Ley 4/2023, de 28 de febrero. Parte 1Versión en línea
Ley 4/2023, de 28 de febrero. Parte 1
1
¿Cuál es el objetivo de la presente Ley según la exposición de motivos?
2
¿En qué año la Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud eliminó a la transexualidad del capítulo sobre trastornos mentales y del comportamiento, trasladándola al de «condiciones relativas a la salud sexual», lo que supone el aval a la despatologización de las personas trans?
3
¿En qué artículo del Tratado de la Unión Europea se establece la no discriminación como uno de los principales valores comunitarios?
4
¿Dónde se habilita al Consejo a adoptar acciones adecuadas para luchar contra la discriminación por motivos de sexo, origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual?
5
¿En qué artículo de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE se prohíbe la discriminación por razón de orientación sexual?
6
¿Qué ha señalado el Tribunal Europeo de Derechos Humanos con respecto la prohibición de discriminación contemplada en el artículo 14 del Convenio Europeo de Derechos Humanos?
7
¿En qué se basa el derecho al cambio registral de la mención al sexo?
8
¿Qué declaró como inconstitucional el fallo de la STC 99/2019, de 18 de julio?
9
¿Dónde se incluyó por primera vez como circunstancia agravante la discriminación por la orientación sexual de la víctima?
10
Señala la incorrecta según lo previsto en la exposición de motivos:
11
¿Cómo se garantiza de este modo el principio de seguridad jurídica?
12
Señala la incorrecta con respecto al objeto de la ley y ámbito de aplicación:
13
¿Qué es la discriminación múltiple?
14
¿Qué es la expresión de género?
15
¿Cuál es el órgano de participación ciudadana en materia de derechos y libertades de las personas LGTBI, y tiene por finalidad institucionalizar la colaboración y fortalecer el diálogo permanente entre las AA. PP. y la sociedad civil en materias relacionadas con la igualdad de trato, la no discriminación por razón de orientación sexual, identidad sexual, expresión de género y características sexuales; y de reforzar la participación de la sociedad de las personas LGTBI y sus familias?
16
¿De quién dependerá el Consejo de Participación de las Personas LGTBI?
17
¿Cada cuánto presentará el Consejo de Participación de las Personas LGTBI una memoria detallando su actividad, reuniones y actuaciones conforme a la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, y quién la remitirá a las Cortes Generales para su examen por parte de las Comisiones de Igualdad del Congreso de los Diputados y del Senado?
18
¿Cuál es el instrumento principal de colaboración territorial para el impulso y desarrollo de las políticas básicas y los objetivos generales establecidos en esta ley?
19
¿A quién corresponde la elaboración de la Estrategia estatal para la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI y cómo se aprobará?
21
Las Administraciones públicas, en el ámbito de sus competencias, deberán tener en cuenta, en sus políticas de empleo, el derecho de las personas a no ser discriminadas por razón de las causas previstas en esta ley.
A estos efectos adoptarán medidas adecuadas y eficaces que tengan por objeto:
22
Las empresas de ¿cuántas personas trabajadoras? deberán contar con un conjunto planificado de medidas y recursos para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI, que incluya un protocolo de actuación para la atención del acoso o la violencia contra las personas LGTBI. ¿En qué plazo?
23
Según lo previsto literalmente en el artículo 16, ¿se garantizará el acceso a las técnicas de reproducción humana asistida a los hombres homosexuales?
24
¿Se prohíbe la práctica de métodos, programas y terapias de aversión, conversión o contracondicionamiento, en cualquier forma, destinados a modificar la orientación o identidad sexual o la expresión de género de las personas?
25
Señala la incorrecta según lo previsto en el artículo 19, atención a la salud integral de las personas intersexuales:
26
¿Quién se encargará de incluir entre los aspectos básicos del currículo de las distintas etapas educativas, el principio de igualdad de trato y no discriminación por las causas previstas en esta ley y el conocimiento y respeto de la diversidad sexual, de género y familiar de las personas LGTBI?
27
El Gobierno y las Administraciones educativas, en el ejercicio de sus respectivas competencias en la formación inicial y continua del profesorado, incorporarán contenidos dirigidos a la formación en materia de diversidad sexual, de género y familiar de las personas LGTBI con el fin de capacitarlo para:
29
Las Administraciones públicas, en el ámbito de sus competencias, adoptarán las medidas pertinentes al objeto de:
30
¿En qué artículo quedan recogidas las medidas que se adoptarán para promover que la práctica deportiva y la actividad física se realicen con pleno respeto al principio de igualdad de trato y no discriminación por orientación sexual, identidad sexual, expresión de género y características sexuales, para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia en el deporte?
