Icon Crear Crear

UF 1640 INTERPRETACIÓN DE PLANOS EN SOLDADURA.

Completar frases

(1)
Completa las palabras que faltan sobre la Normativa empleada en planos de soldadura y proyección térmica.

Descarga la versión para jugar en papel

9 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    02:29
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    02:56
    tiempo
    56
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
game-icon

Completar

UF 1640 INTERPRETACIÓN DE PLANOS EN SOLDADURA.

Completa las palabras que faltan sobre la Normativa empleada en planos de soldadura y proyección térmica.

David CC
1

escala 45º planta perfil acotación alzado limpio auxiliares croquis escalímetro interna tolerancia ocultas sección claro Alzado

NORMATIVA EMPLEADA EN PLANOS DE SOLDADURA Y PROYECCIÓN TÉRMICA
Las vistas más importantes de un objeto se llaman : , y . La vista de es la vista que más información nos da del dibujo .
Un es un tipo de dibujo técnico realizado a mano alzada , utilizando únicamente el lápiz , una goma y una lámina en blanco . Es un método rápido de expresión grafica , ha de ser , y completo aplicando todas las normas del dibujo técnico : acotación , ocultas , signos superficiales , etc .
Los cortes , secciones y detalles tienen el objeto de conseguir ver la parte de la pieza eliminando las líneas . El rayado en los cortes se hace con línea continua fina . Las líneas de rayado formarán , en cualquiera de las dos direcciones , respecto al eje de los agujeros o de los contornos principales de las piezas .
Una representa exclusivamente la parte cortada de un objeto .
El proceso de consignar ( anotar ) en un plano las dimensiones del objeto representado se denomina . Los elementos utilizados para la acotación de piezas son los siguientes : Líneas de cota , línea de cota . , flecha de cota y cifra de cota .
La es la relación entre el tamaño de la pieza en el dibujo y el de la pieza en realidad . El es el instrumento de medida utilizado para la realización de planos a escala y comprobar las escalas de los dibujos .
La es el margen de error admisible que nos permiten en la fabricación de la pieza respecto a la cota nominal .