre Etapa Transoperatoria en EnfermeríaVersión en línea Pon a prueba tus conocimientos sobre la etapa transoperatoria en enfermería. por JULIETA VITALES NOYOLA 1 ¿Qué es la etapa transoperatoria en enfermería? a Es el momento de la consulta inicial. b Etapa comprendida desde que ingresa el paciente al quirófano e inicia el acto quirúrgico hasta que el cirujano coloca el apósito en la herida operatoria c Es el tiempo de recuperación postoperatoria. d Es la fase de diagnóstico del paciente. 2 ¿Cuál es una de las funciones del enfermero en la etapa transoperatoria? a Realizar la cirugía. b Dar el alta al paciente. c prepara la piel del paciente para el acto quirúrgico d Administrar anestesia. 3 ¿Qué se debe verificar antes de llevar al paciente a quirófano? a expediente completo con exámenes de laboratorio recientes, hoja de consentimiento informado b La ropa del paciente. c La fecha de la cirugía. d La dieta del paciente. 4 ¿Qué tipo de información se debe proporcionar al paciente? a Datos sobre la historia clínica de otros. b Detalles sobre el equipo quirúrgico. c Instrucciones sobre el procedimiento y cuidados postoperatorios. d Información sobre otros pacientes. 5 ¿Qué se debe hacer con la medicación del paciente antes de la cirugía? a Suspender todas las medicaciones. b No hacer nada con la medicación. c Revisar y administrar según indicación medica d Cambiar la medicación por otra. 6 ¿Cuál es el objetivo principal de la etapa transoperatoria? a Minimizar el costo de la operación. b Asegurar la seguridad y bienestar del paciente, aplicando protocolo de cirugia segura c Realizar la cirugía con rapidez. d Aumentar la cantidad de pacientes. 7 ¿Qué es posición quirúrgica? a es la posición en la que se coloca el paciente para ser intervenido quirurgicamente b ubicación del personal en el quirofano c lugar donde se encuentra el equipo quirúrgico d numero o lugar que tiene el paciente para ser intervenido 8 ¿Qué debe hacer el enfermero si el paciente presenta ansiedad? a Proporcionar apoyo emocional y tranquilizarlo. b Ignorar sus preocupaciones. c Acelerar el proceso quirúrgico. d Recomendarle que no se opere. 9 ¿Cuál es un signo vital que se debe monitorear? a El peso del paciente. b La presión arterial del cirujano. c El nivel de glucosa. d los signos vitales incluyendo la saturación de oxigeno