Icon Crear Crear

Semana 4

Test

Salud pública 1

Descarga la versión para jugar en papel

0 veces realizada

Creada por

Guatemala

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Semana 4Versión en línea

Salud pública 1

por Rosy Yojcom
1

Visión en la que la enfermedad, la persona y el ambiente son interseparados

2

Visión en la que la enfermedad no es un ente en sí mismo sino que sea resultado de la interacción de la las personas y su ambiente

3

La enfermedad fue considerada como resultado de las fuerzas espirituales o espíritus malignos que entraban en el organismo según

4

Enfermedades un estado de purificación y gracia enviada por Dios para poner a prueba la fe de la persona que lo padecía según

5

Capacidad de los seres vivos para mantener su medio interno con relativa constancia a pesar de los cambios en el medio exterior

6

El único a usar el microorganismo es ese ser externo con voluntad propia que enferma el cuerpo sin que esté o el ambiente en el que ambos se desenvuelven tengan influencia alguna en el acto de enfermar

7

Representa la clara separación del modelo unicausal y reconoce que la salud de una enfermedad están encargadas en un proceso dinámico que depende la diversidad de elementos

8

Para el modelo multicausal la enfermedad se debe a la ruptura del equilibrio existente entre los tres elementos responsables del estado de salud que integran la tríada ecológica

9

Teoría de la superstición coma la superstición la magia oral hechicería emergió como primera teoría

10

Teoría punitiva, Karmatico la enfermedad es un castigo de los dioses que infligen a los hombres

11

Teoría cósmica o sideral plantea en esencia que las estrellas y los planetas afectan el comportamiento de las personas y de las plantas le concede un lugar privilegiado a la luna por sus efectos gravitacionales, influenciado por esta teoría

12

Teoría Humoral, tres visiones principales 1) Ayurvédica 2)Ying yang 3) Hipócrates

13

Teoría miasmática, la higiene Médico Thomas Sydengam: Teoría miasmatica a cuál decía que las emanaciones repetidas del agua y suelos impuros causaban enfermedades

14

Teoría telúrica mencionaba que el ambiente tiene factores, 1954 Jonas no sentó las bases teórico metodológico

15

Teoría de los gérmenes o teoría microbiana, el conocimiento básico sobre las enfermedades transmisibles creció rápidamente coma a partir de sus avances se crearon medidas de profilaxias

16

Epidemiología dos puntos de estudio de la distribución y determinantes de enfermedades en poblaciones humanas

17

Paradigma mágico religioso los puntos sucio en épocas antiguas de todas las sociedades donde el ser humano vivía en grupos pequeños y errantes gobernados de manera comunitaria y líderes carismáticos

18

Paradigma mi asmático: según ese paradigma los mías más se desprendían de los pantanos, de la materia en descomposición o del agua estancada

19

Paradigma epidemiológico: a lo largo de la historia es posible encontrar diversos referentes del estudio de las enfermedades por poner una forma de contagio secundaria de la transmisión de lo que se denomina seminaria contagio rum

20

En qué funcionalista: la salud como el estado óptimo de las capacidades de un individuo para la ejecución efectiva de los roles y tareas los que ha sido socializar

21

Enfoque crítico: su atención en la situación sociopolítica y en las condiciones de trabajo y la vida como determinantes de la enfermedad

22

Paradigma moderno o científico: este paradigma es el dominante en el mundo también llamado como biologista y un médico dominante o hegemónico Es la expresión de la ciencia moderna en la salud cuyos fundamentos son la racionalidad

23

Paradigma de la caja negra dos puntos de las enfermedades crónicas se definió el paradigma dominante que consiste en realizar inferencias respecto a factores de riesgo como causas predisponentes para una determinada enfermedad

24

Paradigma las cajas chinas La era de la epidemiología este paradigma es el correcto porque en él los sistemas se encuentran separados y organizados jerárquicamente dividiéndose en su sistema si estás a su vez en otros de menor jerarquía

25

Triángulo social: en la parte más alta del triángulo social se encuentra la clase alto burguesía lo que representa aproximadamente el 2% de la población total La parte media se encuentran las clases medias que comprenden aproximadamente el 18% de la población

26

Abstracto más alto de la capa media alta se le conoce como pequeña burguesía

27

Capa media dos puntos en esta capa concentrar la mayoría de los trabajadores dependientes profesionales universitarios como técnicos calificados

28

Media baja: en esta se vivía una capa media bajo urbana y capa media baja rural está capaz de concentran los trabajadores con salarios que no satisfacen sus necesidades familiares

29

Y las trato más bajo de la capa media bajada se identifica con los valores de clase baja esta clase representa el 80% de la población, y de este porcentaje es 60% está en pobreza y el 20% en pobreza extremo punto los índices de analfabetismo sobrepasa de 45% de la población en la ciudad el 20%

30

Fuerzas productivas: conjunto de los medios de producción y de los hombres que los emplean para producir bienes materiales

31

Las fuerzas productivas están formadas por dos elementos principales

32

Relaciones de producción: relaciones que se establecen entre los hombres en el proceso de la producción de los bienes materiales

33

Modo de reproducción: forma que tiene el ser humano de obtener diversos tipos de bienes materiales y servicios dependiendo de su contexto social

34

Clases sociales: los modos de producción son una pieza fundamental para la construcción y desarrollo de las sociedades

35

Comunidad primitiva: primera forma en que los hombres se organizan para satisfacer sus necesidades cómo surge con el hombre mismo

36

Esclavismo: las fuerzas productivas crean las condiciones para que se modifiquen las viejas relaciones sociales de producción la origina una organización social con rasgos propios y que se conoce como esclavismo

37

Feudalismo dos puntos de este modo de producción surge en Europa durante la edad media presencia de Dos clases sociales: los señores feudales y los ciervos

38

Capitales: elemento importante las revoluciones burguesas que acabaron con el poder de los señores feudales, insaturando el poder de la burguesía

39

Movimiento mundial formado por personas que trabajan juntas para acabar con la injusticia de la pobreza

educaplay suscripción