RET TEMA 8Versión en línea RET TEMA 8 por Irene Peñalver Ruiz 1 ¿Cuál es la definición más adecuada de conflicto en el entorno laboral? a Una confrontación entre ideas o posiciones opuestas entre personas o grupos. b Un problema menor que no afecta la productividad de la empresa. c Una situación exclusivamente negativa para la organización. d Un fenómeno que solo ocurre entre trabajadores y directivos. 2 ¿Cuál de los siguientes NO es un componente de un conflicto? a Un acuerdo preestablecido. b Partes enfrentadas. c Un tema de discusión. d Medios para solucionarlo. 3 ¿Qué caracteriza a un conflicto estructural dentro de una empresa? a Se basa en un problema recurrente en la organización b Surge por diferencias personales sin relación con el trabajo. c Se debe a una crisis inesperada en el mercado. d Es un conflicto que puede resolverse fácilmente. 4 ¿Cuál de las siguientes opciones es una causa derivada de las relaciones entre sujetos en la empresa? a Diferencia de valores o creencias. b La toma de decisiones personales. c Falta de conocimiento sobre el mercado. d Errores en la gestión de riesgos financieros. 5 ¿Cuál de los siguientes factores NO es una causa de conflicto en el mundo laboral? a Clima laboral armónico. b Diferencias en la interpretación de normas. c Reparto poco claro del trabajo. d Diferencias en los valores personales. 6 ¿Qué tipo de conflicto se genera cuando los trabajadores exigen una subida salarial y la empresa se niega? a Conflicto económico. b Conflicto de valores. c Conflicto de relación. d 7 ¿Qué diferencia principal existe entre un conflicto individual y un conflicto colectivo en el trabajo? a El conflicto individual afecta a una persona, mientras que el colectivo involucra a un grupo de trabajadores. b El conflicto individual es más grave que el conflicto colectivo. c El conflicto colectivo solo lo pueden resolver los tribunales. d El conflicto individual siempre se debe a problemas salariales. 8 ¿Cuál es una característica de los conflictos funcionales o positivos en la empresa? a Favorecen la consecución de objetivos del grupo u organización. b Son perjudiciales para todas las partes implicadas. c Se resuelven exclusivamente con medidas legales. d No generan cambios dentro de la organización. 9 ¿Cuál es un ejemplo de un conflicto destructivo en el entorno laboral? a Un desacuerdo que lleva a la paralización de la producción y despidos. b Un debate entre compañeros sobre cómo mejorar un proceso de trabajo. c Una reunión de equipo donde se discuten ideas de mejora. d Un proceso de negociación que lleva a un acuerdo satisfactorio. 10 ¿Qué fase es la primera en la resolución de un conflicto? a Definición del conflicto. b Evaluación de alternativas. c Control de resultados. d Ejecución de la decisión. 11 ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una fase en la resolución de conflictos? a Imposición de una solución unilateral. b Análisis de las causas del conflicto. c Evaluación de posibles soluciones. d Elección de una solución negociada. 12 ¿Cuál de las siguientes es una variable clave que influye en la resolución de un conflicto? a La experiencia de los implicados en la resolución de problemas. b La cantidad de dinero que se pueda invertir en la solución. c La falta de comunicación entre las partes. d 13 ¿Qué significa "gestión del riesgo" en el contexto de los conflictos laborales? a Minimizar la incertidumbre en la toma de decisiones. b Evitar cualquier tipo de conflicto en la empresa. c Asegurar que solo una parte salga beneficiada en el conflicto. d No tomar ninguna decisión hasta que el problema desaparezca. 14 ¿Cómo influye el tiempo en la resolución de un conflicto? a Si hay mucho tiempo disponible, se pueden analizar mejor las soluciones. b Cuanto menos tiempo se dedique, mejor será la solución. c Cuanto más se retrase, más fácil será resolverlo. d El tiempo no influye en la resolución de un conflicto. 15 ¿Cuál es el objetivo de la conciliación en la resolución de conflictos? a Lograr que ambas partes lleguen a un acuerdo sin intervención de terceros. b Imponer una solución obligatoria a ambas partes. c Aplicar sanciones a la parte que ha causado el conflicto. d 16 ¿Qué diferencia principal existe entre la mediación y el arbitraje? a En la mediación, el mediador solo facilita la negociación, mientras que en el arbitraje el árbitro toma una decisión obligatoria. b La mediación impone una solución, mientras que el arbitraje no. c La mediación solo se usa en conflictos colectivos. d El arbitraje es un proceso informal sin reglas establecidas. 17 ¿Cuál de las siguientes situaciones es un ejemplo de conflicto de relación? a Un enfrentamiento entre dos compañeros debido a problemas personales. b Un desacuerdo entre trabajadores sobre cómo ejecutar una tarea. c Una negociación salarial entre la empresa y sus empleados. d Una discusión sobre el reparto de responsabilidades en un proyecto. 18 ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de conflicto de tarea? a Dos empleados discuten sobre la mejor manera de completar un informe. b Un trabajador se siente excluido por sus compañeros. c Un desacuerdo sobre si se debe despedir a un trabajador. d Una disputa sobre la aplicación de una norma de la empresa. 19 ¿Qué tipo de conflicto se da cuando las diferencias en la interpretación de una norma generan un problema? a Conflicto jurídico. b Conflicto económico. c Conflicto de tarea. d 20 ¿Cuál de los siguientes recursos se considera agresivo en la resolución de conflictos laborales? a Huelga. b Arbitraje. c Mediación. d Conciliación.