Relacionar Columnas Teorías del desarrolloVersión en línea Análisis de las teorías del desarrollo del niño desde la óptica de Judith L. Meece. por José Cortina Márquez 1 Sus máximos exponentes son Segismund Freud y Erik Erikson 2 Los niños pasan por una secuencia invariable de etapas, cada una caracterizada por distintas formas de organizar la información y de interpretar el mundo. El desarrollo se divide en cuatro etapas. 3 Una versión más moderna se encuentra en la obra de los genetistas conductuales. 4 Sostiene que los cambios evolutivos del comportamiento reciben el influjo del ambiente y que los mecanismos fundamentales del desarrollo son los principios del aprendizaje. 5 En "Emilio", señala que el niño nace en un estado de bondad natural. Los adultos no lo moldean por la fuerza, sino que lo protegen contra las presiones de la sociedad y le permiten desarrollarse de forma espontanea. 6 Utilizan la computadora como modelo del pensamiento humano. Igual que en ella, hay que introducir los datos, procesarlos y almacenar los en la memoria del niño 7 Propuso que la mente del niño es una "hoja en blanco" (tabula rasa) donde la experiencia va escribiendo. 8 El conocimiento no se construye de modo individual; más bien se construye entre varios 9 Considera que el desarrollo está integrado a contextos múltiples: "el mundo del niño está organizado como una serie de estructuras anidadas, cada una dentro de la siguiente como un grupo de muñecas rusas 10 Su creador, Albert Bandura, especifica varios factores cognoscitivos que influyen en el proceso del aprendizaje. Para que el niño imite modelos, es preciso que sepa procesar y almacenar la información relativa a las conductas sociales, que prevea las consecuencias de ciertas acciones y controle su conducta personal. Teoría sociocultural John Locke Teoría ecológica Teoría del procesamiento de la información Teorías biológicas Jean-Jacques Rousseau Teoría del desarrollo cognitivo Teoría conductista Teoría del aprendizaje social Teoría del psicoanálisis