La literatura del BarrocoVersión en línea Vamos a repasar lo que hemos aprendido sobre la literatura del Barroco. ¡Espero que saques la máxima puntuación! por Lidia María Muñoz 1 El Siglo de Oro recoge dos etapas culturales en las artes y la literatura. Estas etapas son: a Ilustración y Romanticismo b Realismo y Naturalismo c Renacimiento y Barroco d Modernismo y Costumbrismo 2 Lope de Vega fue un autor que escribió poesías, sobre todo de tipo amoroso, pero saltó a la fama por ser un reconocido autor de... a Narrativa b Entremeses c Poemas satíricos d Teatro 3 Luis de Góngora y Argote era natural de... a Sevilla b Córdoba c Granada d Málaga 4 Quevedo acusó gravemente a un escritor por ser descendiente de judíos con su poema "Érase un hombre a una nariz pegado". ¿A quién lo dirigió? a Lope de Vega b Góngora c Cervantes d Calderón 5 El tópico literario que aparece en el Barroco referido a la fugacidad de la vida en las personas importantes como reyes o príncipes es... a Tempus fugit b Carpe diem c Memori morti d Ubi sunt 6 ¿Cómo se entendía el amor en el Barroco? a Siempre con positividad b Como lucha de contrarios: algo negativo y positivo a la vez c Como un estado de felicidad plena d Como tristeza 7 ¿Quién es el autor literario del Barroco que aparece en la película de Alatriste? a Luis de Góngora b Cervantes c Francisco de Quevedo d Lope de Vega 8 ¿Qué autor tuvo un enfrentamiento literario con Lope de Vega? a Luis de Góngora b Miguel de Cervantes c Francisco de Quevedo d Calderón de la Barca 9 ¿Qué significa el tópico de Tempus fugit? a "El tiempo permanece" b "El tiempo se va" c "El tiempo es duradero" d "El tiempo está presente" 10 En el verso "Poderoso caballero es Don Dinero", ¿qué figura retórica encontramos? a Metáfora b Personificación c Hipérbole d Pregunta retórica