31
¿Quién promocionará los valores de inclusión y de respeto a la diversidad en materia de orientación sexual, identidad sexual, expresión de género y características sexuales en el ámbito del deporte?
32
¿Quiénes respetarán el derecho a la igualdad de trato de las personas LGTBI, evitando toda forma de discriminación por razón de orientación sexual, identidad sexual, expresión de género y características sexuales en el tratamiento de la información, en sus contenidos y en su programación?
33
¿Quiénes fomentarán, en los medios de comunicación de titularidad pública y en los que perciban subvenciones públicas, la sensibilización y el respeto a la diversidad en materia de orientación sexual, identidad sexual, expresión de género y características sexuales?
34
¿Quiénes promoverán la adopción de acuerdos de autorregulación de los medios de comunicación social para contribuir a la concienciación, divulgación y transmisión del respeto a la orientación sexual, la identidad sexual, la expresión de género, las características sexuales y la diversidad familiar de las personas LGTBI?
35
¿Quiénes adoptarán las medidas necesarias para prevenir y erradicar el ciberacoso por razón de orientación sexual, identidad sexual, expresión de género y características sexuales, así como para sensibilizar sobre el mismo, sin perjuicio de sus posibles consecuencias penales, prestando especial atención a los casos de ciberacoso en redes sociales a las personas menores de edad y jóvenes LGTBI?
36
¿Quiénes desarrollarán campañas de concienciación en materia de ciberseguridad y prevención del ciberacoso para la ciudadanía, así como protocolos especiales de atención en casos de ciberacoso a las personas menores de edad y jóvenes LGTBI?
37
¿Quién garantizará la ausencia de discriminación por orientación sexual, identidad sexual, expresión de género y características sexuales, en la valoración de la idoneidad o adecuación en los procesos de adopción y acogimiento, teniendo siempre en cuenta la protección del interés superior del menor?
38
¿Quién impulsará programas y actuaciones que promuevan la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI y el respeto a la orientación sexual, la identidad sexual, la expresión de género, las características sexuales y la diversidad familiar, dirigidos a personas jóvenes y personas que trabajen en el ámbito de la juventud en el ámbito de la AGE?
40
Las oficinas consulares españolas podrán celebrar matrimonios entre personas del mismo sexo siempre que
41
¿Quién velará por los derechos, la seguridad y la integridad de las familias del personal LGTBI destinado en el Servicio Exterior?
42
¿Quién velará por que los tratados internacionales a celebrar sobre ejercicio de actividades profesionales remuneradas por parte de familiares de personal del servicio exterior no den lugar a una discriminación hacia los cónyuges o parejas de hecho del mismo sexo que acompañen al personal del servicio exterior destinado al extranjero?
43
¿Quién velará por que ninguna persona que se encuentre realizando una labor en el extranjero en nombre de la Administración pública de forma permanente, temporal u ocasional, o sus familiares, sea víctima de ningún trato LGTBIfóbico, dentro de los límites que establece el ordenamiento jurídico español?
44
¿Quién y cada cuánto tiempo publicará el número de personas respecto al total que han solicitado protección internacional y que han sido reconocidas como refugiadas en España por motivo de orientación sexual, identidad sexual, expresión de género y características sexuales?
45
Las Administraciones públicas, en el ámbito de sus competencias, llevarán a cabo acciones para garantizar (señala la incorrecta):
46
¿De qué trata el artículo 42?
47
Según el artículo 43, ¿quién podrá solicitar por sí misma ante el Registro Civil la rectificación de la mención registral relativa al sexo?
48
¿Quiénes podrán presentar la solicitud por sí mismas ante el Registro Civil para la rectificación de la mención registral relativa al sexo, asistidas en el procedimiento por sus representantes legales?
49
¿Qué sucederá en el supuesto de desacuerdo de las personas progenitoras o representantes legales, entre sí o con la persona menor de edad, a la hora de solicitar ante el Registro Civil la rectificación de la mención registral relativa al sexo?
50
¿Quiénes podrán solicitar la autorización judicial para la modificación de la mención registral del sexo en los términos del capítulo I bis del título II de la Ley 15/2015, de 2 de julio, de Jurisdicción Voluntaria?
|