Icon Crear Crear

Equipo3: Cromatografía en Educaplay

Sí o No

En este juego, los jugadores deben identificar si los términos relacionados con la cromatografía son correctos o incorrectos. Cada término se presenta y los jugadores deben responder con un ✅ si es correcto o un ❌ si es incorrecto. ¡Pon a prueba tus conocimientos sobre la cromatografía!

Descarga la versión para jugar en papel

70 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    02:12
    tiempo
    45
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Equipo3: Cromatografía en EducaplayVersión en línea

En este juego, los jugadores deben identificar si los términos relacionados con la cromatografía son correctos o incorrectos. Cada término se presenta y los jugadores deben responder con un ✅ si es correcto o un ❌ si es incorrecto. ¡Pon a prueba tus conocimientos sobre la cromatografía!

por Luz Elena Veloz Bejar
1

La fase móvil puede ser un líquido o un gas.

2

La fase estacionaria en cromatografía en columna siempre es líquida.

3

La cromatografía solo se aplica a líquidos.

4

En la CCF, los compuestos siempre se visualizan a simple vista sin necesidad de reveladores.

5

La cromatografía no requiere equipo especializado.

6

La cromatografía se aplica en análisis químicos.

7

La cromatografía de gases se utiliza para analizar compuestos volátiles.

8

En HPLC, la fase móvil es un gas.

9

La cromatografía en columna es más rápida que la cromatografía en capa fina.

10

La CCF se basa en la diferencia de solubilidad de los compuestos en la fase móvil.

11

La cromatografía es un método de análisis visual.

12

La distancia que recorre una sustancia en CCF se expresa como el factor de retención (Rf).

13

La cromatografía no tiene aplicaciones en farmacología.

14

La fase estacionaria en HPLC generalmente es una columna rellena con partículas de sílice modificadas.

15

La cromatografía en columna usa una columna llena de fase estacionaria para separar los compuestos.

16

En HPLC, los detectores pueden ser UV-Vis, fluorescencia o de índice de refracción.

17

La cromatografía es un proceso instantáneo

18

La fase estacionaria puede ser un sólido o un líquido.

19

En cromatografía de gases, la temperatura de la columna no influye en la separación de los compuestos.

20

En cromatografía en columna, los compuestos menos afines a la fase estacionaria eluyen primero.

21

La cromatografía se utiliza para separar mezclas.

22

La cromatografía de gases siempre usa un detector de espectrometría de masas.

23

La cromatografía de líquidos de alta eficiencia (HPLC) usa presión para mover la fase móvil.

24

La cromatografía puede ayudar en la purificación de sustancias.

25

La cromatografía no se utiliza en biología.

26

La separación en cromatografía se basa en la diferente afinidad de los componentes por la fase estacionaria y la fase móvil.

27

La cromatografía en papel es un método común.

28

La cromatografía no se puede utilizar en alimentos.

29

La cromatografía en columna usa solo líquidos como fase móvil.

30

El principio de la cromatografía se basa en la distribución de compuestos.

31

En la cromatografía en capa fina, la fase estacionaria se encuentra sobre una placa de vidrio, aluminio o plástico.

32

En cromatografía de gases, la fase móvil es un gas inerte como helio o nitrógeno.

educaplay suscripción