Explicación
Los sindicatos deberán constituirse con veinte trabajadores en servicio activo como mínimo al momento de presentar la solicitud de registro.
El paro es un medio de presión laboral usado que implica la suspensión de labores y el posible cierre del establecimiento de trabajo. Por lo tanto, mientras que la huelga vela por la protección de un margen más amplio llevado a una queja colectiva.
Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje
Nuevo Sistema de Justicia Laboral, Democracia Sindical y Organismos de Conciliación y Registro
Es la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores
Persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal subordinado.
Es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo.
Artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo
Los trabajadores que presten servicio en domingo tendrán derecho a una prima adicional de un veinticinco por ciento, por lo menos, sobre el salario de los días ordinarios de trabajo.
Toda persona tiene derecho a la educación. Corresponde al Estado la rectoría de la educación, la impartida por éste, además de obligatoria, será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.
El Derecho Agrario es la rama del derecho que se encarga del estudio y la regulación de las relaciones económicas y sociales que surjan entre los diversos actores implicados en la producción agropecuaria. En otras palabras, el derecho agrario hace referencia al conjunto de normas jurídicas que se aplican a la explotación agraria y ganadera.
Ordenamiento jurídico que reguló las actividades de los ciudadanos del Imperio, siendo un cuerpo legal vivo que se adaptó para cubrir las necesidades sociales de cada momento histórico.
El sábado 28 de diciembre de 1963, regula a los titulares y trabajadores de las dependencias de los Poderes de la Unión, del Gobierno del Distrito Federal
Fue creada el 17 de septiembre de 1927 por decreto del Ejecutivo Federal, Plutarco Elías Calles.
El Contrato Colectivo es el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con objeto de establecer las condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo en una o más empresas o establecimientos.
Son trabajadores de base: Los no incluidos en la enumeración anterior y que, por ello, serán inamovibles. Los de nuevo ingreso no serán inamovibles sino después de seis meses de servicios sin nota desfavorable en su expediente.
El funcionario tiene derecho a permanecer indefinidamente en su cargo, salvo en que incurra en alguna causal atribuible a su conducta y que permita el cese, previa comprobación de esta conducta.
Establecen las reglas aplicables en el juicio de amparo, el cual protege a las personas frente a normas generales, actos u omisiones por parte de autoridades o particulares.
El Amparo indirecto: Se presenta en contra de normas, actos u omisiones de la autoridad o de particulares ante un Juzgado de Distrito, un Tribunal Unitario de Circuito o un Tribunal Colegiado de Apelación.
El Amparo directo: Se presenta, generalmente, en contra de sentencias, laudos y resoluciones definitivas. Conoce de este un Tribunal Colegiado de Circuito o la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Medio de control de constitucionalidad presentado por personas físicas o morales en contra de leyes, actos u omisiones de la autoridad o de un particular que realice actos equivalentes a los de una autoridad que se estimen violatorios de los derechos humanos establecidos en la Constitución Federal así como en los tratados internacionales de los que México es parte.