G2 ¿Eres un Crack de la Nube o te Caerás del Servidor? ☁️😂Versión en línea Pon a prueba tus conocimientos sobre la gobernanza y seguridad en la nube. por Eva BG 1 ¿Cuál es el principal objetivo de las políticas en la gobernanza de la nube? a Establecer reglas y directrices para un uso seguro y eficiente de la nube. b Eliminar la necesidad de normativas de seguridad. c Limitar el acceso a los datos para todas las personas. d Prohibir el uso de servicios en la nube en empresas. 2 ¿Qué significa el principio de transparencia en la gobernanza en la nube? a Asegurar que los datos sean visibles para cualquier usuario de la empresa. b No compartir información sobre la seguridad de la nube con los empleados. c Garantizar que las decisiones y políticas sean claras y accesibles para todos los usuarios. d Evitar la supervisión y auditoría de los servicios en la nube. 3 El principio de cumplimiento en la gobernanza de la nube implica… a Aplicar medidas de seguridad solo en entornos físicos. b No realizar auditorías ni seguimientos. c Ajustarse a normativas y estándares legales como el RGPD y la LOPDGDD. d Ignorar las regulaciones y centrarse solo en la seguridad. 4 ¿Qué es el phishing y cómo afecta a la seguridad en la nube? a Un tipo de software de seguridad que protege los datos en la nube. b Una técnica de almacenamiento de datos segura en la nube. c Un procedimiento de auditoría para verificar la transparencia en la nube. d Un ciberataque basado en engaños para obtener información confidencial. 5 La vulnerabilidad en la nube puede aumentar debido a… a La falta de actualizaciones y configuraciones de seguridad inadecuadas. b La implementación de políticas de cumplimiento estrictas. c La contratación de servicios en la nube con certificaciones de seguridad. d La encriptación de datos y la autenticación en dos pasos. 6 ¿Cuál es la principal función de la protección de datos en la nube? a Compartir automáticamente los datos con todos los empleados de una empresa. b Garantizar que los datos sean eliminados de forma automática cada mes. c Asegurar que la información almacenada sea privada y solo accesible por usuarios autorizados. d Evitar el almacenamiento de información en la nube para reducir costos. 7 ¿Cómo ayuda la productividad en la nube a las empresas? a Reduce la capacidad de almacenamiento de los servidores. b Permite un acceso rápido a la información y mejora la colaboración. c Evita la automatización de procesos en las empresas. d Hace que los datos sean menos seguros y más accesibles. 8 ¿Cómo puede ayudar la reducción de costes en la nube a las empresas? a Permitendo almacenamiento sin límites y sin políticas de seguridad. b Permitendo pagar solo por los recursos que realmente necesitan. c Eliminando las normativas de seguridad para reducir gastos. d Aumentando la dependencia de un solo proveedor sin considerar opciones. 9 La infraestructura en la nube se refiere a… a Un conjunto de normas y regulaciones legales. b La combinación de hardware y software que soporta los servicios en la nube. c La cantidad de datos almacenados en la nube. d El acceso ilimitado a los servicios sin restricciones. 10 ¿Qué organismo regula la LOPDGDD en España? a El Departamento de Ciberseguridad Global. b La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). c La Organización Mundial del Comercio. d La Interpol.