LITERATURA MEDIEVAL IIVersión en línea Segundo cuetionario sobre Literatura Medieval Española por Actea Marina 1 La sociedad medieval estaba organizada en torno al sistema feudal, compuesta por tres estamentos sociales. a La nobleza, los señores feudales y los campesinos b El clero, los obispos y los marginados c La nobleza, el clero y los campesinos d La nobleza, la realeza y el pueblo 2 Nombre real de "El Cid Campeador" a Ramón Berenguer II b Rodrigo Díaz De Vivar c Juan de la Cueva d Rodrigo Cid 3 Conjunto de la poesía —épica o lírica— de carácter popular difundida durante la Edad Media por los juglares, que eran quienes las cantaban o recitaban para recreo de nobles, reyes y público en general a Mester de clerecía b Mester de juglaría c Danzas medievales d Poemas burlescos 4 Poesía narrativa compuesta por clérigos, es decir, hombres instruidos y no necesariamente sacerdotes (podían ser nobles) entre los siglos XIII y XIV. a Mester de clerecía b Mester de juglaría c Poesía clerical d Poesía medieval 5 Siglos que abarcó el periodo histórico conocido como Edad Media. a Siglos II al X b Siglos V al XV c Siglos XI al XV d Siglos V al XI e Siglos XIII al XV 6 Poemas épicos, de los siglos XII y XIV, que cantaban las grandes hazañas de los guerreros. a Epopeyas b Romances c Cantares de Gesta d Poemas burlescos 7 Corriente de pensamiento que supone que Dios es el centro del universo y lo rige todo, incluso las actividades humanas. Es una filosofía de épocas de mucha religiosidad, como la Edad Media a Heliocentrismo b Antropocentrismo c Teocentrismo d Geocentrismo 8 Artista del entretenimiento en la Europa Medieval, dotado para tocar instrumentos musicales, cantar, contar historias o leyendas, de orígenes humildes, por tener como propósito entretener y no ser autores de sus versos a Los señores feudales b Los clérigos c Los trovadores d Los juglares 9 En el siglo XIV comienza a cambiar la sociedad por a La aparición de una nueva clase social, la burguesía b La aparición de personajes guerreros c Por la importancia del alto clero 10 La obra del Arcipreste de Hista tiene un fin moralizante a Verdadero, prentende enseñar lo que es el bien b Falso, es una obra cargada de humor, sin más intención c No lo sabemos, se discute si el autor era un moralista o un libertino 11 El "libro del Buen Amor" está escrito con una forma culta conocida como a El Romance b El Soneto c La cuaderna Vía 12 En el "Libro del buen amor" el autor es el protagonista de las aventuras que narra a Verdadero, se escribe en primera persona b Falso, es un recurso literario 13 El Arcipreste de Hita incluye en su obra a Oraciones a la Virgen b Crítica a la sociedad de su época c Cantos a la vida de los santos 14 El libro de La Celestina recibe también el nombre de "Tragicomedia de Calisto y Melibea" a Verdadero b Falso