Icon Crear Crear

Semiología M2 S8 Función Cerebelosa

Test

Contenido sobre función cerebelosa, Seidel Cap. 23 y Acevedo Cap. 25

Descarga la versión para jugar en papel

2 veces realizada

Creada por

Guatemala

Top 10 resultados

  1. 1
    03:47
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Semiología M2 S8 Función CerebelosaVersión en línea

Contenido sobre función cerebelosa, Seidel Cap. 23 y Acevedo Cap. 25

por MARCOS ELMER AGUILAR CALEL
1

También llamada sensibilidad profunda, tiene su origen en músculos, huesos, tendones, articulaciones y visceras, y ademas se relaciona con los movimientos activos, pasivos, el sentido de posición, las nociones de peso, vibración, presión y la sensibilidad visceral

2

Dolores como neuralgia, situadas en el trayecto de los nervios o como sensaciones anormales no dolorosas, descritas como adormecimientos, hormigueos, prurito, piquetazos, áreas cálidas o frías, etc., se conocen como:

3

Bilateral, simétrico: principalmente se observa en las manos o los brazos hiperextendidos, temblor intencional. Puede observarse en la cabeza, el tronco, la voz o la lengua. Puede empeorar con el estrés o la fatiga; puede mejorar temporalmente con el alcohol

4

El paciente usa pasos cortos, arrastrando el antepié por el suelo, las piernas están extendidas y los muslos tienden a cruzar hacia delante entre sí con cada paso, debido a lesión del sistema piramidal

5

La cadera y la rodilla se elevan excesivamente para levantar el pie en flexión plantar del suelo; el pie vuelve a caer al suelo con un golpe; el paciente es inacapaz de caminar sobre los talones

6

El paciente tiene una postura encorvada y el cuerpo se mantiene rígido, los pasos son cortos y arrastra los pies, con vacilación para iniciar la marcha y dificultad para parar

7

Cada procedimiento de discriminación sensitiva se valora con los ojos del paciente cerrados

8

Incapacidad para reconocer los objetos por el tacto, sugiere una lesión del lóbulo parietal

Respuesta escrita

9

Que reflejos estan presentes en el momento del nacimiento

10

Trastorno autoinmunitario progresiva caracterizado por una combinación de inflamación y degeneración de la mielina de la sustancia blanca del encéfalo que conduce a una disminución de la masa encefálica y a la obstrucción de la transmisión de los impulsos nerviosos

11

Síndrome que se parece a las enfermedades degenerativas, qué está causado por hidrocefalia no comunicante (ventrículos dilatados con presión intracraneal dentro de los límites esperados)

12

Trastorno neurológico degenerativo lentamente progresivo en el que está afectada la función motora principalmente, junto con problemas de conducta y cognitivos

Explicación

Sensaciones Propioceptivas

Parestesias

Temblor escencial

Diplejia espástica (marcha en tijeras)

Marcha equina

Marcha parkinsoniana

Agnosia táctil

Reflejos tendinosos rotulianos

Esclerosis múltiple

Hidrocefalia con presión normal

Enfermedad de Parkinson

educaplay suscripción