U5. EV. Enfoque STEAM+H para la práctica pedagógicaVersión en línea
Estimado docente, este espacio ha sido diseñado para que usted pueda demostrar lo que ha aprendido en la Unidad 05: Enfoque STEAM+H para la práctica pedagógica. Para ello, desarrolle el presente cuestionario.
1
La profesora Elena guía a sus estudiantes en una reflexión sobre la construcción de molinos de viento en una sesión STEAM+H. A través del diálogo, identifican aciertos y desafíos en sus diseños, proponiendo mejoras como cambiar el material o la forma de las aspas. Luego, definen pasos: ajustar los prototipos, investigar otras energías renovables y registrar sus cambios y expectativas. Así, los estudiantes desarrollan pensamiento crítico y mejoran sus proyectos de manera estructurada.
a
Evidencia
b
Decisión sobre los próximos pasos en el aprendizaje
c
Juicio sobre el logro
d
Formulación de los próximos pasos en el aprendizaje
2
La profesora Laura asignaba lecturas en sus clases de Comunicación mientras corregía exámenes. Tras conversar con un colega notó que no había definido metas claras, lo que afectaba el aprendizaje de sus estudiantes. Por ello, decidió dividir la lectura y ofrecer guías específicas. Ella observó mayor participación y mejor calidad en los resúmenes, aplicando la evaluación formativa en su optimización. ¿Por qué es importante interpretar la evidencia de aprendizaje en la evaluación formativa?
a
Para asignar más tareas a los estudiantes.
b
Para conocer los errores de los alumnos y castigarlos.
c
Para identificar dificultades y adaptar la enseñanza según sus necesidades.
d
Para que los estudiantes trabajen de manera independiente sin apoyo del docente.
3
La profesora Sofía decidió mejorar su proceso de evaluación para hacerlo más significativo y justo para sus estudiantes. Para ello, se propuso aplicar principios clave en su metodología de evaluación. Primero, se aseguró de que todos los estudiantes participaran activamente en la autoevaluación y coevaluación, promoviendo un ambiente colaborativo. ¿Qué aspecto clave de la evaluación promovió la profesora Sofía al involucrar a todos los estudiantes en la autoevaluación y coevaluación?
a
Participación
b
Transparencia
c
Reflexión
d
Regulación
4
¿Cuál es la característica principal de la coevaluación?
a
Solo el docente evalúa a los estudiantes.
b
Implica la participación tanto del docente como del estudiante en la evaluación.
c
Se basa en un proceso individual donde cada estudiante evalúa su propio desempeño.
d
Se enfoca únicamente en la medición de los resultados sin interacción.
5
La profesora Ana enseña matemáticas en sexto grado y ha notado que sus estudiantes tienen dificultades para aplicar los conceptos en situaciones prácticas. Luego de revisar el CNEB (2016), decide enfocarse en fortalecer las competencias combinando capacidades con estrategias innovadoras y observa los desempeños de sus estudiantes en varias actividades. Acorde al caso, ¿qué elemento permite a los estudiantes actuar de manera competente al enfrentar una situación de aprendizaje?
a
Capacidades
b
Desempeños
c
Competencias
d
Estándares de aprendizaje
6
El profesor Daniel, al notar dificultades en la comunicación y colaboración de sus estudiantes en proyectos grupales, implementa estrategias basadas en estándares de aprendizaje y desempeño dentro del enfoque STEAM+H. Introduce actividades en equipo y el uso de organizadores gráficos y herramientas digitales para mejorar la estructuración de ideas. ¿Qué característica del enfoque STEAM+H aplicó el profesor Daniel en su aula?
a
La memorización de información sin aplicación práctica.
b
El aprendizaje basado en la creatividad, innovación y resolución de problemas.
c
El uso exclusivo de libros de texto sin integración de otras herramientas.
d
La eliminación del trabajo en equipo.
7
La profesora Sofía asignó a sus estudiantes un proyecto donde debían construir un puente en miniatura con materiales reciclables. Luego de finalizar la primera versión de su puente, Miguel se da cuenta de que su estructura es muy frágil y no soporta peso. Al observar esto, la profesora se acerca y le hace algunas preguntas para que reflexione, lo que permite a Miguel manifestar sus puntos de vista. ¿Qué etapa de la retroalimentación se ve reflejada en el caso?
a
Hacer sugerencias
b
Clarificar
c
Valorar
d
Expresar inquietudes
8
La profesora Camila trabaja con sus estudiantes en la creación de cuentos cortos. Al revisar el trabajo de Sofía, nota que su historia tiene una idea principal interesante pero le falta claridad en la organización de los eventos. En lugar de señalar los errores, la profesora decide utilizar preguntas para ayudar a Sofía a reflexionar sobre su trabajo, por lo que ella se da cuenta que necesita reorganizar la información de su historia. ¿Qué modo de retroalimentación se ve en este caso?
a
Ofrecer preguntas.
b
Describir el trabajo del estudiante.
c
Valorar los avances y los logros.
d
Ofrecer andamiaje.