Icon Crear Crear

Evaluación Edu. Física Noveno

Test

(10)
Evaluación primer periodo Educación física, recreación y deporte Noveno

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 13 años
242 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    yulianys v
    yulianys v
    01:13
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    samara bocanegra
    samara bocanegra
    01:54
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    03:11
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    07:48
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    Daniel Ballesteros
    Daniel Ballesteros
    08:26
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    03:06
    tiempo
    90
    puntuacion
  7. 7
    PATO
    PATO
    05:34
    tiempo
    90
    puntuacion
  8. 8
    06:33
    tiempo
    90
    puntuacion
  9. 9
    george
    george
    03:18
    tiempo
    80
    puntuacion
  10. 10
    Samuel
    Samuel
    06:13
    tiempo
    80
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Evaluación Edu. Física NovenoVersión en línea

Evaluación primer periodo Educación física, recreación y deporte Noveno

por Deisy Medina Giraldo
1

La actividad física incrementa el metabolismo por lo tanto, acelera los procesos digestivos evitando la sensación de pesadez tras las ingestas y reduciendo el riesgo de sufrir estreñimiento. Según el texto podemos pensar que una persona que realiza actividad física

2

La actividad física reduce el estrés y los malestares digestivos asociados a éste. Las personas con síndrome de intestino irritable o gastritis pueden beneficiarse con una actividad física de intensidad moderada y placentera. Según el texto podemos afirmar que

3

Cuando practicas deporte se mejora el control del apetito al provocar cambios hormonales, y por ello, reduce el riesgo de realizar ingestas copiosas que generan molestias gastrointestinales posteriores. Según el texto al hacer ejercicio de manera continua

4

La actividad física mejora la fuerza y el tono muscular en la zona media del cuerpo, lo cual previene el estreñimiento y contribuye a mantener los órganos internos en su lugar. Según el texto podemos deducir que una persona que practica deporte

5

Una persona que realiza actividad física favorece la motilidad intestinal (es la acción fisiológica del aparato digestivo encargada de desplazar el contenido de la boca hacia el ano) lo cual mejora el tránsito. Selecciona el ejemplo que mejor ilustre el texto

6

Una alimentación saludable es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana. Según el texto podemos argumentar que una persona que tenga una alimentación saludable

7

La alimentación variada asegura la incorporación y aprovechamiento de todos los nutrientes que necesitamos para crecer y vivir saludablemente. Según el texto podemos afirmar que una persona que se alimenta de manera saludable tiene más oportunidades de

8

Para comer sano se recomienda distribuir los alimentos en 4 comidas principales y 2 secundarias. Según esto cuál de las siguientes acciones es la correcta

9

Las personas que padecen anorexia sienten un miedo real a engordar y tienen una imagen distorsionada de las dimensiones y la forma de su cuerpo. Es por esto que no pueden mantener un peso corporal normal. Muchos adolescentes con anorexia restringen la ingesta de alimentos haciendo dieta, ayuno o ejercicio físico excesivo. Apenas comen, y lo poco que ingieren se convierte en una obsesión. Según el texto una señal de alerta de una persona con anorexia es

10

La bulimia es similar a la anorexia. En el caso de la bulimia, quien la padece se da grandes atracones de comida (come en exceso) y después trata de compensarlo con medidas drásticas, como el vómito inducido o el ejercicio físico en exceso para evitar subir de peso. Según el texto podemos argumentar que una señal de alarma de una persona con bulimia puede ser

educaplay suscripción