Icon Crear Crear

EXAMEN PRIMARIA TEMAS 1 -16

Test

(4)
PARTE A

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 4 años
149 veces realizada

Creada por

España
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

EXAMEN PRIMARIA TEMAS 1 -16 Versión en línea

PARTE A

por J. More
1

En 1º y 2º de Primaria (6-8 años)

2

En 3º y 4º de Primaria (8-10 años)

3

En 5º y 6º de Primaria (10 - 12 años)

4

En la medida que el desarrollo vaya conformando distintos niveles, y en la medida en que estos niveles sean cualitativa y pedagógicamente distintos, tendremos diferentes niveles de educación y distintas formas de educar.

5

Durante el desarrollo de toda la etapa de primaria (6-12 años), nuestros alumnos sufrirán una gran variedad de cambios que englobarán

6

El Proyecto Educativo

7

El Proyecto Educativo recoge

8

La LOE-LOMLOE en su artículo 91 indica que los centros dispondrán de autonomía pedagógica, de organización y de gestión en el marco de la legislación vigente y en los términos recogidos en la presente Ley y en las normas que la desarrollen. Igualmente, los centros docentes dispondrán de autonomía para elaborar, aprobar y ejecutar un proyecto educativo y un proyecto de gestión, así como las normas de organización y funcionamiento del centro.

9

La responsabilidad de la programación de etapa

10

Órgano propio de participación en el mismo de los diferentes miembros de la comunidad educativa.

11

La LOE-LOMLOE, en su artículo 91 indica, entre otras funciones, la siguiente: “La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias”

12

El Plan de Atención a la Diversidad conforma el documento marco que recoge la organización y funcionamiento de las tutorías que se van a realizar en el centro, así como el conjunto de actividades que contribuyan a la orientación personalizada de los alumnos y alumnas, tanto en lo educativo como en lo personal y social

13

Definen la tutoría como una acción sistemática, específica, concretada en un tiempo y un espacio en el que el alumno recibe una especial atención, ya sea individual o grupal

14

El tutor guía, apoya y orienta en:

15

Es un objetivo prioritario del tutor con las familias:

16

La "escuela inclusiva", como la define Cabrerizo y Rubio (2012), caracterizada básicamente por:

17

La LOE-LOMLOE en su artículo 1, expone que el sistema educativo español, se inspira en los siguientes principios: “La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades para el pleno desarrollo de la personalidad a través de la educación, la inclusión educativa, la igualdad de derechos y oportunidades que ayuden a superar cualquier discriminación y la accesibilidad universal a la educación…”

18

La elaboración de los grupos clase se incluye en las…

19

Promover aprendizajes significativos, potenciando la autonomía del alumno y asegurando su actividad psicofísica se incluye en las …

20

Alumno que requiere, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta (artículo 73 LOE-LOMLOE).

21

En cualquier caso, las decisiones sobre la promoción se adoptarán al finalizar los cursos segundo, cuarto y sexto, siendo esta automática en el resto de los cursos de la etapa.

22

La evaluación del alumnado será continua y global y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de los procesos de aprendizaje.

23

La LOE-LOMLOE señala en su Art. 20 bis, que en esta etapa se pondrá especial énfasis en la atención individualizada a los alumnos, en la realización de diagnósticos precoces y en el establecimiento de mecanismos de apoyo y refuerzo para evitar la repetición escolar, particularmente en entornos socialmente desfavorecidos.

24

Valorar mediante la recogida de información continua y sistemática, el funcionamiento, a lo largo de un periodo fijado previamente.

25

Coevaluación

26

Podemos establecer que de la Sociedad del Conocimiento en la que empezamos a manejar las TIC, con la intención de gestionar y acumular la información que se genera, pasamos a la Sociedad de la Información

27

Este cambio conceptual de tecnología y de funciones, ha incidido en lo que llamamos alfabetización digital y desarrollo de la competencia digital. Provocando situaciones de desventaja, de distancia entre situaciones sociales, educativas, culturales, etc., que se conocen como "Brecha Digital" (APARICI, 2011).

