3º ESO. Desafío Histórico: La Crisis del Antiguo RégimenVersión en línea Pon a prueba tus conocimientos sobre la crisis del Antiguo Régimen y la Ilustración en España. por Marta 1 ¿Qué evento marcó el inicio de la Guerra de Sucesión en España? a La muerte de Carlos II sin heredero. b La Revolución Francesa. c La independencia de América. d La invasión napoleónica. 2 ¿Qué ideología promovió el pensamiento ilustrado en España? a La monarquía absoluta. b El feudalismo. c La razón y el progreso. d El absolutismo. 3 ¿Quién fue un destacado pensador ilustrado español? a Floridablanca b Jovellanos c José de Cadalso. d Esquilache 4 ¿Qué documento se firmó para poner fin a la Guerra de Sucesión? a El Tratado de Versalles. b El Tratado de Tordesillas. c El Tratado de Ryswick. d El Tratado de Utrecht. 5 ¿Cuál fue una de las consecuencias de la crisis del Antiguo Régimen? a La expansión del feudalismo. b El regreso al absolutismo. c El aumento de la monarquía absoluta. d El fortalecimiento de las ideas liberales. 6 ¿Qué institución se vio debilitada durante la crisis del Antiguo Régimen? a La Iglesia. b La nobleza. c El ejército. d La monarquía absoluta. 7 ¿Cuál era la principal actividad económica en las sociedades del Antiguo Régimen? a Comercio b Agricultura c Industria d Minería 8 ¿Qué sistema de cultivo predominaba en la agricultura del Antiguo Régimen? a Rotación bienal b Rotación trienal con barbecho c Cultivo intensivo d Agricultura de invernadero 9 ¿Qué grupo social poseía la mayoría de las tierras en el Antiguo Régimen? a La burguesía b Los campesinos c La nobleza y el clero d Los comerciantes 10 ¿Qué característica definía a la sociedad estamental del Antiguo Régimen? a Igualdad económica b Movilidad social c División por estamentos d Democracia participativa 11 ¿Qué factor contribuyó al crecimiento de la población europea en el siglo XVIII? a Aumento de guerras b Pandemias frecuentes c Mejora de la dieta alimenticia d Disminución de la producción agraria 12 ¿Qué sistema de producción se desarrolló en el siglo XVIII para aumentar la oferta industrial? a Trabajo a domicilio b Agricultura intensiva c Minería a gran escala d Comercio marítimo 13 ¿Qué tipo de comercio dio grandes beneficios a Europa en el siglo XVIII? a Comercio local b Comercio triangular c Comercio de especias d Comercio de textiles 14 ¿Qué movimiento intelectual del siglo XVIII promovió el uso de la razón y la observación? a Romanticismo b Ilustración c Barroco d Renacimiento 15 ¿Qué obra reunió los saberes del siglo XVIII de forma clara y científica? a La Biblia b La Enciclopedia c El Quijote d La Divina Comedia 16 ¿Qué filósofo propuso la división de poderes en legislativo, ejecutivo y judicial? a Voltaire b Rousseau c Montesquieu d Locke 17 ¿Qué sistema político se basaba en la separación de poderes y un parlamento elegido? a Monarquía absoluta b Despotismo ilustrado c Parlamentarismo d Feudalismo 18 ¿Qué documento proclamó la independencia de los Estados Unidos en 1776? a Declaración de Derechos b Constitución Americana c Declaración de Independencia d Carta Magna 19 ¿Qué rey español es conocido por su Despotismo Ilustrado? a Felipe V b Carlos III c Fernando VI d Carlos IV 20 ¿Qué reforma agraria proponía Jovellanos para modernizar la economía española? a Aumentar los impuestos b Liberalizar la propiedad de la tierra c Prohibir el comercio exterior d Reducir la producción agrícola 21 ¿Qué país se convirtió en la principal potencia tras la Paz de Utrecht? a Francia b España c Gran Bretaña d Portugal 22 ¿Qué sistema criticaron los ilustrados por su falta de movilidad social? a Democracia b Sociedad estamental c Liberalismo d Socialismo 23 ¿Qué documento garantizaba la libertad de religión, prensa y expresión en los Estados Unidos? a Declaración de Independencia b Carta Magna c Declaración de Derechos d Constitución Americana