Icon Crear Crear

Áreas y Perímetros en Figuras Planas

Sí o No

(3)
¡Bienvenido al juego de Áreas y Perímetros! Aquí pondrás a prueba tus conocimientos sobre las áreas y perímetros de diversas figuras planas. Responde con ✅ si la afirmación es correcta o ❌ si es incorrecta. ¡Diviértete aprendiendo!

Descarga la versión para jugar en papel

241 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    02:52
    tiempo
    85
    puntuacion
  2. 2
    Arely Rodriguez
    Arely Rodriguez
    02:31
    tiempo
    80
    puntuacion
  3. 3
    01:47
    tiempo
    70
    puntuacion
  4. 4
    Elena 1°c
    Elena 1°c
    01:55
    tiempo
    70
    puntuacion
  5. 5
    02:11
    tiempo
    70
    puntuacion
  6. 6
    Katherin
    Katherin
    04:27
    tiempo
    70
    puntuacion
  7. 7
    01:19
    tiempo
    65
    puntuacion
  8. 8
    Amanda
    Amanda
    03:30
    tiempo
    65
    puntuacion
  9. 9
    Maria margarita1 e
    Maria margarita1 e
    01:30
    tiempo
    60
    puntuacion
  10. 10
    Lía 1-"E"
    Lía 1-"E"
    03:44
    tiempo
    55
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Áreas y Perímetros en Figuras PlanasVersión en línea

¡Bienvenido al juego de Áreas y Perímetros! Aquí pondrás a prueba tus conocimientos sobre las áreas y perímetros de diversas figuras planas. Responde con ✅ si la afirmación es correcta o ❌ si es incorrecta. ¡Diviértete aprendiendo!

por Profa. Elmy Martinez
1

El perímetro de un círculo se conoce como circunferencia y se calcula como 2πr.

2

El área de un trapecio se calcula multiplicando sus bases.

3

El área de un rombo se calcula multiplicando la longitud de sus diagonales y dividiendo por dos.

4

El área de un rombo se calcula restando la longitud de sus diagonales.

5

El área de un triángulo se calcula sumando todos sus lados.

6

El perímetro de un triángulo se obtiene sumando la longitud de sus tres lados.

7

El área de un círculo se calcula usando la fórmula πr².

8

El perímetro de un cuadrado se obtiene multiplicando la longitud de un lado por 2.

9

El perímetro de un rectángulo es igual a la suma de sus áreas.

10

El área de un trapecio se puede calcular con la fórmula (base mayor + base menor) x altura / 2.

11

El área de un cuadrado se calcula multiplicando la longitud de un lado por sí mismo.

12

El perímetro de un rectángulo se obtiene sumando el doble de la base y el doble de la altura.

13

El área de un círculo se calcula como 2πr.

14

El área de un paralelogramo se calcula multiplicando la base por la altura.

15

El perímetro de un triángulo se calcula multiplicando la longitud de un lado por 3.

16

El perímetro de un paralelogramo se calcula dividiendo el área entre la altura.

17

Un rectángulo tiene un área que se calcula multiplicando su base por su altura.

18

El área de un cuadrado se calcula sumando la longitud de sus lados.

19

El perímetro de un cuadrado es igual a cuatro veces la longitud de un lado.

20

El perímetro de un círculo se obtiene multiplicando el área por 2.

educaplay suscripción