Icon Crear Crear

Politécnico Grancolombiano

Crucigrama

(1)
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL II
Actividad de repaso - SEMANA 6

Descarga la versión para jugar en papel

32 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    16:20
    tiempo
    81
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

Politécnico GrancolombianoVersión en línea

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL II Actividad de repaso - SEMANA 6

por POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO EDUCACIÓN VIRTUAL
1

Son enfermedades infectocontagiosas, que transmiten el personal sanitario y por los que trabajan en laboratorios clínicos, salas de autopsias o centros biológicos de investigación. Ej. La hepatitis B, VIH, tuberculosis.

2

Esta se da en función al cruzar dos variables: La exposición y las consecuencias que pueden afectar al trabajador expuesto.

3

Son las transmitidas por animales pequeños como la toxoplasmosis, el paludismo y la gripa H1N1.

4

Es el valor que determina el nivel bajo el cual nunca se debe sobre pasar, debido a que determina el posible peligro para la salud de los trabajadores; siendo un riesgo intolerable que significa la aplicación de acciones correctivas inmediatas.

5

Se refiere al valor desde el cual se deben tomar medidas de tipo preventivo para disminuir la exposición, pues debido a que no significa una situación peligrosa, siempre se han de mejorar la situación.

6

Aquí el AB se encuentra definido, pero para su análisis se ha seleccionado algún indicador representativo de la presencia de grandes grupos de microorganismos.

7

Organismos unicelulares o pluricelulares que desarrollan parte o todo su ciclo de vida en el interior de uno o varios huéspedes.

8

Permiten presentar el análisis de un AB asociado a efectos concretos, partiendo de la hipótesis de la existencia del AB específico en un ambiente, permitiendo correlacionar los efectos de este sobre la salud de las personas expuestas.

9

Uno de los métodos cuantitativos, in vivo o in vitro, donde el objetivo es algún efecto observable en un sistema biológico o en algún organismo.

10

Tienen la capacidad de reproducirse y al penetrar en el organismo causan numerosas enfermedades que pueden ser infecciosas o parasitarias.

11

Se refiere a la aptitud del agente de propagarse, una vez entra en el organismo.

12

Cuando la generación de bioaerosoles es elevada o moderada pero continua, cuando la frecuencia de contacto supera el 75% de la jornada o se manejan grandes cantidades de materiales.

13

Resultado del crecimiento in vitro de células aisladas de organismos pluricelulares.

14

Capacidad del microorganismo para producir una enfermedad o daño en el cuerpo.

15

Capacidad de penetrar las barreras naturales del huésped.

16

Capacidad para presentar enfermedad de mayor o menor gravedad.

17

Uno de los métodos cuantitativos, in vivo o in vitro, donde el objetivo es algún efecto observable en un sistema biológico o en algún organismo.

18

Es un incremento significativamente elevado en el número de casos de una enfermedad afecta a un número de individuos superior al esperado en una población durante un tiempo determinado.

19

Será la enfermedad o proceso patológico dentro de una comunidad, que se mantiene durante mucho tiempo en una zona geográfica determinada, pero en un nivel estable y con alto número de personas afectadas (ej: la malaria).

20

Ser vivo de reproducción por esporas, que suele ser parasito y vive sobre materias orgánicas en descomposición. Estos pueden ser o no patógenos.

21

Clase de Agente Patógeno que pueda causar una enfermedad en el hombre y pueda suponer un peligro para los trabajadores. Es poco probable que se propague a la colectividad, existen, generalmente, profilaxis o tratamientos eficaces.

22

Microorganismo submicroscópico que se caracteriza porque solo puede multiplicarse en el interior de las células vivas, por la presencia de un solo tipo de ácido nucleico mono o bicatenario, el ADN o el ARN.

3
15
21
2
10
8
7
6
2
16
19
20
17
11
18
5
14
9
13
22
12
4
educaplay suscripción