Icon Crear Crear

Enfoque por competencia

Presentación

La educación por competencias va más allá del conocimiento propositivo factual, relacionando el “saber qué”, con el “saber cómo”, el “saber por qué” y el “saber para qué”, mediante habilidades de pensamiento, destrezas físicas, actitudes favorables e integración adecuada de valores.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 17 años
2 veces realizada

Creada por

Panamá

Top 10 resultados

  1. 1
    00:38
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Enfoque por competenciaVersión en línea

La educación por competencias va más allá del conocimiento propositivo factual, relacionando el “saber qué”, con el “saber cómo”, el “saber por qué” y el “saber para qué”, mediante habilidades de pensamiento, destrezas físicas, actitudes favorables e integración adecuada de valores.

por Marisol González
1

Una planificación por competencias

En una planificación por competencias, las evidencias de aprendizaje no deberán “reservarse” para el final, sino irse construyendo e integrando en todo momento para así dar testimonio del proceso gradual de interiorización que ha realizado el alumno.
2

NIÑOS COMPETENTES.

El diseño curricular  va más allá de enumerar los contenidos según Skilbeck debe tener cinco pasos: análisis de la situación , fijación de los contenidos ,planificación , implementación y evaluación . Cada paso ofrece oportunidad de tomar decisiones y vías de acción . Cambiar el currículo es difícil y surgen resistencia.
3

NIÑOS COMPETENTES.

El diseño curricular  va más allá de enumerar los contenidos según Skilbeck debe tener cinco pasos: análisis de la situación , fijación de los contenidos ,planificación , implementación y evaluación . Cada paso ofrece oportunidad de tomar decisiones y vías de acción . Cambiar el currículo es difícil y surgen resistencia.
4

UNESCO, define como competencias.

Una noción amplia de competencia permite reconocerlas como: los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, que desarrollan las personas y que les permiten comprender, interactuar y transformar el mundo en el que viven.

El informe La Educación Encierra un Tesoro, de la UNESCO, define como competencias generales que debe alcanzar el sistema educativo:

  • Aprender a conocer
  • Aprender a hacer
  • Aprender a vivir juntos y aprender a vivir con los demás
  • Aprender a ser
5

UNESCO, define como competencias.

Una noción amplia de competencia permite reconocerlas como: los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, que desarrollan las personas y que les permiten comprender, interactuar y transformar el mundo en el que viven.

El informe La Educación Encierra un Tesoro, de la UNESCO, define como competencias generales que debe alcanzar el sistema educativo:

  • Aprender a conocer
  • Aprender a hacer
  • Aprender a vivir juntos y aprender a vivir con los demás
  • Aprender a ser
6

UNESCO, define como competencias.

Una noción amplia de competencia permite reconocerlas como: los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, que desarrollan las personas y que les permiten comprender, interactuar y transformar el mundo en el que viven.

El informe La Educación Encierra un Tesoro, de la UNESCO, define como competencias generales que debe alcanzar el sistema educativo:

  • Aprender a conocer
  • Aprender a hacer
  • Aprender a vivir juntos y aprender a vivir con los demás
  • Aprender a ser
7

Conozcamos las competencias básicas

8

¿Qué son las competencias

9

Competencias en la educación.

10

Competencias que representan las habilidades

Para completar el panorama de las competencias básicas, debemos hablar de las competencias ciudadanas, que representan las habilidades y los conocimientos necesarios para construir convivencia y participación democráticas. Una formación para la ciudadanía brinda al sujeto una serie de herramientas para que afronte las situaciones de la vida cotidiana de manera conciente, en el respeto, la defensa y la promoción de los derechos fundamentales, relacionándolos con las situaciones en las que éstos pueden ser vulnerados, tanto por las propias acciones, como por las acciones de otros.
educaplay suscripción