Conoce tu pescado, historia en casa bocadoVersión en línea
Este juego busca dar a conocer la trazabilidad de los productos pesqueros, a partir de un juego didáctico, destacando el recorrido que hace el pescado desde el océano hasta la mesa.La iniciativa educa al usuario sobre la importancia de la pesca sostenible y la transparencia en el proceso de captura y distribución.
1
¿Qué significan las siglas OPROMAR?
a
Organización de Productores de Pesca del Puerto de Marín.
b
Organización de Productores de Pesca Marítima.
c
Organización de Productores de Pesca del Puerto y Ría de Marín.
Escoge una o varias respuestas
a
es el proceso de medir el tamaño de los peces en el océano.
b
es el método para calcular el tiempo de cocción del pescado.
c
el recorrido que hace el pescado desde el océano hasta la mesa.
3
Los buques arrastreros de OPROMAR capturan...
Escoge una o varias respuestas
a
merluza negra, bacaladilla, jurel y caballa.
b
exclusivamente langosta, pulpo y calamar.
c
tiburones, delfines y ballenas.
4
La pesca de arrastre es...
Escoge una o varias respuestas
a
una técnica para cultivar peces en estanques artificiales.
b
un método utilizado para capturar peces e invertebrados marinos.
c
el proceso de recolectar algas marinas para uso medicinal.
5
El palangre se divide en...
a
de superficie y de fondo, siendo solo el de superficie utilizado por la flota de OPROMAR.
b
de tierra y de profundidad, siendo solo el de tierra utilizado por la flota de OPROMAR.
c
no existen diferentes tipos de palangre.
6
La pesca de cerco es...
a
un arte de pesca que utiliza cañas de pescar para capturar un solo pez a la vez.
b
un arte de pesca que consiste en una gran red rectangular equipada con flotadores.
c
un método de pesca que emplea redes circulares para atrapar ballenas.
7
Los arrastreros, palangreros y cerqueros de OPROMAR faenan en...
a
solo en aguas dulces y lagos.
b
cualquier zona del océano sin restricciones.
c
áreas específicas para garantizar la sostenibilidad.
8
La merluza negra tiene como nombre científico y es de tipo...
a
Merluccius albus y es un pescado azul.
b
Merluccius polli y es un pescado blanco.
c
Pollachius virens y es un tipo de marisco.
a
un pescado bajo en grasas y rico en proteínas.
b
un pescado alto en grasas y bajo en proteínas.
c
un tipo de marisco bajo en calorías.
a
una de las especies que captura OPROMAR y es un marisco.
b
una de las especies que tiene prohibida su captura en OPROMAR y es un marisco.
c
una de las especies que captura OPROMAR y es un pescado azul.
11
La caballa es también llamada...
a
xarda o sarda.
b
mero o rodaballo.
c
atún o bonito.
12
El bacalao tiene un alto contenido en...
a
grasas saturadas y colesterol.
b
vitaminas y minerales, como la vitamina B12 y el yodo.
c
carbohidratos y azúcares.
a
un pez redondo y de cuerpo grueso.
b
un pez de forma cilíndrica y cuerpo pequeño.
c
un pez aplanado y de cuerpo muy alargado.
14
El pez espada es fácil de reconocer por poseer...
a
grandes aletas delanteras.
b
un pico largo y amplanado como su pariente, el Marlin.
c
un pico largo y amplanado, diferente del de su pariente, el Marlin, que es cónico.
15
El marrajo es un tipo de...
a
tiburón.
b
ballena.
c
delfín.
a
un pescado magro y sabroso.
b
un pescado graso y de sabor fuerte.
c
un marisco de sabor dulce.
17
¿Cuál es la diferencia entre la sardina y la anchoa?
a
La anchoa tiene una boca pequeña y corta, mientras que la sardina tiene una boca ancha y alargada.
b
Se diferencian por el color de sus escamas.
c
La anchoa tiene una boca ancha y alargada, mientras que la sardina tiene una boca pequeña y corta.
