UNIDAD DIDÁCTICA 3: EL PROCESO DE LA COMUNCIACIÓNVersión en línea
TEMA 3 DEL MODULO DE TELEEMERGENCIAS DEL CCICLO FORMATIVO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS
1
LA COMUNICACIÓN ESCRITA ES:
2
PARA CONSEGUIR UNA COMUNICACIÓN EFICAZ:
3
UN MENSAJE CON CLARIDAD ES:
4
CÓMO SE LLAMAN LOS DOS PROCESOS COMUNICATIVOS:
5
ESTILO DE COMUNICACIÓN QUE SE CARACTERIZA POR NO DEFENDER SUS IDEAS:
6
EN LAS HABILIDADES DE COMUNICACIÓN POR TELÉFONO:
7
CUANDO HABLAMOS POR TELÉFONO:
8
EN LA COMUNICACIÓN POR TELÉFONO:
9
LAS BARRERAS DEL MENSAJE SUFREN POR:
10
BARRERA DE MENSAJE QUE... OCURRE CUANDO LOS MENSAJES CONTIENEN POCA INFORMACIÓN Y EL RECEPTOR TIENE QUE PRESUPONER O INVENTAR PARTE DE LA INFORMACIÓN:
11
BARRERA DEL MENSAJE QUE OCURRE CUANDO LA CANTIDAD DE INFORMACIÓN QUE CONTIENE EL MENSAJE ES EXCESIVA:
12
CÓMO SE CONOCE EL PROCESO POR EL CUÁL, EL RECEPTOR CONTESTA AL RECEPTOR SOBRE EL MENSAJE:
14
EL PROCESO, POR EL CUÁL, SE TRANSFORMA LA INFORMACIÓN A UN CÓDIGO QUE PUEDE SER ENTENDIDO POR EL RECEPTOR SE CONOCE COMO:
15
EN EL ÁMBITO SANITARIO, QUÉ DESEMPEÑA UN PAPEL FUNDAMENTAL:
16
EN LA SANIDAD PÚBLICA Y EN TODOS LOS SERVICIOS QUE ATIENDEN EMERGENCIAS Y URGENCIAS, QUÉ SE DEBE OFRECER:
17
TODA PERSONA DEBE SER SIEMPRE ATENDIDA CON EDUCACIÓN Y RESPETO. A ESO SE LE LLAMA:
18
CUÁL DE ESTAS BARRERAS NO EXISTEN:
19
CUANDO PUEDEN PRODUCIRSE LAS BARRERAS FÍSICAS:
22
CUANDO ESTAS EN ATENCIÓN TELEFÓNOCA DEBES:
23
LAS BARRERAS Y DIFICULTADES COMUNICATIVAS SON:
24
NO SE DEBEN UTILIZAR TÉRMINOS SANITARIOS A:
25
A QUÉ ERROR PERTENECE ESCRIBIR DE MANERA INCORRECTA:
26
EN UN MENSAJE COMPRENDIDO...:
27
QUÉ TÉRMINO DE LOS SIGUIENTES, CORRESPONDE CON LA COMUNICACIÓN:
28
LA COMUNICACIÓN DEBE SER...:
29
UN TIPO DE COMUNICACIÓN ES LA QUE REALIZAN DIFERENTES PROFESIONALES ENTRE SÍ. MARCA A CUÁL NOS REFERIMOS:
30
QUÉ ELEMENTO NO FORMA PARTE DE LA COMUNICACIÓN NO PRESENCIAL:
31
CUÁL NO ES UNA CARACTERÍSTICA DE LA COMUNICACIÓN VERBAL:
32
CUÁL ES UNA CARACTERÍSTICA DE LA COMUNICACIÓN PARAVERBAL:
33
RESPECTO A LAS TÉCNICAS DE INTERROGACIÓN, CUÁL ES LA FALSA:
34
QUÉ DEMANDA LA PERSONA ALERTANTE
35
LAS TÉCNICAS DE INTERROGACIÓN GENERALMENTE SON
36
Las barreras comunicativas ...
37
Hay que intentar evitar estás barreras comunicativas ya que pueden tener
38
Las barreras que afectan a la recepción del mensaje son
39
LA INFORMACIÓN TRANSMITIDA EN EL PROCESO DE COMUNICACIÓN SE DENOMINA:
40
EL PROCESO EN EL CUAL SE PRODUCE UNA RESPUESTA DEL RECEPTOR AL EMISOR ES:
41
LAS ETAPAS DEL PROCESO COMUNICATIVO LLEVAN EL SIGUIENTE ORDEN:
42
SE LLAMA FEDDBACK AL PROCEDO DE LA COMUNICACIÓN EN QUE:
43
CUANDO TRATAMOS CON PERSONAS IMPLICAS EN UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIAS, CUÁL DE LAS SIGUIENTES ACTITUDES NO DEBEMOS TOMAR:
44
LA COMUNICACIÓN NO PRESENCIAL:
45
EL USO DE LAS PALABRAS PARA LA COMUNICACIÓN SE DENOMINA:
46
DEBE SER UNA CARACTERÍSTICA DE LA COMUNICACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA:
47
NO ES UNA CARACTERÍSTICA DE LA COMUNICACIÓN ORAL:
48
CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN COMPONENTE PARAVERBAL:
49
LA HABILIDAD DE ESCUCHAR NO SÓLO LOS MENSAJES QUE LA PERSONA ESTÁ EXPRESANDO DIRECTAMENTE, SINO TAMBIÉN LOS SENTIMIENTOS, IDEAS O PENSAMIENTOS QUE SUBYACEN A LO QUE SE ESTÁ DICIENDO, SE DENOMINA:
51
EJEMPLOS DE PARAFRASEAR PUEDEN SER:
52
LA CAPACIDAD PARA EXPRESAR LO QUE REALMENTE SE PIENSA Y SE DESEA DE UN MODO DIRECTO, HONESTO Y DE MANERA ADECUADA:
|