Icon Crear Crear

LOGISTICA U5 TES

Test

(1)
TEST RESPASO U5

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
27 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    Rachid
    Rachid
    11:31
    tiempo
    75
    puntuacion
  2. 2
    Ismael
    Ismael
    06:21
    tiempo
    70
    puntuacion
  3. 3
    Dani
    Dani
    07:18
    tiempo
    60
    puntuacion
  4. 4
    Leo
    Leo
    09:07
    tiempo
    60
    puntuacion
  5. 5
    juan
    juan
    09:30
    tiempo
    60
    puntuacion
  6. 6
    Cynthia
    Cynthia
    09:52
    tiempo
    60
    puntuacion
  7. 7
    F R A N
    F R A N
    04:21
    tiempo
    55
    puntuacion
  8. 8
    Adri
    Adri
    05:48
    tiempo
    55
    puntuacion
  9. 9
    Daltonico
    Daltonico
    06:13
    tiempo
    55
    puntuacion
  10. 10
    Gabriel Portela
    Gabriel Portela
    09:51
    tiempo
    55
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

LOGISTICA U5 TESVersión en línea

TEST RESPASO U5

por Amanda Villena Carnero
1

¿Cuál de los siguientes sistemas de telecomunicaciones se utiliza para coordinar emergencias a nivel nacional?

2

¿Cuál es la ventaja principal de las comunicaciones por satélite en situaciones de emergencia?

3

¿Qué tipo de teléfono se considera más vulnerable a problemas en situaciones de emergencia debido a su dependencia de infraestructuras locales?

4

En términos de radiocomunicación, ¿qué característica de las ondas electromagnéticas se relaciona directamente con su capacidad para transmitir información?

5

¿Qué aspecto se caracteriza por la distancia entre dos crestas en las ondas de radio?

6

¿Cuál es el tipo de comunicación que se transmite utilizando cables e impulsos eléctricos?

7

¿Cuál es el formato de señal que se caracteriza por el uso de pulsos eléctricos y códigos binarios?

8

¿Qué característica tienen los walkie-talkies en cuanto al sentido de la transmisión de datos?

9

¿Qué organismo asigna el uso que van a tener las distintas bandas de frecuencia en España?

10

¿Qué banda de frecuencia emplea el sistema TETRA en España?

11

Cuál es la principal ventaja del sistema TETRA frente a otros sistemas de radiocomunicación?

12

¿Qué componente de una estación de radio es el encargado de generar las ondas electromagnéticas que serán la señal portadora?

13

¿Qué tipo de estaciones de radio se alimentan de la energía del vehículo en el que se instalan?

14

¿Qué código se emplea para indicar o preguntar sobre aspectos relacionados con la transmisión de la comunicación?

15

¿Cuál es la principal función de un repetidor en un sistema de comunicaciones?

16

¿Cómo se caracterizan las ondas de radio en el contexto de la radiocomunicación?

17

¿Cuál es el espectro de radiofrecuencia?

18

¿Qué se debe gestionar separadamente en la red de comunicaciones en un escenario de desastre?

19

¿Qué tipo de sistema de comunicación es la telefonía móvil?

20

¿Qué debe existir en la red de comunicaciones para asegurar una comunicación rápida e inequívoca?

Explicación

El Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) y la Red Nacional de Emergencias (RENEM) son dos elementos clave en la gestión de emergencias en España. El CENEM es el centro de mando y control que dirige la respuesta a las emergencias, mientras que la RENEM es la herramienta que facilita la comunicación y coordinación entre los diferentes organismos que participan en ella.

La ventaja de los teléfonos satelitales es que son muy seguros, ya que no dependen de la red local y se conectan directamente a un satélite de comunicaciones. Esto es clave en situaciones donde las redes locales pueden estar dañadas.

La móvil fija, al ser un sistema alámbrico que depende de una red pública para funcionar, es más propensa a fallos en áreas afectadas por desastres naturales. Esto se debe a que, en esos momentos críticos, las infraestructuras pueden estar dañadas.

La frecuencia es una característica fundamental en la radiocomunicación, ya que se refiere al número de oscilaciones por segundo y, a mayor energía, mayor frecuencia, lo que mejora la capacidad de transmisión. Esto es crucial para el funcionamiento adecuado de los sistemas de comunicación en emergencias.

La longitud de onda se refiere precisamente a la distancia entre dos crestas de una onda, es un aspecto clave en el funcionamiento de la radiocomunicación.

La comunicación alámbrica se refiere a sistemas como el teléfono fijo, donde la transmisión se realiza a través de un medio físico como cables. Esto se opone a la comunicación inalámbrica, que utiliza ondas para transmitir datos por la atmósfera.

La señal digital utiliza pulsos eléctricos en un formato binario, como 0s y 1s, para transmitir información de manera eficiente. Esto es diferente de la señal analógica, que es continua y representa información en forma de voltaje.

Los walkie-talkies son un sistema de comunicación semidúplex, es decir, permiten la transmisión en ambos sentidos pero no de forma simultánea.

En España, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital es el organismo que asigna el uso de las diferentes bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico.

El sistema TETRA utiliza frecuencias bajas en España, lo que permite una mejor cobertura y penetración en zonas con obstáculos.

TETRA presenta ventajas como una menor necesidad de repetidores, en comparación con otros sistemas de radiocomunicación.

El oscilador es el componente de una estación de radio que genera las ondas electromagnéticas que servirán como señal portadora.

Las estaciones móviles, instaladas en vehículos, se alimentan de la energía del propio vehículo.

El código Q se utiliza para indicar o preguntar sobre aspectos relacionados con la transmisión de la comunicación.

La principal función de un repetidor es amplificar la señal de radio para extender el alcance de la comunicación.

Las ondas de radio se caracterizan por ser ondas electromagnéticas que se transmiten a través del aire, lo que permite su uso en urgencias debido a su rápida propagación y flexibilidad. Pertenecen a rangos de frecuencia VHF y UHF dentro del espectro de radiofrecuencia.

El espectro de radiofrecuencia es aquel comprendido entre 3kHz y 300 GHz.

En un escenario de desastre, es crucial separar y gestionar de manera independiente las comunicaciones entre los diferentes servicios de emergencia (bomberos, policía, hospitales, etc.) para garantizar una coordinación eficaz.

La telefonía móvil se basa en un sistema de comunicación inalámbrico que permite una comunicación bidireccional (dúplex) entre el usuario y la red.

Tanto los códigos, como los protocolos estandarizados dentro de cada organización así como la existencia de canales o bandas propias para cada grupo (sectorización) son necesarios y permiten la comunicación rápida y efectiva, evitando errores.

educaplay suscripción