18
¿Qué especie congela con mayor regularidad OPROMAR?
Escoge una o varias respuestas
a
OPROMAR congela...el pez espada, para mantener su sabor y nutrientes intactos.
b
solo el atún y la caballa, para asegurar su conservación óptima.
c
OPROMAR congela...la tintorera, para asegurar su conservación óptima.
19
La pesca de arrastre...
a
es la técnica menos utilizada, representando solo un 10% de la producción total.
b
es una técnica exclusiva para la captura de mariscos, no peces.
c
es la técnica más utilizada, abarcando más de la mitad de la producción total.
a
utilizada principalmente para la pesca de mariscos y no de peces.
b
es más selectivo, contribuye con casi una cuarta parte de la producción anual.
c
no es selectivo, que captura grandes cantidades de peces pequeños.
a
es eficiente para la pesca de especies bentónicas como el mero y el rodaballo.
b
es eficiente para la pesca de especies pelágicas como el atún y la sardina.
c
es eficiente para la pesca de especies de agua dulce como la trucha y el lucio.
22
Cada noviembre, OPROMAR presenta...
a
su Plan de Pesca, donde se detallan los datos generales de cada buque, la zona de pesca asignada para ese período.
b
su Plan de Pesca, donde se detallan los datos de cada puerto pesquero y los precios de los productos del mar.
c
su Plan de Pesca, donde se detallan las condiciones meteorológicas para la pesca en todos los océanos.
23
OPROMAR cumple con la Legislación Pesquera según...
a
Reglamento (UE) 2005/1010 y la Orden ARM/2200/2010.
b
la Ley de Protección del Medio Marino y la Orden ARM/4000/2015.
c
Reglamento (UE) 1224/2009 y la Orden ARM/3145/2009.
24
El diario electrónico de a bordo (DEA), es...
a
un sistema que permite registrar manualmente los datos relativos a la actividad pesquera de los buques españoles.
b
un sistema que permite registrar y transmitir electrónicamente los datos relativos a la actividad pesquera de los buques españoles.
c
un sistema que permite registrar solo los datos meteorológicos durante la pesca.
25
¿Qué tres ciudades de España comercializan en sus mercados, las capturas de OPROMAR?
a
Marín, Pontevedra y Cádiz
b
Madrid, Canarias y Sevilla
c
Bilbao, Coruña y Cantabria
26
¿De qué forma OPROMAR fomenta hábitos de alimentación saludables?
Escoge una o varias respuestas
a
Regalando pescado gratis en ONGs.
b
Con el consumo de pescado en la infancia con Súper Peixiño
c
Con la creación y promoción de la app "Al menos tres"
27
¿Cómo saber si el pescado que consumo, es capturado por OPROMAR?
a
Por su anatomía.
b
Leyendo la etiqueta
c
Preguntándole al pescadero.
28
¿Cómo se elabora el Mince?
a
se elabora a partir de la proteína marina de alta calidad obtenida al picar el músculo del pescado fresco descargado en el puerto.
b
se elabora a partir de la proteína vegetal obtenida al procesar algas marinas.
c
se elabora a partir de la grasa de pescado extraída del aceite de hígado de bacalao.
29
¿Qué proyectos de innovación ha desarrollado OPROMAR?
Escoge una o varias respuestas
a
“Descartes Cero” una campaña para aprovechar las especies marinas descartadas por pesca accidental.
b
No ha desarrollado proyectos de innovación.
c
"ISEAS" creado para desarrollar soluciones sostenibles para reducir los descartes pesqueros.
30
¿Por qué es importante conocer la trazabilidad del pescado capturado por OPROMAR?
a
Para garantizar que el pescado se cocine a la temperatura adecuada.
b
Para asegurar su frescura, calidad y cumplimiento de las normativas de pesca sostenible.
c
Para determinar la velocidad a la que se transporta desde el puerto hasta el mercado.