Trabajo Práctico N°4: Energía en la Actividad Tecnologíca.Versión en línea La energía es la capacidad de realizar un trabajo o generar un cambio, y está presente en todos los procesos naturales y tecnológicos. Para obtenerla, se utilizan fuentes de energía, que son los recursos naturales o artificiales de los que se extrae, como el sol, el viento, el agua y los combustibles fósiles. Estas fuentes pueden transformarse en distintas formas de energía, como la energía térmica (el calor generado por la combustión de un combustible), la energía eléctrica (producida en centrales hidroeléctricas o mediante paneles solares), la energía cinética (el movimiento de objetos, como el viento que impulsa un molino) y la energía química (almacenada en alimentos o en el petróleo). La tecnología ha evolucionado para mejorar la conversión de estas fuentes en formas de energía útiles, permitiendo la producción de bienes y servicios esenciales. Sin fuentes de energía, no sería posible fabricar productos ni sostener actividades económicas y tecnológicas, lo que hace fundamental su gestión eficiente y sostenible para el futuro. por Germán Luis Krause 1 ¿En un mundo sin energía habría luz o movimiento? Sí No 2 Cuando el viento mueve las aspas de un aerogenerador y se genera electricidad, ¿se está transformando una fuente de energía en una forma de energía? Sí No 3 La energía solar y eólica son fuentes de energía. ¿Es correcto? Sí No 4 ¿El gas de un horno es una fuente de energía? Sí No 5 ¿La energía es necesaria para la vida y pero no para las actividades tecnológicas? Sí No 6 ¿El avance de la tecnología depende de la disponibilidad de fuentes de energía? Sí No 7 La energía térmica y la energía cinética son formas de energía. ¿Es correcto? Sí No 8 ¿La energía eléctrica es una fuente de energía? Sí No 9 Si no existieran fuentes de energía, ¿sería posible fabricar bienes y ofrecer servicios? Sí No 10 ¿Las fuentes de energía pueden transformarse en diferentes formas de energía para ser aprovechadas en la tecnología? Sí No