Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Repaso de La Lírica del Renacimiento español

Test

(83)
Test de repaso sobre los contenidos del Renacimiento y la poesía lírica renacentista.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
2417 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    01:01
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    01:20
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    01:24
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    01:25
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    01:29
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    01:30
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    01:35
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    01:37
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    01:39
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    01:40
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Repaso de La Lírica del Renacimiento españolVersión en línea

Test de repaso sobre los contenidos del Renacimiento y la poesía lírica renacentista.

por Actea Marina
1

¿Qué autor italiano es tomado como modelo para la lírica española?

2

¿Quién es el autor más representativo de la lírica española en la primera mitad del siglo XVI? *

3

Identifica las estrofas italianistas más utilizadas en la época renacentista.

Escoge una o varias respuestas

4

¿Cuál es el metro italianista más cultivado en la lírica de esta época?

Respuesta escrita

5

¿Qué autor renacentista español es considerado como ejemplo perfecto del "cortesano", ducho en armas y en letras?

Respuesta escrita

6

Identifica las principales composiciones de Garcilaso de la Vega.

Escoge una o varias respuestas

7

¿En qué soneto desarrolla Garcilaso el tópico del "Carpe diem"?

8

¿Quién fue la musa de la producción poética de Garcilaso de la Vega?

9

¿Cuál de los autores estudiados trata el tópico horaciano del "beatus ille" ?

10

¿Quién es el gran autor místico de la literatura renacentista española?

Respuesta escrita

11

¿Cuál es el fin último de la poesía mística?

12

Identifica las obras de Fray Luis de León.

Escoge una o varias respuestas

13

Identifica las obras de San Juan de la Cruz.

Escoge una o varias respuestas

14

El tópico que invita a disfrutar de la vida mientras se pueda es:

15

El tópico que hace referencia a una naturaleza idealizada es:

16

El tópico que trata la rapidez y fugacidad con que transcurre la vida es:

17

El tópico que invita a disfrutar de la juventud y de la belleza antes de que llegue la vejez es:

18

El tópico que elogia la paz y la tranquilidad de quien vive apartado del mundo, lejos del ajetreo mundano, es:

19

¿Cuáles de los siguientes autores cantan al amor humano?

Escoge una o varias respuestas

20

¿Cuáles de los siguientes autores cantan al amor divino?

Escoge una o varias respuestas

educaplay suscripción