Quiz sobre Tipos de MercadoVersión en línea Después de haber estudiado los tipos de mercado realiza este test para repasar los conceptos y prepararte para el examen final! por Ilenia del Pino Suárez Quevedo 1 ¿Qué ocurre en un mercado de competencia perfecta si una empresa intenta vender su producto a un precio más alto que el de mercado? a Aumenta su número de clientes porque sus productos son únicos. b Pierde clientes porque los productos son homogéneos y los consumidores tienen información perfecta. c Genera una guerra de precios con sus competidores. d Obliga a otras empresas a igualar su precio. 2 En un mercado monopolístico, las empresas… a No tienen competencia directa porque controlan todo el mercado. b Diferencian sus productos y tienen algo de poder para fijar precios. c Venden productos idénticas a precios iguales. d Cooperan explícitamente para fijar precios más altos. 3 ¿Cuál de las siguientes situaciones describe un ejemplo real de oligopolio? a El mercado de automóviles, donde pocas empresas dominan el sector y compiten con marcas diferenciadas. b La agricultura, con miles de pequeños productores. c El suministro de agua en una ciudad específica. d El mercado de transporte ferroviario con un único proveedor estatal. 4 En un mercado de competencia perfecta, las empresas son… a Precio-aceptantes. b Precio-fijadoras. c Influenciadoras de precios mediante barreras. d Dominantes en su sector. 5 ¿Qué es un cártel en un oligopolio? a Un acuerdo entre empresas para fijar precios o limitar producción. b Una empresa que domina el mercado completamente. c Una empresa que produce bienes homogéneos. d Una empresa que utiliza publicidad para diferenciarse. 6 ¿Cuál de las siguientes NO es una barrera de entrada en un monopolio? a Restricciones legales. b Diferenciación de productos por publicidad. c Información perfecta sobre los productos de mercado. d Costes elevados para iniciar la producción. 7 ¿Que ocurre en un mercado oligopolista cuando las empresas compiten agresivamente en los precios? a Se forma un monopolio natural. b Los precios se estabilizan en niveles altos. c Se genera una guerra de precios que puede reducir beneficios. d Todas las empresas aumentan sus beneficios 8 ¿Qué característica define a un mercado de competencia imperfecta? a Una única empresa domina todo el mercado. b Productos homogéneos. c Muchas empresas ofrecen productos diferenciados. d Precios controlados por el gobierno. 9 ¿Cuál es la principal causa de la diferenciación en los mercados de competencia imperfecta? a Homogeneidad del producto. b Publicidad, estilo, calidad o localización. c Restricciones legales. d Existencia de pocas empresas grandes. 10 ¿Cuál es el efecto de la información perfecta en un mercado competitivo? a Las empresas pueden manipular los precios según su conveniencia. b Los consumidores pueden comparar precios y elegir las opciones más baratas. c Las empresas obtienen mayores beneficios al diferenciar sus productos. d Los consumidores prefieren marcas específicas. 11 Un monopolio puede fijar un precio alto porque… a Consumidores tienen muchas alternativas. b Existen barreras que evitan la entrada de competidores. c Las empresas no pueden influir en los precios. d Los productos son homogéneos y sustituibles. 12 En el caso del monopolio natural, como el suministro de electricidad, ¿por qué no se permite la competencia? a Porque los consumidores prefieren una sola empresa. b Porque las empresas no pueden obtener beneficios. c Porque los productos son homogéneos y fáciles de replicar. d Porque es más eficiente que una sola empresa gestione los recursos necesarios. 13 ¿Porque los oligopolios suelen tener barreras de entrada altas? a Porque los productos son homogéneos. b Porque los consumidores tienen información perfecta. c Porque necesitan una gran inversión inicial o las empresas existentes tienen ventajas de costes. d Porque el gobierno prohíbe competir. 14 ¿Qué provoca la falta de competencia en un mercado monopolístico? a Bajos precios para los consumidores. b Mayor calidad en los productos. c Precios más altos y menor eficiencia. d Entrada de nuevos competidores al mercado. 15 ¿Qué regula la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC)? a Los precios de los mercados competitivos b La entrada de empresas en competencia perfecta. c La publicidad y la diferenciación de productos. d La competencia para evitar abusos de poder o acuerdos ilegales entre empresas.