28

Hace referencia a recursos de texto o hipermedia en formato web ordenados cronológicamente de preferencia editados por el profesorado. Sirven para introducir noticias, opiniones, sugerencias, artículos, reflexiones, y cualquier información de interés educativo. Un recurso muy interesante para coordinarnos con otros profesores, con el alumnado y con las familias

29

Las TIC, crean un nuevo contexto didáctico, en el que la lección magistral dirigida al grupo clase queda sustituida por el trabajo autónomo de los alumnos

30

La LOE-LOMLOE, en su artículo 111bis señala que: “Las Administraciones educativas y los equipos directivos de los centros promoverán el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el aula como medio didáctico apropiado y valioso para llevar a cabo las tareas de enseñanza y aprendizaje”.

31

La investigación del medio es un método de enseñanza activo. El alumno desempeña un papel protagonista en todas las fases del aprendizaje a través del descubrimiento por la observación de un entorno en el que viven.

32

El área del Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural guarda una estrecha relación con las demás áreas de la etapa de Educación Primaria, ya que han de tener como referente el entorno que rodea al niño si queremos que se desarrolle un aprendizaje significativo y funcional.

33

En las relaciones próximas el área desarrollará actitudes de dialogo, de resolución de conflictos, etc. Permitirá comprender la realidad social (en el barrio, municipio, comunidad, estado, etc.), así como la organización, las funciones y los mecanismos de participación ciudadana. Todo ello hace referencia especialmente a la contribución del área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural al desarrollo de la…

34

Contenidos coincidentes que hacen referencia a la relación con el medio son: el afianzamiento del esquema corporal, las organizaciones y estructuraciones espaciales. En esta afirmación reflejamos la relación entre el área el área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural con:

35

Referentes que indican los niveles de desempeño esperados en el alumnado, en las situaciones o actividades a las que se refieren las competencias específicas de cada área, en un momento determinado de su proceso de aprendizaje.

36

Comprendería aproximadamente hasta los siete años, compartiendo el tránsito entre la Educación Infantil y los primeros cursos de la Educación Primaria. Se caracteriza por el egocentrismo, por lo que tiempo y existencia personal se confunden, no existiendo puntos de referencia objetivos

37

Comprendería la última etapa en la construcción de los conceptos temporales, iniciándose en el último curso de Primaria, desarrollándose hasta alcanzar la edad adulta. Así, se pasaría del tiempo percibido al tiempo concebido, al verdadero tiempo histórico

38

Se puede iniciar desde 4º y, sobre todo en 5º y 6º de Primaria, una visión de la historia tanto sincrónica como diacrónica; esto es, captar un acontecimiento que sucede al mismo tiempo en diferentes lugares y aprehender acontecimientos sucesivos que ocurren en un mismo lugar

39

s.V-s.XV. Abarca desde la caída del imperio romano hasta el descubrimiento de América

40

Las fuentes de información más habituales y las que mayor cantidad de datos aportan sobre los acontecimientos históricos son:

41

La LOE-LOMLOE, en su artículo 2, Fines, indica en el apartado e) "...el respeto hacia los seres vivos y el medio ambiente, en particular el valor de los espacios forestales y el desarrollo sostenible"

42

Comprenden: especies vegetales (fitocenosis), especies animales (zoocenosis) y microorganismos (microbiocenosis).

43

Es una actuaciones para un desarrollo sostenible:

44

Se alimentan de los organismos productores.

45

Relaciones que se dan entre seres de la misma especie. Estas relaciones pueden tener varios fines, como la nutrición, la reproducción o la protección

46

Las propiedades de un cuerpo son aquellas características del mismo (masa, volumen, densidad, etc.) que se aprecian a través de los sentidos o por medio de instrumentos de medida.

47

Los fenómenos físicos, son aquellos en los que se modifica la naturaleza del cuerpo, es decir, las sustancias que lo constituyen, se transforman en otras sustancias diferentes

48

Las experiencias atenderán al descubrimiento de las propiedades mediante la manipulación. Se realizarán observaciones y registros simples.

49

La transferencia de energía entre dos cuerpos se puede realizar

50

Un principio que rige las experiencias para el estudio de propiedades, características y comportamiento de la materia y la energía es:

educaplay suscripción