PRUEBA SABER LENGUAJE Versión en línea Prueba Saber de lenguaje .. Bloque 1 por Leira Esoj 1 ¿Qué hizo la mamá pájara después de escuchar el sonido “cric, cric...”? a Alzó las alas y vio que había nacido uno de sus hijitos b Cuidó sus tres huevecitos y luego levantó el vuelo hacia el cielo azul. c Levantó el vuelo hacia el cielo azul y exclamó “¡Le llamaremos Cipi!”. d Vio que había nacido uno de sus hijitos y alzó las alas hacia el cielo azul. 2 ¿Qué indica el sonido “cric, cric...” que oyó la mamá pájara? a Que el papá pájaro traía comida. b Que un huevecito se había roto. c Que habían nacido los tres pajaritos. d Que los granos estaban muy sabrosos. 3 ¿Qué título le pondrías a la historia? a La pájara escondida. b Los huevecitos abandonados. c El nacimiento de Cipi. d El papá pájaro y los granos de maíz. 4 ¿En qué momento el papá pájaro volaba del nido al campo y del campo al nido? a Luego de que la mamá pájara cuidara de sus tres huevecitos. b Al mismo tiempo que la mamá pájara cuidaba de sus tres huevecitos. c Antes de que la mamá pájara cuidara de sus tres huevecitos. d Después de que la mamá pájara había cuidado a sus tres huevecitos. 5 Según el texto, si tuviéramos alas ¿a dónde llegaríamos? a A los sueños. b Muy lejos del miedo. c Cerca del mundo. d A las pesadillas. 6 En la historia, ¿quién dice “Las alas son los sueños profundos”? a Las pesadillas. b El mundo. c Las nubes. d Las grandes águilas. 7 El título “Esperanzas” se relaciona con a el deseo de poder volar. b el sueño con pesadillas. c el miedo a viajar lejos. d el amor por las aves. 8 Los personajes de la historia son: a El pastor y las cabras salvajes. b El rebaño y las cabras del pastor. c El pastor, las cabras salvajes y las cabras del pastor. d D. Las cabras del pastor, la tormenta y el pastor. 9 En la historia, las cabras salvajes desconfiaron de: a la tormenta. b la actitud del pastor. c el sabor de la comida. d las cabras del pastor. 10 En el texto, el pastor les dice a las cabras salvajes “¡Desagradecidas, me abandonan después de los cuidados especiales que tuve con ustedes!”, porque: a está contento con ellas. b quiere que se vayan. c quiere que corran más. d está furioso con ellas. 11 En el texto se presenta a un diálogo entre el pastor y las cabras salvajes. b una descripción de una tormenta. c un diálogo entre las cabras salvajes y las otras. d una descripción del pastor. 12 Las cabras salvajes consideran que el pastor es a gruñón. b salvaje. c viejo. d traicionero. 13 Para enseñarles a tus compañeritos a mantener el parque aseado, debes elaborar una cartelera sobre: a Cómo cuidar los columpios. b Cómo manejar las basuras. c Cómo brindar seguridad. d Cómo respetar a los niños. 14 Lee el siguiente escrito: Juan es amable y buen compañero, pero ______________________. ¿Cuál de las siguientes frases te permite completar la idea anterior? a tiene ojos cafés. b es respetuoso. c es incumplido. d tiene pantalón azul. 15 Lee el siguiente texto: MI MASCOTA? a Se llama luna. b Le gusta comer pescado. c Es blanca como la nieve. d Toma leche fría. 16 Al leer el cartel te das cuenta de que se debe cambiar la palabra a helada por elada. b pedazo por vaso. c gustará por gustar. d Pruébala, por Pruébela. 17 Juan escribió: “Las plantas, como seres vivos, nacen, se reproducen, crecen y mueren”. Tú le corriges, diciendo que a “mueren” debe ir antes de “crecen”. b “crecen” debe ir antes de “nacen”. c “se reproducen” debe ir después de “crecen”. d “nacen” debe ir después de “mueren”. 18 Te han pedido elaborar un letrero para recomendarles a las personas que recojan los excrementos o popó de los perros que llevan al parque. El cartel debe ir dirigido principalmente a a los que peinan y bañan a los perros. b todos los que viven en el barrio. c los dueños de los perros. d todos los que tienen un parque cerca Explicación 1 RESPONDE LAS PREGUNTAS 1, 2, 3, Y 4 A PARTIR DE LA LECTURA DEL SIGUIENTE TEXTO: