Géneros literarios. Género narrativo. Cuento "A la deriva"Versión en línea Sondeo de conocimientos. Actividad en pares (relacionamiento con el otro). por Karina Martínez Peluffo A B C D E F G H I J L M N Ñ O P Q R S T U V X Y Z Empieza por A Compadre de Paulino. Empieza por B Característica del animal que muerde a Paulino. Empieza por C Embarcación pequeña que utiliza Paulino para desplazarse por el río. Empieza por D Género literario destinado a la representación. Empieza por E Agrupación de versos. Singular. Empieza por F Dolor fortísimo. Empieza por G Personaje que aparece en el recuerdo de Paulino. Empieza por H Término que se utiliza en el cuento para referirse al protagonista con el fin de destacar su vulnerabilidad frente a la naturaleza. Contiene la I Género literario que utiliza generalmente como forma de expresión el verso. Contiene la J Seres que sobrevuelan el río mientras Paulino yace en la embarcación. Plural. Empieza por L Arte de la palabra. Empieza por M Lesión recibida por el ofidio. Empieza por N Género literario que consiste en contar historias. Contiene la Ñ Dimensión del cuento con respecto a la novela. Sinónimo de breve, corto, chico. Contiene la O Sensación molesta que parte de la zona de la lesión que ha sufrido el personaje. Empieza por P Escritura habitual. Empieza por Q Sed intensa que arde. Empieza por R Lugar por donde se desplaza el protagonista del cuento "A la deriva" para llegar pronto a Tacurú - Pucú. Contiene la S Orilla del río. Empieza por T Lugar al que Paulino se dirige. Contiene la U Día de la semana a la que se hace referencia en el cuento. Empieza por V Línea de escritura de un poema. Contiene la X Prefijo que se utiliza para expresar que fue o ha dejado de serlo. Se utiliza para referirse al patón de Paulino. Empieza por Y Personaje del cuento "A la deriva" de Horacio Quiroga. Contiene la Z Nombre del río por el que transita el personaje principal del cuento.