IPE I - EL CONTRATO DE TRABAJOVersión en línea IPE I por Fernando González 1 ¿Cuál de los siguientes contratos NO tiene derecho a indemnización al finalizar? a Contrato por circunstancias de la producción. b Contrato fijo-discontinuo. c Contrato indefinido. d Contrato de sustitución de una persona trabajadora. 2 Según la normativa de 2020, ¿Qué derecho NO tiene un trabajador a distancia? a Acceso a la formación continua. b Desconexión digital fuera del horario de trabajo. c Protección de datos y privacidad. d Todas las anteriores son correctas. 3 ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de contrato fijo-discontinuo? a Camarero que trabaja solo durante la temporada de verano. b Ingeniero con contrato temporal por sustitución. c Empleado de oficina con jornada parcial indefinida. d Profesor contratado de forma continua. 4 ¿Qué es un contrato de trabajo? a Un acuerdo verbal entre el empresario y el trabajador. b Un acuerdo entre el trabajador y sus compañeros. c Un acuerdo entre el empresario y el trabajador donde este se compromete a prestar sus servicios a cambio de una remuneración. d Un acuerdo solo entre personas jurídicas. 5 ¿Qué porcentaje de la jornada debe trabajarse a distancia para que se considere teletrabajo? (En caso de que no se especifique otro en el convenio colectivo). a 15% en 6 meses. b 25% en 1 mes. c 20% en 4 meses. d 20% en 3 meses. 6 Según el Estatuto de los Trabajadores ¿Cuál es la duración máxima del período de prueba para técnicos titulados con contratos indefinidos? a 1 año. b 2 meses. c 6 meses. d 3 meses. 7 ¿Cuál es la principal diferencia entre horas complementarias y horas extraordinarias en un contrato a tiempo parcial? a No existen diferencias. b Las horas complementarias son adicionales, mientras que las extraordinarias están prohibidas salvo por fuerza mayor. c Las horas complementarias solo se permiten en contrato temporales. d Las horas extraordinarias son más remuneradas. 8 En un contrato temporal por circunstancias de la producción, ¿Cuál es la duración máxima general permitida? a 90 días al año. b 1 año, sin posibilidad de prórroga. c 3 meses, prorrogable a 6 meses. d 6 meses, prorrogable a 1 año si el convenio lo permite. 9 Si un contrato de trabajo no está por escrito, ¿qué se presume sobre su naturaleza? a Se presume que es indefinido y a tiempo completo, salvo prueba en contrario. b No se permite ningún tipo de presunción en los contratos verbales. c Se presume que es temporal y a tiempo parcial. d Se considera nulo hasta que se redacte por escrito. 10 En un contrato para la obtención de la práctica profesional, ¿Qué porcentaje mínimo del salario debe recibir el trabajador en caso de que no esté especificado en su convenio? a 60%. b 85%. c 75%. d 50%.