Quiz sobre RET TEMA 6Versión en línea Pon a prueba tus conocimientos sobre el contenido de RET TEMA 6. por Irene Peñalver Ruiz 1 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones define mejor la negociación? a Un proceso en el que una parte impone su voluntad sobre la otra. b Un método de resolución de conflictos basado en el diálogo y la búsqueda de acuerdos. c Un conjunto de tácticas para lograr siempre el máximo beneficio propio. d Un proceso exclusivo de las relaciones comerciales. 2 ¿Qué elemento es indispensable en todo proceso de negociación? a La existencia de un árbitro externo. b La presencia de al menos dos partes con intereses opuestos. c Un acuerdo previo sobre los términos de la negociación. d Una relación jerárquica entre las partes. 3 ¿Qué tipo de negociación busca maximizar el beneficio propio sin importar las consecuencias para la otra parte? a Negociación cooperativa. b Negociación distributiva. c Negociación integradora. d Negociación multilateral. 4 En la fase de preparación de la negociación, ¿qué aspecto es más importante? a Conocer bien la postura y necesidades propias y las de la otra parte. b Centrarse únicamente en los propios intereses sin considerar al otro negociador. c Decidir de antemano que no se aceptará ningún cambio en la propuesta inicial. d Imponer una agenda rígida que la otra parte debe seguir. 5 ¿Cuál de las siguientes tácticas forma parte de una negociación distributiva? a Crear valor para ambas partes. b Hacer concesiones mutuas. c Ocultar información clave para obtener ventaja. d Buscar beneficios equitativos. 6 ¿Qué estrategia de negociación busca una solución en la que ambas partes ganen? a Competitiva b Asertiva. c Colaborativa. d Impositiva 7 ¿Qué se entiende por "punto de ruptura" en una negociación? a El momento en el que se firma el acuerdo b La cantidad mínima o máxima que una parte está dispuesta a aceptar. c La postura inicial de la negociación. d La fase en la que se intercambian ofertas. 8 En una negociación, ¿cuál de las siguientes opciones es un factor externo que puede influir en el proceso? a La capacidad de diálogo de los negociadores. b El tiempo disponible para negociar. c La intuición del negociador. d La experiencia del negociador en situaciones similares. 9 ¿Qué actitud favorece una negociación efectiva? a Escuchar activamente a la otra parte y buscar puntos en común. b Negarse a modificar la postura inicial en ningún caso. c Imponer condiciones sin ceder en nada. d Usar tácticas de presión para debilitar al oponente. 10 ¿Qué ventaja tiene la documentación escrita de los acuerdos alcanzados en una negociación? a Permite que la parte más fuerte modifique lo pactado cuando lo desee. b Evita confusiones y deja constancia formal de los compromisos adquiridos. c Hace que la negociación sea más larga e innecesariamente compleja. d Solo es útil en negociaciones políticas o internacionales. 11 ¿Cuál de las siguientes no es una etapa del proceso de negociación? a Preparación b Discusión c Fijación de posiciones irreversibles d Cierre. 12 ¿Qué es la "capacidad de maniobra" en una negociación? a La posibilidad de utilizar estrategias agresivas sin consecuencias. b El margen de concesiones que tiene cada parte para llegar a un acuerdo. c La habilidad de intimidar a la otra parte. d La rapidez con la que se puede finalizar la negociación. 13 ¿En qué fase de la negociación se intercambian propuestas y se hacen concesiones? a Fase de discusión b Fase de acercamiento de posturas. c Fase de cierre. d Fase de evaluación. 14 ¿Qué caracteriza a una negociación intergrupal? a Se realiza entre dos individuos sin representantes. b Intervienen grupos o equipos en lugar de negociadores individuales. c Es un tipo de negociación que se da solo en conflictos laborales. d Es sinónimo de negociación bilateral. 15 ¿Qué es la estrategia "autoridad restringida" en una negociación? a Una táctica para imponer condiciones sin discusión b Una técnica en la que se finge no tener autoridad para tomar ciertas decisiones con el fin de reducir las exigencias de la otra parte. c Una forma de mediación en la que interviene un tercero con poder de decisión. d Una estrategia para negociar solo con intermediarios. 16 ¿Qué aspecto es clave en la comunicación durante una negociación? a Hablar sin interrupción para imponer la postura propia. b Usar un lenguaje claro y una escucha activa. c Evitar que la otra parte haga preguntas. d Mostrar desacuerdo constantemente para debilitar a la otra parte. 17 ¿Cuál es una característica de la mediación en una negociación? a Un mediador impone una solución obligatoria. b El mediador ayuda a acercar posturas, pero la decisión final la toman las partes. c Solo puede realizarse en conflictos laborales. d Es un tipo de negociación integradora. 18 ¿Cuál es una ventaja de la negociación cooperativa? a Solo beneficia a una de las partes. b Suele fortalecer las relaciones a largo plazo entre los negociadores. c Permite ocultar información clave para obtener ventaja. d Reduce las oportunidades de alcanzar un acuerdo. 19 ¿Cómo se puede evitar que una negociación se prolongue innecesariamente? a Imponer un límite de tiempo sin considerar las necesidades de la otra parte. b Establecer una agenda clara y objetivos realistas desde el inicio. c Evitar conversaciones sobre los intereses de la otra parte. d Cambiar los términos de la negociación de forma repentina. 20 ¿Cuál de las siguientes es una táctica manipulativa en la negociación? a Escucha activa. b Fijar un punto de anclaje artificialmente alto para obtener un mejor acuerdo. c Proponer soluciones creativas y equitativas. d Buscar el beneficio mutuo.