Construcción del ConocimientoVersión en línea Pon a prueba tus conocimientos sobre la construcción del conocimiento. por FREDDY ARMANDO CHAVEZ 1 ¿Cuáles son las características de la información primaria? a Se basan en las primarias, la información es tratada de forma analítica, sintética e interpretativamente. b Son las más cercanas a aquello que se investiga, es decir que los intermediarios son mínimos. c Recopilación de las primarias y las secundarias, da lugar a una información con testimonios e interpretaciones d Recopilación de las primarias y las secundarias, da lugar a una información sin testimonios e interpretaciones 2 ¿Cuál es la cualidad del criterio de confiabilidad de las fuentes de información que se refieren al AUTOR? a Se determina a quién está dirigido el contenido, a un público específico puede ser señal de calidad b Se determina si se incluyen nuevos contenidos para dar respuesta a las demandas y necesidades. c Se determina si esa persona está capacitada para ello. Verificar formación o experiencia en este ámbito d Se determina si se excluyen nuevos contenidos para dar respuesta a las demandas y necesidades. 3 ¿Qué ejemplo de citación es correcto para varios autores en una investigación? a (Suarez y Rodríguez 2019, p. 1) b (Suarez, 2019, p. 1) c (Pérez et al. 2019, p. 1) d Ninguno es correcta 4 ¿Qué característica es incorrecta en las referencias de un trabajo de investigación? a La palabra Referencias debe ir en negrita. b La palabra Referencias debe estar centrado en la parte superior de la página c La lista de referencias debe iniciar en una nueva página. d Cada entrada de la lista debe tener una sangría francesa de 1 pulgada 5 ¿Qué metodología apoya la construcción del conocimiento? a Las pruebas estandarizadas. b La enseñanza magistral. c El aprendizaje memorístico. d El aprendizaje basado en proyectos. 6 ¿Cuál es el último paso de un proceso de investigación? a Planteamiento de objetivos, marco teórico, planteamiento de hipótesis b Comprobación de la hipótesis, conclusiones, recomendaciones, bibliografía c Trabajo de campo o recolección de información, análisis e interpretación de resultados d Observación científica, planteamiento del problema, formulación del problema 7 ¿Con qué nombre se conoce a la categoría del conocimiento que se refiere al elemento, objeto o ser Ejemplo: árbol de ciprés? a CANTIDAD b CUALIDAD c RELACIÓN d SUSTANCIA 8 ¿Cuál es un ejemplo apropiado para la categoría del conocimiento UBICACIÓN? a Representa una magnitud, Ejemplo: 10 metros de altura b representa una característica observable, Ejemplo: frondoso c Se refiere a la noción que permite comparar objetos, Ejemplo: alcanza altura igual a las del pino d Representa ubicación en el espació, Ejemplo: región templada del hemisferio Norte 9 ¿Qué se entiende por metacognición en este contexto? a Es un tipo de evaluación externa. b Es la repetición de contenidos. c Es la memorización de información. d Es la reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje. 10 ¿Qué definición es correcta de acuerdo al tipo de verdad trascendente? a Consiste en la concordancia del contenido del pensamiento con el objeto externo. Ejemplo: Si se afirma que existen estudiantes faltos a la formación, debe observarse que faltan estudiantes b Consiste en la relación que guarda un pensamiento con otro y es suficiente este para conformar su certeza. Ejemplo: La causa inmanente de la calificación de comportamiento A+ de un estudiante se debe a que no tiene deméritos c Consiste cuando conocemos algo externo a nosotros, pero no lo podemos ver o tocar. Ejemplo: si miro a los estudiantes cansados en el aula deduzco que anteriormente hicieron ejercicio físico. d Ninguna de las respuestas anteriores es la correcta